
En el trabaja tipo Social encontramos actividades para ayudar a otros. Por ejemplo, las personas que realizan trabajo social son docentes, psicólogos, médicos, entre otros.
El profesional del trabajo social debe ser una persona extrovertida, amable, colaboradora y comprensiva.
El trabajador social orienta y educa a los individuos de una población, con el objetivo de ayudar a resolver los conflictos de esta población. Por otra parte, es quien elabora los proyectos y programas sociales para su posterior ejecución en favor de la comunidad.
Los diseños de programas sociales son promovidos por instituciones públicas y privadas, las cuales tienen el deber de devolver parte de sus utilidades a la sociedad, lo que se hace con el aporte de la obra social.
Los tipos de trabajo social pueden ser:
trabajo social religioso
La obra social religiosa es la que realizan los feligreses o creyentes, así como los sacerdotes, párrocos y monjas. Cada una de estas personas lucha por el bienestar de la comunidad y del país al que pertenecen o están destinados.
La ayuda de estas personas trasciende fronteras, pues su labor de llevar un granito de arena a quienes más lo necesitan llega incluso a organizaciones sociales internacionales.
Una de las personas más importantes de la historia en cuanto a labor social se refiere es la Madre Teresa de Calcuta, quien en 1950 fundó las Misioneras de la Caridad, organización que se ha extendido a más de 500 países alrededor del mundo.
Teresa de Calcuta trabajó en favor de los enfermos, moribundos, pobres y huérfanos, para que tuvieran una mano amiga que los guiara y protegiera, además de proveerles de alimento. Por sus contribuciones a la humanidad en 1979, ganó el Premio Nobel de la Paz. Además, tras su muerte, mereció la beatificación, la más alta condecoración católica otorgada en su momento por el Papa Juan Pablo II.
trabajo social salud
Algunos profesionales de la salud prestan sus servicios de forma gratuita a los centros de salud comunitarios, con el objetivo de mantener la salud y el bienestar de cada uno de sus afiliados, así como brindar un servicio de salud de calidad no solo a los enfermos, sino a toda persona que necesite salud. evaluaciones
Algunas de las tareas del trabajador social del sector salud son vacunar a toda la población en caso de epidemia, asegurarse de que los menores sean vacunados a tiempo y que su cartilla de vacunación esté en regla.
Los centros de salud para trabajo social son facilitados por autoridades gubernamentales y, en ocasiones, por líderes de asociaciones comunitarias. Estos centros se establecen de acuerdo al nivel socioeconómico de los habitantes.
trabajo social en prisiones
Este tipo de trabajo social implica la realización de programas de modificación de conducta con los reclusos de ese lugar. La finalidad de quien ejerce esta profesión es conseguir que estas personas que han delinquido en la sociedad, cuando se van, se reintegren a ella. El objetivo de estas personas es que los reclusos puedan hacer el bien y no volver a hacer daño a la sociedad.
El personal que realiza la labor social en los centros penitenciarios es apto para esta área, ya que las personas que allí se encuentran recluidas presentan todo tipo de problemas, por lo que la parte psicológica es necesaria para practicar y ejercer un servicio de calidad.
Trabajo social en procesos de protección y adopción
La adopción de niños y niñas está estrictamente supervisada por un trabajador social que protege a los infantes. Estas personas deben certificar y garantizar que los niños a adoptar estarán en la familia adecuada.
El profesional que realiza este tipo de trabajo tiene como objetivo analizar y orientar a los nuevos padres del niño, así como monitorear el entorno en el que se desenvolverá. Estas personas son quienes tramitan, niegan y aprueban los procesos de adopción.