Existen varias disciplinas que incluyen la química, que se agrupan según el tipo de estudio que llevan a cabo o simplemente según la clase de materia que estudian, como orgánica, inorgánica, bioquímica, química nuclear, etc.
Tipos de quimica
Química Orgánica
Tipo de química que se centra en el estudio del carbono y la gran variedad de moléculas, ya que contienen carbono, llegan a crear enlaces covalentes de carbono e hidrógeno y de carbono a carbono.
Puede estudiar tanto el comportamiento como las estructuras de las moléculas, formadas por algunos tipos de numerosos átomos, como nitrógeno, hidrógeno, carbono y oxígeno.
Química Física
También llamado como química Física. Él inclina sus estudios a la materia misma, donde se enfoca en sus propiedades físicas, entendiendo las formas y formas en que los principios físicos, el comportamiento de las moléculas, los átomos y otros sistemas químicos gobiernan.
Quimica analitica
Es la disciplina que se centra en el estudio de la composición química de muestras o materiales, donde utiliza diversos mecanismos en un laboratorio.
Esta rama se basa en la identificación y cuantificación de materiales en un compuesto o en ciertas mezclas químicas.
Tipos de química analítica:
- Química analítica cualitativa.
- Química analítica cuantitativa.
Química Inorgánica
Es la química que se centra en el estudio de la química sin carbono, sin embargo, el carbono es fundamental para los compuestos inorgánicos.
Química de polímeros
Esto se basa en el estudio y la creación de síntesis químicas y las propiedades que distinguen a los polímeros.
Astroquímica
Esta disciplina se apoya en el análisis y el estudio de la composición química de cualquier material o cuerpo que se encuentre en el espacio interestelar, como grupos de materia y nubes.
Termodinámica química
Proviene de la fisicoquímica, donde se centra en el estudio de las transformaciones que realiza la energía calórica en las reacciones químicas.
Química organometálica
Se refiere a la química que se encarga de estudiar los materiales que tienen un enlace entre un átomo metálico y un átomo de carbono, su reactividad y su síntesis.
Quimica nuclear
Es uno que estudia los cambios que se crean en el núcleo de un átomo, ya sea natural o artificialmente. Del mismo modo, analiza sustancias radiactivas como el radio, el radón, los actínidos y el uranio.
Geoquímica
Esta rama se encarga de estudiar las propiedades químicas de los diferentes minerales existentes en la tierra. Para el estudio de los activos y la estructura de los componentes químicos, utiliza tanto la geología como la química, de ahí su nombre.
Nanoquímica
Está relacionado con la nanotecnología y la nanociencia, que juntas logran crear herramientas para la creación, el desarrollo y el estudio de objetos que tienen dimensiones nanoscópicas.
Cinética química
Estudie los eventos y la velocidad de las reacciones moleculares.
Neuroquímica
Un tipo de química que se centra en la función cerebral, ya que estudia las interacciones de los químicos en el cerebro, como las hormonas, la serotonina, la melatonina y los neurotransmisores.
Bioquímica
Este tipo de química se centra en el estudio de los procesos químicos que subyacen a los sistemas biológicos básicos, esto es importante para el correcto desarrollo de la biotecnología y es ampliamente utilizado en el mundo de la medicina, las ciencias experimentales y en el estudio del clima.
Se presenta como una ciencia experimental, que está directamente relacionada con el desarrollo y la práctica del conocimiento teniendo en cuenta la experiencia.
Electroquímica
Ciencia que estudia la forma en que la liga eléctrica y la energía química se transforman en las conducciones.
Fotoquímica
Esta ciencia analiza las interacciones y los fenómenos entre átomos y moléculas, y también analiza la radiación electromagnética y su interacción con la luz.