Tipos de telecomunicaciones

La palabra telecomunicaciones se refiere al conjunto de formas que existen para transmitir información de forma remota. Estas comunicaciones requieren los medios electrónicos inventados en los últimos siglos. La tecnología actual ha desarrollado la televisión, la radio, los teléfonos y las computadoras como elementos a través de los cuales se pueden llevar a cabo las telecomunicaciones.

Es un término que proviene del griego, que literalmente significa "sistema de comunicación a larga distancia". El prefijo "tele" en griego significa "lejos"; junto con la "comunicación", que significaba acción y efecto de comunicarse. Los datos que provienen de un lugar a otro son principalmente palabras, sonidos, imágenes o datos electrónicos. Los primeros que se llevaron a cabo fueron a través de mensajes de voz, señales de humo y dibujos.

Tipos de telecomunicaciones


Por televisión

Las imágenes y el sonido se transmiten simultáneamente a través del televisor. Esto se logra gracias a las ondas electromagnéticas o la electricidad que llega a este dispositivo a través de un cable. Es el medio audiovisual más utilizado por la sociedad y, entre muchas otras cosas, es el principal canal de información que informa a la población del estado de su país y del mundo.

Radio

Ese medio a través del cual se transmite la información sonora. Funciona a través de las eslingas transmitidas por las antenas de comunicación. Cada honda le permite escuchar un programa, en el que podemos obtener comunicaciones orales, música, etc.

Fax

Un sistema que le permite enviar y recibir documentos escritos y otros tipos de documentos, desde cualquier lugar. Este dispositivo funciona gracias a líneas telefónicas o vía satélite que crean una telecopia.

Para su funcionamiento se necesita un escáner, que registra los datos a enviar; un módem, que permite conectarse por teléfono con otro dispositivo similar. Y finalmente, para obtener físicamente la información, se requiere una impresora, que pondrá el material recibido en papel.

Teléfono

El dispositivo a través del cual se pueden transmitir mensajes de voz que se transforman a través de un micrófono en un impulso eléctrico que llega al destinatario a través de un altavoz. Estos pueden conectarse entre sí a través de líneas terrestres o conexiones satelitales internacionales.

Con el desarrollo de la tecnología, surgió la telefonía celular, que se basa en un sistema de comunicación completamente inalámbrico que se produce gracias a las señales electromagnéticas. Estos se mueven por el aire y una vez recibidos por los repetidores, se convierten nuevamente en el mensaje.

Ordenadores

Es uno de los mayores avances en telecomunicaciones. Permite compartir datos a través de redes informáticas con gran velocidad. Estos sistemas son capaces de alcanzar una gran cantidad de bases de datos e información a través de la línea telefónica. Todo esto se muestra en la pantalla de la computadora.

Uno de los servicios de telecomunicaciones más útiles que se utilizan a través de la computadora es el correo electrónico (actualmente también es posible usarlo desde teléfonos celulares). Con este sistema puede recibir documentos de todo tipo a través de líneas telefónicas locales o satelitales.

Telecomunicaciones satelitales

En la actualidad, se utilizan como medios activos en los que cada satélite individual tiene un sistema personal que recibe y emite mensajes. Pueden transmitir información de exploraciones espaciales.

Por otro lado, también pueden enviar diferentes comunicaciones entre países, ya que hoy en día hay cientos de unidades que están en órbita relacionadas entre sí. Estos reciben señales de los centros que están en la tierra, amplificándola y enviándola con una frecuencia diferente a otra estación.