Te explicamos qué son los lenguajes formales, sus características, ejemplos y tipos. Además, sus diferencias con los lenguajes naturales.
¿Qué es un lenguaje formal?
En informática y ciencias de la información, cuando hablamos de un lenguaje formal en contraposición a los lenguajes naturales, nos referimos a aquellos sistemas de señalización con símbolos primitivos y un sistema de reglas de uso formalmente especificadoes decir, dotado de un alfabeto y una gramática formal (o sintaxis):
- El alfabeto se entiende como el conjunto finito y no vacío de símbolos primitivos.
- La gramática formal se entiende como el conjunto finito de reglas para combinar dicho alfabeto para formar cadenas finitas con algún significado.
En esto se diferencia de las lenguas naturales, nacidas en torno a la necesidad humana de comunicarse, en las que las reglas son complejas y ambiguas, y el significado depende de la interpretación de los signos lingüísticos. Por ello, los lenguajes naturales son infinitamente más complejos que leer un lenguaje formal cuyas reglas son finitas y establecidas de antemano.
Los lenguajes formales son importantes para el mundo de las matemáticas y la informática, ya que nos permiten crear códigos de comunicación entre humanos y máquinases decir, la programación. Los lenguajes formales no deben confundirse con el nivel formal del lenguaje o con el lenguaje formal, que es el uso formal, cortés y formal del lenguaje verbal, en contraposición a su uso coloquial, descuidado e informal.
Según el lingüista estadounidense Noam Chomsky (1928-), las lenguas formales se pueden clasificar en cuatro tipos:
- Tipo 3: lenguajes regulares dotado de gramáticas regulares, es decir, sistemas de reglas que pueden obtenerse mediante expresiones regulares y permiten obtener todas las cadenas de símbolos posibles.
- Tipo 2: lenguajes libres de contexto con gramáticas libres de contexto, es decir, permiten obtener todas las cadenas de símbolos posibles, pero con un nivel de complejidad mucho mayor que las cadenas normales.
- Tipo 1: lenguajes contextuales dotadas de gramáticas contextuales, es decir, permiten obtener, como su nombre indica, cadenas de símbolos dependientes del contexto.
- Tipo 0: idiomas libres dotado de gramáticas libres y sin restricciones que producen lenguajes recursivamente enumerables.
Ver también: Tipos de lenguaje
Ejemplos de lenguajes formales
Ejemplos de lenguajes formales son:
- Lenguajes de programación con el que se crea el software.
- Los fracasoscuyas partes están limitadas y los movimientos descritos con anterioridad.
- Morsaque, a través de signos cortos y largos, compone palabras y totalidades.
- la propia lógica simbólica. Es un lenguaje formal.
Continuar con: Lenguaje técnico
Referencias
- «Lenguaje formal» en Wikipedia.
- «Jerarquía de Chomsky» en Wikipedia.
- “Teoría de los lenguajes formales. Una introducción para lingüistas” de Sergio Balari en la Universidad Autónoma de Barcelona (España).
- “Lenguajes formales” de Federico Peinado en la Universidad Complutense de Madrid (España).
- “Lenguaje formal” en Encyclopaedia Britannica.