Tipos de vegetales

El término vegetal se refiere a un ser orgánico vivo que no tiene mecanismo locomotor, que crece por impulso voluntario sin moverse de un motivo a otro. Este nombre se usa para aldabear a todo lo relacionado con las plantas.
Verduras Utilizan la fotosíntesis para sintetizar los alimentos. Están formados por un peña de células eucariotas. Sus células se mantienen recubiertas por una tabique celular, la cual proviene de una cojín celulósica que le otorga cierta resistor y rigidez.
Estos pueden variar en tamaño, alcanzando jefatura que van desde unos pocos metros como el musgo hasta jefatura de 100 metros como algunos árboles.
Estos crecen en ambientes terrestres, aunque los vegetales generalmente se encuentran creciendo en el agua. Crecen a través de una semilla o plantando uno de sus hijos. Tienen tres partes: el tallo, la raíz y las hojas, ya la vez vienen en dos grupos: con flores y sin flores.
Las verduras todavía se definen como alimentos que crecen a partir de seres vivos que se encuentran principalmente en ambientes terrestres y carecen de un sistema musculoesquelético.
Tipos de verduras.
Sobre este post
Las verduras se pueden clasificar en verduras y frutas.
Verduras
Son las partes de las verduras que se utilizan para el consumo humano y que se conservan en un motivo fresco, lo que permite su consumo crudo, cocido o en conserva, por ejemplo: tomate, cebolla, zanahoria, etc.
Las frutas
Las frutas designa las partes carnosas de ciertos órganos florales maduros, ejemplo: plátano, naranja, manzana, etc.. Incluso tenga en cuenta verduras, donde sus órganos verdes son lo único comestible, sean sus hojas o sus tallos. Ejemplo: espinacas, acelgas, etc.
Tipos de hortalizas según la parte de la planta a consumir.
frutas
Así como tomate, pimiento, berenjena, auyama, etc.
bombillas
Como ajo, puerro, verduras, cebolla, etc.
tallos y hojas verdes
Como apio, col, espinacas, acelgas, coles de Bruselas, perejil, etc.
tallos jóvenes
Como espárragos.
Flores
Como el brócoli, la alcacil y la coliflor.
Verduras
Pueden ser verdes o frescos como guisantes, judías verdes, habas, etc.
Dominio
Como la remolacha, las zanahorias y los rábanos.
Tipos de verduras según su color.
vegetales amarillos
Estos tienen un stop contenido de caroteno, como las calabazas y las zanahorias.
vegetales verdes
Tienen un stop contenido en clorofila como las acelgas.
Verduras de otros colores
Que contienen mucha vitamina C, como tomates, remolachas y cebollas.
Tipos de frutos según su naturaleza.
fruta carnosa
Se refiere a las verduras dulces, que tienen una textura suave y son aromáticas. Contienen más del 50 por ciento de agua.
Frutos secos
Estos se pueden clasificar en semillas oleaginosasque son ricas en proteínas y grasas, y se utilizan en la procedencia de aceites, por ejemplo: oliva, maní; Sí amiláceoricos en apresto y que no contengan más del 50 % de agua, por ejemplo: acelano, castaño, etc.
Tipos de frutos según la semilla.
fruta pepita
Estas son frutas que tienen muchas semillas pequeñas y tienen una piel gomosa, ejemplo: pera y manzana.
fruta de piedra
Estos frutos tienen una cáscara dura y tienen una semilla excelso, ejemplo: Durazno.
frutos de cereales
Estos tienen muchas semillas muy pequeñas en toda la pulpa. Ejemplo: la fresa.
Tipos de frutos según la forma de conservación.
uvas pasas
Este tipo de fruta se puede manducar meses a posteriori de la cosecha a posteriori de un proceso de secado. Ejemplo: tus pasas
Frutas frescas
Es el fruto que se debe manducar a posteriori de la cosecha porque se puede dañar
fruta congelada
Es el tipo de fruta que se suele congelar para conservar sus propiedades en caso de que no se consuma inmediatamente.
fruta deshidratada
Se refiere al tipo de fruta que, mediante procesos tecnológicos, se sequía para compendiar sus propiedades.
Otros tipos de verduras.
Las verduras todavía se clasifican en plantas no vasculares, como musgos y hepáticas; Sí plantas vascularescomo helechos, angiospermas y gimnospermas.
musgos
Estos nacen sobre troncos de árboles y en bosques con características umbrías. Estos son parte de la formación del suelo. Y está formado por escamas, rizoides y un peña de células que transportan la fuerza.
hepáticas
Estos nacen en zonas húmedas.
helechos
Estos tienen raíces y tallos subterráneos o aéreos y carecen de frutos y flores. Nacen en zonas húmedas.
plantas con semillas
Estos nacen en la tierra, tienen raíces, hojas y tallos; y se reproducen con semillas, hay dos tipos: gimnospermas, que son las plantas que tienen flores pero que no tienen corona ni cáliz; Sí angiospermascuales son las plantas que muestran sus flores completas.
gimnospermas
Nacen en varios climas y aparecen como árboles y arbustos en galantería pero sin frutos.
angiospermas
El término se refiere a arbustos, árboles y hierbas que tienen semillas con frutos y flores. Se utilizan para medicinas, como alimento, como especias, etc.
Se componen de raíces, troncos, hojas, tallos y flores. Hay dos tipos : monocotiledóneas, que tiene flores de tres pétalos y una sola semilla; Sí dicotiledóneaque las flores tienen cuatro y cinco pétalos y tienen dos cotiledones en su semilla.
Características de las hortalizas como alimento.
- Tienen un bajo valencia calórico.
- Son ricas en minerales y vitaminas.
- Sus células están organizadas en tejidos.
- Son ricas en fibra y carbohidratos complejos.