Para realizar un movimiento con precisión, que es lo que se pretende con coordinación, todos los sentidos del individuo deben estar preparados y bajo control. La coordinación se puede aplicar a infinitas áreas de la vida, como deportes, política, educación, relaciones humanas, etc.
Tipos de coordinacion
A pesar de que la coordinación es un concepto que se utiliza en diferentes campos, el más común es el deporte, que se refiere a la coordinación del cuerpo humano. Vinculados a esta área, los tipos de coordinación que existen son:
Coordinación dinámica general
Los movimientos que muestran una coordinación dinámica general pueden ser movimientos corporales tanto vertical como horizontalmente, y el ritmo de los movimientos puede ser tanto fluido como rápido, así como más lento. Un ejemplo podría ser practicar natación o hacer algún tipo de salto.
Podría decirse que el objetivo del individuo es mantener una cierta estabilidad de su propio cuerpo mientras cambia de un estado dinámico de movimiento a otro.
Coordinación específica o segmentaria
Dependiendo de la parte del cuerpo que se use, la coordinación específica o segmentaria puede ser oculo-manual, cuando las áreas involucradas son las extremidades superiores, es decir, las manos o los brazos.
En segundo lugar, puede distinguir la coordinación pediátrica, que se refiere al uso del sentido de la vista junto con las extremidades inferiores, los pies y las piernas. Y finalmente, el oculo-cefálico, donde están involucrados el tronco de nuestro cuerpo y la cabeza.
Coordinación estática
Es la capacidad de un individuo para mantener la estabilidad del cuerpo mientras se mantiene en una base estable, realizando solo pequeños movimientos compensatorios que le permiten mantener esa misma posición durante el tiempo requerido. Estas acciones buscan que la persona tenga que poner el foco de control en su postura.
La información que los sentidos reciben y envían a las extremidades y articulaciones es de vital importancia cuando se mantiene una postura con el mínimo equilibrio u oscilación.
Fina coordinación
Coordinación espacial
Ocurre en relación con el resto de objetos o personas que se encuentran en el entorno del individuo. En otras palabras, es la capacidad personal de actuar con movimientos ajustados lo que le permite responder a los desplazamientos que ocurren a su alrededor. Para no chocar con ellos o hacer movimientos simultáneos.