Tipos de topología

La palabra topología Se utiliza cuando se refiere a esa disciplina de las matemáticas que estudia la continuidad y los conceptos relacionados. También es el espacio topológico que define la conectividad, la continuidad y la convergencia, siendo esta una estructura matemática.

En informática, la topología, también descrita como la forma lógica de una red, es una que representa una serie de computadoras que se comunican entre sí para hacer posible la transferencia de información, en la cual cada computadora tiene un nodo.

Tipos de topología


Topología física

Es la disposición física o la configuración especial de la red. Existen varios tipos de tipología física, como estrella, autobús, anillo, malla y árbol.

Topología lógica

Esto muestra cómo se envían los datos a través de las líneas de comunicación. Ejemplos de estos son DFFI, red de anillo y topologías de Ethernet.

Topología del bus

Es una red que solo presenta un canal de comunicación, que se conoce como bus troncal o simplemente como red troncal. Esto está conectado a los otros nodos y varios dispositivos.

Con esta topología, se obtiene una mayor facilidad de implementación, simplicidad y crecimiento de la arquitectura. La única desventaja de esto es que tiene longitudes de canal muy limitadas.

Topología de malla

En esta topología, cada nodo se conecta a otros nodos, lo que permite enviar mensajes de un nodo a otro, donde tiene diferentes rutas.

Esta topología tiene la ventaja de que son enrutables y al mismo tiempo proporcionan una gran fiabilidad y redundancia.

Topología de las estrellas

Se refiere a la forma física en la que todas las estaciones se conectan al mismo nodo central. Con su uso es posible lograr la comunicación desde los otros nodos, conoce los medios para evitar problemas y al mismo tiempo logra un mantenimiento mucho más económico.

Una de las desventajas de su uso es que cuando falla el concentrador no habrá comunicación, y en caso de falla, el nodo central colapsará o desconectará toda la red.

Topología de anillo

Es uno que se compone de un solo anillo. Ofrece una gran facilidad de implementación y una arquitectura simplificada. La desventaja de su uso es que el canal degrada la red.

Topología de la red

Este tipo de topología es muy similar a la de una estrella, la diferencia es que carece de nodos centrales. Con esto, se logra el cableado punto a punto, sin embargo, en caso de falla, el segmento principal desconectará toda la red.

Topología de árbol

Es un cable que tiene varias ramificaciones, donde hay un gran flujo jerárquico de información. Este cableado se convierte en punto a punto en segmentos individuales.

La desventaja de su uso es que la medición independiente de los segmentos está directamente determinada por el tipo de cable, donde si esto cae, todo el segmento fallará.

Topología de doble anillo

Este tipo de topología se distingue por tener dos anillos concéntricos, donde cada red está conectada a uno o varios anillos, a pesar de que los dos anillos no están conectados entre sí.

Esta topología presenta una arquitectura altamente simplificada y es muy fácil de cultivar e implementar. La desventaja de su uso es que generalmente hay una degradación en la red causada por el canal.

Topología híbrida

También llamado topología mixta o combinada. surge de la unión de diferentes tipos de topología de red. Ejemplo de esto es la estrella del autobús, la estrella de la estrella, el árbol. etc.

Estos tienen segmentos de varios tipos, siendo esta la razón principal por la que tiene un costo muy alto, ya que requieren un gran mantenimiento y administración.