Te explicamos la diferencia entre igualdad y equidad, sus similitudes, los objetivos, los factores que se tienen en cuenta y varios ejemplos.
¿Cuál es la diferencia entre igualdad y equidad?
Los términos igualdad y equidad suelen confundirse, aunque se refieren a significados completamente distintos: igualdad significa dar a todos lo mismo, sin distinción alguna de su situación; mientras que la equidad propone dar a cada uno lo que necesita para que puedas aspirar a lo mismo que los demás.
Definida un poco más formalmente, la igualdad (del latín igualdad‘plano’, ‘equilibrado’) es asimilar el criterio para todas las personas, sean obligaciones, derechos o beneficios, etc.
Por ejemplo, existe un principio de «igualdad ante la ley» en el seno de la justicia moderna, ya que todos los ciudadanos deben, en la misma justa medida, responder ante la ley y ser juzgados por ella, sean quienes sean. Esto quiere decir que un rico y un pobre, un hombre y una mujer, un presidente y un barrendero, son idealmente juzgados por igual, siempre respetando lo que establece la ley, sin concesiones.
Por su parte, equidad (del latín equivalentes“neutro”, “imparcial”) consiste en utilizar los criterios necesarios para que cada cual reciba lo que se merece, es decir ejercer la justicia y ser justo y equitativo en ella.
La equidad implica, por ejemplo, que todos los ciudadanos paguen impuestos, pero no en la misma medida, sino que el impuesto se calcule según un sistema porcentual que permita que los pobres paguen menos que los ricos, ya que tienen menos dinero. y menor capacidad económica. Así, la tributación se realiza de una forma más equitativa, que no favorece a nadie y no promueve la injusticia.
Así, las diferencias entre igualdad y equidad se pueden resumir de la siguiente manera:
Igualdad | Capital |
Ofrece los mismos criterios para todas las materias, sea cual sea el campo. | Propone un criterio adaptado a las posibilidades de cada sujeto en cualquier ámbito. |
Su finalidad es impartir justicia, ya que se utilizan los mismos criterios para juzgar todos los casos. | Su finalidad es hacer justicia, en la medida en que se utilicen criterios adecuados para juzgar cada caso particular. |
No tiene en cuenta las particularidades personales o singularidades de cada caso. | Tiene en cuenta precisamente las particularidades y singularidades de cada caso. |
Un ejemplo de esto es la igualdad de género: la posibilidad de que personas de diferente sexo tengan las mismas oportunidades de empleo, educación, etc. | Un ejemplo es la equidad de género: la posibilidad de compensar la discriminación pasada reservando una cuota para los sexos tradicionalmente desfavorecidos. |
Continuar con: Igualdad de derechos
Referencias
- «Igualdad» en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española.
- «Equidad» en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española.
- «Equidad» en Wikipedia.
- «Igualdad social» en Wikipedia.
- “Igualdad o Equidad” de Mónica Mancero Acosta en El Telégrafo (Ecuador).
- “¿Conoces las diferencias entre igualdad y equidad? (vídeo) en la Fundación Adecco.