Ideales

Una multitud conmemora pacíficamente en Hong Kong la protesta del 4 de junio.

Te explicamos qué son los ideales según la ética, cuál es su función y varios ejemplos. Además, cuál es el «tipo ideal» según Max Weber.

¿Cuáles son los ideales?

En la ética, los ideales son las nociones de valor o perfección que se plantean como modelo para las personas. No porque se puedan alcanzar en la realidad, ya que son inaccesibles, sino porque funcionan como guía o indicador del camino moral a seguir.

Le terme « idéal » renvoie à ce qui est lié aux idées, c’est-à-dire à ce qui existe dans la pensée, et précisément pour cette raison aux catégories pures, exactes, parfaites, qui ne peuvent être mises en pratique dans la realidad. Por ejemplo, cuando hablamos del “ideal romántico”, nos referimos a un amor que cumple con todas las expectativas posibles.

De manera similar, el término se usa para indicar que algo es tan bueno que parece perfecto, por ejemplo: «el tiempo es idealo «Juan es el amigo ideal”. Por otro lado, hablamos de idealismo para designar la tendencia a pensar en ideales.

Volviendo al punto de vista ético, los ideales son un conjunto de nociones trascendentes a las que aspiran las personas, incluso cuando se encuentran en situaciones desafiantes y difíciles. Esto quiere decir que los ideales (que pueden ser éticos, morales, políticos, intelectuales, entre otros) sirven al individuo en la toma de decisiones, ya que trazan el camino a seguir hacia la bien.

Por ejemplo, se espera que un político cuyos ideales incluyen el respeto por la ley la respete y la practique, incluso si actúa de otra manera, podría funcionar a su favor. Así, si el político viola la ley, se puede decir que ha traicionó sus ideales.

Ver también: Utopía

Ejemplos de ideales

Estos son algunos ejemplos de ideales:

  • ideales politicos: honestidad, transparencia, respeto a la ley, integridad, compromiso con las masas, entre otros.
  • ideales religiososla virtud inquebrantable, la fe más allá de toda duda, el amor infinito a Dios y el compromiso total con la moral de la Iglesia, entre otros.
  • ideales morales: responsabilidad, sinceridad, verdad absoluta, sacrificio por los demás, agradecimiento infinito, entre otros.
  • ideales deportivos: Él Juego limpiocompetitividad, trabajo en equipo, precisión de juegos, entre otros.

El «tipo ideal» según Max Weber

Según los escritos del sociólogo alemán Max Weber (1864-1920), los tipos ideales (tipo idealen aléman) Son herramientas conceptuales que permiten ordenar, en una realidad infinita, los elementos característicos de determinados fenómenos sociales.

En pocas palabras, los investigadores (como sociólogos, historiadores o economistas) a menudo exageran ciertos aspectos de la realidad, obteniendo así una construcción mental (gedankenbild) de tipo utópico, inalcanzable, pero útil para comprender y describir las tensiones de una época o de una comunidad. En este sentido, son ejemplos de tipos ideales: “mercado perfecto”, “cultura capitalista”, “burocracia” o “economía de estado medieval”, entre otros.

Continuar con: Valores éticos

Las referencias

  • «Ideal» en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española.
  • «Ideal (filosofía)» en Wikipedia.
  • «Tipo ideal» en Wikipedia.
  • «Ideal» en Filosofía.org.
  • «Ideal» en el Diccionario Britannica.