Diario de campo

diario de campo

Te explicamos qué es un cuaderno de campo, las disciplinas que lo utilizan y su contenido. También, ejemplos célebres de diarios de campo.

¿Qué es un diario de campo?

Un diario de campo o cuaderno de campo es un tipo de cuaderno que utilizan con frecuencia los investigadores de campo, es decir, los estudiosos y académicos que realizan su trabajo fuera de la biblioteca, directamente en el campo. Se trata de una libreta o libreta que recoge apuntes, dibujos y observaciones de todo tipo realizadas por el investigador.

Los diarios de campo son comúnmente utilizados por biólogos, antropólogos, geólogos, paleontólogos, arqueólogos e incluso trabajadores sociales, y una vez utilizados por sus propios autores se convierten en documentos de valor histórico como fuentes primarias o directas. Algunos diarios de campo incluso se consideran importantes obras literarias.

El contenido de un cuaderno de campo puede ser sumamente diverso, pero en general consta de:

  • un archivo descriptivo. Es la descripción más o menos detallada de lo que observa el investigador, es decir descripciones de la realidad. Este tipo de notas generalmente busca la objetividad, a menudo basándose en dibujos, gráficos o medidas para darle al lector una idea confiable de lo que se observó.
  • Un archivo de interpretación. Consiste en la interpretación personal y profesional de lo observado por el investigador, es decir, por su comprensión y comparación de la realidad. Estas interpretaciones generalmente se refieren a cosas que el investigador considera familiares, a textos de estudios previos, o simplemente reflejan las opiniones y puntos de vista particulares del investigador.

Esto te puede ayudar: Técnicas de Investigación

Ejemplos de diarios de campo

Aquí hay algunos ejemplos famosos de diarios de campo:

  • Diario de viaje y observaciones del naturalista inglés charles darwin (1809-1882), publicado en 1839, donde recoge lo observado durante su segunda expedición a bordo del Beagle.
  • Cuaderno de campo del naturalista estadounidense Carlos D Walcott (1850-1927) sobre los fósiles que observó en Burgess Shale en Canadá, publicado en 1909.
  • Los diarios del explorador sueco Sven Hedin (1865-1952) donde comenta sus viajes por Asia Central.
  • Cuaderno de campo del explorador alemán Guillermo Filchner (1877-1957), fruto de la segunda expedición alemana a la Antártida.
  • Diarios de campo del antropólogo canadiense wade davis (1953-) de su viaje por el río Amazonas en América del Sur, con el etnobiólogo Timothy Plowman.

Continuar con: Investigación científica

Referencias

  • «Cuaderno de campo» en Wikipedia.
  • “El Diario de Campo” de Luis A. Valverde en Revista Trabajo Social (Costa Rica).
  • “El diario de campo” de Huenupil Sebastián en la Universidad Católica de Temuco (Chile).