Te explicamos qué es una ficha informativa, sus características, su función y varios ejemplos. Además, cómo hacer una hoja informativa.
¿Qué es una hoja de información?
Las pulgas son un tipo de herramienta de estudio que nos permite extraer información de su contexto original y concentrarla en un solo sitio, para lo cual generalmente estamos atentos a cierta información precisa y determinada. Esto último variará en función del tipo de archivo del que estemos hablando, por ejemplo, en un archivo bibliográfico irán los datos editoriales de un libro que hemos citado y que por tanto registramos.
Ahora bien, una hoja de información es un tipo básico de hoja, que nos permite guardar información sobre cualquier tema, de forma organizada, jerarquizada y resumida. Como su nombre indica, se centra en la información que recoge, de forma que cuando volvamos a ella, podamos recuperar los datos básicos y fundamentales de lo que hemos grabado.
Ver también: Mapa mental
Características de la hoja de datos
En general, una ficha informativa se caracteriza por los siguientes elementos:
- Contiene información sobre un tema específico.jerárquicamente organizado y resumido.
- tienes esta información de una manera simple y fácil de leerpara poder recuperarlo de forma inmediata y disponer de los datos relativos a su origen.
- La información que contiene se estructura generalmente en: título, subtítulo, contenido y fuente consultada.
- Acompaña la información de imágenes, gráficos, tablas o ilustracionessi necesario.
- Dependiendo de su contenido Estas pueden ser fichas de información geográfica, histórica, biográfica, etc..
¿Para qué sirve una hoja de información?
Las fichas informativas son una herramienta de estudio y aprendizaje que nos permite almacenar información clave para volver a ella más tarde y también organizar nuestras fuentes de información.
Podemos consultarlos cuando revisamos la información antes de un examen o una exhibición, por ejemplo. Pero incluso si no volvemos a eso, la producción de fichas es en sí mismo una dinámica de aprendizaje lo que nos obliga a comprender, sintetizar y transcribir la información.
¿Cómo hacer una hoja de información?
Para preparar correctamente una hoja informativa, se deben seguir los siguientes pasos:
- Elige el tema y busca información. El primer paso para registrarse es saber de qué estamos hablando: cuál es el tema en cuestión y qué información consultamos sobre este tema, acudiendo a nuestras fuentes disponibles: libros, páginas web, revistas, etc. Recordemos que la información será de mejor calidad cuando provenga de una fuente confiable, que podamos citar, y que tenga una autoría clara o institucional.
- Elige información relevante. De toda la información que encontremos, debemos elegir la que queremos guardar, y con ella prepararemos un pequeño resumen, es decir, extrayendo las ideas más importantes y colocándolas en el archivo por orden jerárquico: primero las más generales, las más específico más adelante.
- Rellene los campos de la pestaña. Una vez registradas las ideas más importantes, se deben rellenar los demás campos de la ficha, que sirven de marco de referencia e información del contenido: el título (de qué trata la ficha), el subtítulo (que explica de qué se trata la ficha). trata el título), fuente (de dónde proviene la información), etc.
- Añade ilustraciones y otros elementos.. Si el mapa lo requiere, y si es posible, podemos optar por incorporar una ilustración, nuestra o ajena, un gráfico, una tabla, etc. Recuerde que si tomamos una ilustración u otro material de una fuente, también debe citarse en el registro.
Ejemplos de hojas informativas
Aquí hay dos ejemplos de hojas dedicadas a temas muy diferentes:
- Archivo sobre el faraón Narmer
CARPETAS
Título: Narmer (siglo 31 aC)
Leyenda: Primer faraón dinástico del antiguo Egipto
Contenido:
Se cree que fue el unificador de los dos reinos del antiguo Egipto (Alto y Bajo) y fundador de la primera dinastía faraónica.
La fecha estimada del comienzo de su reinado fue el 3100 a. C., posiblemente como sucesor del rey Horus Scorpion II.
Se le identifica con el faraón Menes.
Entre las obras de su reinado se encuentran la construcción de la ciudad de Shedet y el templo de Ptah en Menfis, así como la alteración del curso del Nilo y el drenaje de los pantanos cercanos a esta última ciudad mediante obras de ingeniería.
Se cree que sus restos descansan en la necrópolis de Abydos, con tumbas ceremoniales en Saqqara y Tarjan.
Su sucesor al trono fue el faraón Aha.
La fuente: Wikipedia.org
Imagen:
(tomado de Shutterstock).
- Hoja informativa sobre las libélulas
CARPETAS
Título: libélula roja (Sympetrum striolatum)
Leyenda: Una de las especies de libélulas más comunes en Europa
Contenido:
Como todas las libélulas, es un insecto volador con dos pares de alas transparentes y tres pares de patas.
Tiene un cuerpo tubular alargado, que en las hembras y ejemplares jóvenes es de color amarillo, pero en los machos maduros se torna rojo.
Prefiere lagos, estanques y ríos de movimiento lento como hábitat, y se puede encontrar en toda Europa y partes de Asia.
Son insectos depredadores que emboscan a otros artrópodos más pequeños.
Después de aparearse en el aire, la hembra libera los huevos directamente en el agua, donde eclosionan las larvas de su vida acuática.
Los especímenes adultos aparecen después de la metamorfosis completa.
Fuentes: National Geographic, Wikipedia.org
Imagen:
(tomado de wikipedia).
Imágenes de hoja informativa
Continuar con: Ideas principales y secundarias de un texto
Referencias
- «Archivo» en Wikipedia.
- «Cómo se hacen las fichas técnicas» en Cycle School.