Te explicamos qué es la responsabilidad y cómo se puede juzgar desde la ética y la filosofía. Además, su importancia en el mundo empresarial.
¿Qué es la responsabilidad moral?
La responsabilidad moral es el grado de culpabilidad o responsabilidad que una persona u organización tiene por algo quien es considerado moralmente réproboes decir, poco ético o contrario a la noción de bienestar gestionado colectivamente.
Se diferencia de otras formas de responsabilidad, como la jurídica, en que la norma violada no procede de fuera, como las normas jurídicas o penales, sino de dentro del sujeto, es decir viene de tu conciencia. Por la misma razón, para que una persona sea moralmente responsable de un acto cometido, debe respetar:
- ser capaz de discernir el bien y el males decir, adoptar una posición moral y tomar decisiones en consecuencia.
- Haber actuado libre, consciente y voluntariamentees decir, sin haber sido coaccionados u obligados por fuerzas superiores a su voluntad.
- Haber cometido la acción o inacción para que ella pudiera tomar una decisión y ver en sí misma la inmoralidad del acto.
A su vez, este tipo de responsabilidad puede ser juzgada desde dos tipos distintos de ética, con resultados diferentes:
- Desde una ética consecuencialista (es decir, centrada en las consecuencias del acto), el valor moral del acto cometido dependerá de si tuvo o no consecuencias aceptables.
- Desde la ética deontológica (es decir, centrarse en lo que debería ser), las acciones serán o no moralmente aceptables en sí mismas, ya sea que hayan sido descubiertas o no, y si lastiman o no a alguien.
La cuestión de la responsabilidad moral es común a distintas ramas de la filosofía y la ética, y aparece cada vez más en los debates contemporáneos dentro de la opinión pública, ya que ésta es la única capaz de ejercer el repudio o sanción social con que se castiga un acto inmoral. . . El Estado y el aparato penal sólo pueden intervenir en la sanción si los actos considerados inmorales también son considerados ilegales (responsabilidad penal).
En el mundo empresarial hablamos de responsabilidad moral empresarial, a veces como sinónimo de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), a veces como un mandato tácito que debe regir toda actividad económica, y que compromete a las organizaciones a velar por el bienestar colectivo y no por su ganancia individual y egoísta. Desafortunadamente, este no suele ser el caso en la práctica en la mayoría de las grandes empresas.
Continuar con: Responsabilidad ambiental
Referencias
- «Responsabilidad moral» en Wikipedia.
- “Responsabilidad Moral Empresarial” en Revista Mercado.
- “¿Qué es la responsabilidad moral? en Mileto (blog).
- «Responsabilidad moral» en la Enciclopedia de Filosofía de Stanford.