Test proyectivos

Test proyectivos

La prueba proyectiva Consiste en presentar un estímulo perceptivo ambiguo para que la percepción del sujeto proyecte en la medida de lo posible su propio problema.

Sirve para conocer la personalidad individual reflejada en el comportamiento y expresada a través de las respuestas dadas.

Se basa en el concepto de proyección y la noción de percepción, asumiendo que toda percepción se basa en un trabajo de interpretación que depende de los problemas internos del sujeto.

El test proyectivo es una prueba de diagnóstico psicológico que se realiza proyectando diferentes aspectos de la personalidad de un individuo, interpretando con éxito estímulos no estructurados, como dibujos abstractos, manchas de tinta, entre otros. También al realizar alguna actividad creativa, como dibujar una figura humana, rosa, árbol, etc.

Estas pruebas permiten evaluar diferentes aspectos, tanto personales como sociales, de adaptación, conflictos internos, de relación vital del individuo.

Henry Murray, psicólogo estadounidense, fundó la Sociedad Psicoanalítica de Boston. En 1935 dio a conocer el Test de Apercepción Temática (TAT), que se basa en la hipótesis de que los individuos pueden revelar algo sobre su personalidad si se enfrentan a un tipo de situación de forma socialmente ambigua.

Tipos de pruebas proyectivas


Cuestionario de árboles.

Es una prueba proyectiva para evaluar en profundidad la personalidad a través de la cual se dibuja un árbol. Esta técnica es muy utilizada en la práctica clínica y profesional.

Prueba de Rorschach.

C’est le test projectif qui est appliqué individuellement et fournit des informations sur la manière de fonctionner mentalement de l’individu, sa capacité émotionnelle, l’utilisation de l’intelligence ou de l’émotion pour résoudre des problèmes et la distorsion pour percevoir la realidad.

Técnicas proyectivas.

Estas son técnicas de recopilación de información. Se trata de técnicas no estructuradas y cualitativas, con las que se obtienen datos de forma indirecta.

Su finalidad es proyectar las motivaciones, actitudes y creencias o sentimientos que se esconden en lo más profundo y que casi siempre se encuentran en el subconsciente. Existen técnicas expresivas o gráficas, estructurales, constructivas, asociativas, temáticas y de juego o dramatización.

Técnicas proyectivas expresivas.

Ellos son los que le piden al individuo que haga un dibujo, no tienen material para estimular. Ejemplo de la prueba del árbol.

Técnicas proyectivas constructivas.

Permite al evaluado estructurar un espacio y organizar todos los elementos presentados como material de prueba. Ya no se usa mucho en las evaluaciones psicológicas, tanto por el tiempo de implementación como por el costo de los materiales y la interpretación. Ejemplo: Una prueba realizada en una determinada comunidad.

Técnica proyectiva asociativa.

Este tipo de técnica parte de la presentación de un determinado estímulo de forma verbal o escrita, ya sean palabras, relatos u oraciones a las que la persona debe responder con la asociación de oraciones o términos. Ejemplo: La prueba de oraciones incompletas.

Prueba proyectiva en niños.

En el ámbito infantil se utilizan unos test que aportan datos sobre el tipo de personalidad en los niños, ya sea a través de la interpretación de imágenes y otros con imágenes creadas por los propios niños.

Grafología.

Con este análisis de la letra, los grafólogos tratan de conocer los aspectos de la personalidad y que el que es analizado no quiere darlos a conocer, quizás sea porque no le conviene o porque no los desconoce o que parecen poco importantes.

Diferencia entre pruebas proyectivas y pruebas psicométricas.

  • los exámenes proyectivos Incluyen diferentes procesos cognitivos y afectivos del individuo así como la estructura de su personalidad.
  • los exámenes Psicométrico son quienes comprueban y miden de manera cuántica o cuantitativa el nivel de desarrollo que tiene el individuo en un aspecto particular.