Tipos de ácidos nucleicos

los ácidos nucleicos Consisten en macromoléculas que están formadas por monómeros duplicados, que son moléculas con una pequeña masa molecular, y que se fusionan debido a enlaces covalentes llamados enlaces fosfodiéster.

Cabe señalar que estos ácidos tienen la capacidad de formar cadenas anchas con millones de monómeros unidos entre sí. Las funciones esenciales de los ácidos nucleicos son salvaguardar los datos genéticos de un ser vivo y la transferencia hereditaria de información genética.

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debió al trabajo realizado por el biólogo suizo. Johan Miescher durante el año 1869.

Años más tarde, en 1953, el biólogo estadounidense. James Watson, junto con su compañero, inglés Francis Crick, reconocieron la estructura del ADN utilizando la herramienta de difracción de rayos X.

Tipos de ácidos nucleicos


ARN

El ácido ribonucleico consiste en un tipo de ácido nucleico que tiene una intervención en la síntesis de proteínas y en la transferencia de datos genéticos.

La información genética es parte de las cadenas de ADN, que deben reproducirse para que una célula se divida y se distribuya entre ellas. UN célula incluyen diez veces más ARN que ADN porque sintetiza elementos proteicos esenciales para el desarrollo de la vida de las personas.

El ácido ribonucleico tiene la calidad de ser versátil, porque tiene la función de catalizar proteínas durante el proceso de producción, y también sirve para organizar la expresión génica.

El ARN (que tiene una cadena, a diferencia del ADN que tiene una molécula de doble enlace), tiene en su estructura una molécula de ribosa, que se encarga de dar el nombre a dicho enlace o cadena.

Algunos tipos de ácidos nucleicos son:

ARN no codificante: Es una clase de ácido nucleico que no tiene la función de compilar proteínas. El ARN no codificante se conoce como ribozima. Es responsable de catalizar los estímulos químicos, como fusionar y cortar otras moléculas de ARN.

Micro ARN: Consiste en un tipo de cadena corta que se encuentra en las células eucariotas producidas por precursores compilados en genoma. Se fusiona con las enzimas, formando un complejo que impide la traducción del microARN.

ADN

El ácido desoxirribonucleico consiste en una clase de ácido nucleico responsable de compilar todos los datos genéticos que estructuran un organismo vivo.

El ADN tiene las instrucciones genéticas que participan en el procedimiento de operación y desarrollo de los seres vivos, desde bacterias hasta seres multicelulares como animales y plantas.

El ácido desoxirribonucleico se hereda de padres a hijos, y de generación en generación, y pueden surgir transformaciones en el procedimiento de transmisión que especifiquen el desarrollo de la especie.

La secuencia de ADN habitual involucrada en la transmisión de información hereditaria se conoce como genes.

Los genes tienen la función de transcribir y compilar una o más cualidades: hay genes que definen si el organismo genera o no una proteína específica, genes que describen el color de los ojos o el cabello, genes relacionados con la presencia de enfermedades, entre otros.

Algunos tipos de ADN son:

ADN cromosómico: Es el tipo de ADN que almacena los datos genéticos de la célula a la que está vinculada. Se encuentra específicamente donde está la célula, por ejemplo, en las células procariotas, se encuentra en el citoplasma y en las células eucariotas en el núcleo de la célula.

ADN recombinado: Consiste en el conglomerado de herramientas utilizadas para gestionar las moléculas de ADN, con el objetivo de generarlas artificialmente y mezclarlas de una manera in vitro. Los enlaces que forman el ADN provienen de dos clases diferentes de organismos.