Te explicamos qué es la tecnología de la información, cuáles son sus características y ejemplos. Además, te contamos su historia.
¿Qué es la tecnología de la información?
Tecnología de la información, abreviado TI o TI Tecnologías De La Información), y a veces referido en plural como tecnología de la información, es el nombre dado a el uso de computadoras y redes digitales para almacenar, transmitir y manipular datos, generalmente en el mundo corporativo y empresarial. Básicamente es otro nombre para las TIC, es decir, tecnología de la información y la comunicación, que enfatiza solo el almacenamiento de información, en lugar de su transmisión y su difusión.
Es habitual hablar indistintamente de TI y TIC cuando se habla del impacto que las redes digitales y el mundo de Internet tienen en el mundo económico y profesional. Ambos términos son útiles para pensar la forma contemporánea en que se produce y almacena la información, que no tiene comparación con ninguna otra época de la humanidad.
Así, las tecnologías de la información abarcan todas las herramientas creadas por el ser humano que se utilizan para producir, recuperar o transmitir información de forma rápida, eficiente y masiva.
Así que cuando hablamos de USTED, nos referimos tanto al hardware como al software, tanto a las redes informáticas como a los ordenadores personales, es decir a todas las herramientas tecnológicas de gestión de la información. Además, como campo de estudio, la tecnología de la información está estrechamente relacionada con la informática y la ciencia de la información.
Él te puede ayudar: Sistema de información
Historia de la tecnología de la información.
La información siempre ha sido un recurso muy preciado para el ser humano, pero nunca antes había podido producirla y gestionarla con tanta facilidad y en dimensiones tan grandes. De hecho, la historia de la tecnología de la información Comienza con la invención de la escritura, alrededor del año 3000 a.C. contracuando las culturas mesopotámicas inventaron lo que se cree que es el primer sistema antiguo de registro escrito, útil para rastrear rebaños, materias primas u otros activos contables.
Este sistema primitivo de marcas en una superficie fue la primera tecnología de la información conocida y, a lo largo de los siglos, evolucionó hacia los diversos tipos de escritura que se conocen en la actualidad. La escritura se ha vuelto tan importante que ha obligado a la humanidad a diseñar nuevos medios más resistentes, ligeros y cómodos para trabajar con ella.
El papel fue, durante miles de años, el medio ideal para escribir a mano, en tinta o grafito, hasta la invención de la imprenta en el siglo XV, que permitió masificar textos con una facilidad y rapidez nunca antes vistas: lo que un grupo de monjes en la Edad Media tardó un año en transcribir, un dispositivo podría hacerlo en solo unas pocas semanas. Posteriormente se añadieron a esta invención la litografía y otros medios de reproducción de imágenes en papel.
El siguiente paso llegó en el siglo XX, con la invención de las máquinas de escribir., y especialmente con la creación de los primeros medios electromagnéticos, es decir las primeras computadoras y sistemas digitales. A mediados del siglo XX, quedó claro que las máquinas calculadoras disponibles en la actualidad eran solo el comienzo de lo que la humanidad podía lograr en términos de almacenamiento y procesamiento de información.
De hecho, la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI han visto una transformación sin precedentes de las capacidades humanas para producir y almacenar datos, con el surgimiento de nuevas generaciones de computadoras más potentes. Los discos duros, los medios portátiles (disquetes flexibles, discos láser, unidades flash) y las redes informáticas han maximizado la cantidad de información que puede almacenarse con precisión y recuperarse rápidamente.
C’est pourquoi l’époque actuelle est appelée «l’ère de l’information»: les êtres humains produisent, stockent et transmettent de manière ordinaire beaucoup plus d’informations que celles produites, stockées et reproduites à toutes les époques précédentes de l ‘historia.
Características de la tecnología de la información
La tecnología de la información actual se caracteriza fundamentalmente por:
- Inmaterialidad. El avance del mundo digital y las tecnologías sin hilos Permitía que los datos reposaran en medios lejos de nuestra vista, rápidamente recuperables, pero ubicados en un lugar inaccesible. De ahí la metáfora de la “nube” para designar internet: un lugar lleno de información que está en todas partes, pero que al mismo tiempo no podemos ver ni tocar.
- interconexión. Hoy en día, la información fluye sin parar, transmitiéndose de un lugar geográfico a otro en cuestión de segundos, pero siempre de un extremo a otro de una red. Por lo tanto, para acceder a él, debe conectarse: tener un artefacto capaz de conectarse.
- inmediación. La velocidad de transmisión de datos hoy en día es comparable solo a la velocidad de transmisión de impulsos eléctricos entre los nervios y el cerebro de los animales.
- Omnipresencia. La información está en todas partes en el mundo contemporáneo, se produce, recopila y transmite incluso sin nuestro conocimiento.
Ejemplos de aplicaciones de tecnología de la información
Estos son algunos ejemplos del uso de la tecnología de la información a lo largo de la historia:
- Allá escribiendo en cualquiera de sus niveles.
- La retransmisión en redes sociales contenido publicitario a miles de usuarios potenciales.
- El registro y estudio de los sistemas bursátiles y financieros (como el mercado de valores) a través de grandes ordenadores dedicados a la informática.
- Él almacenamiento digital archivos históricos de un periódico o archivos de una nación.
- grabación por pasos proporcionado por una persona que hace ejercicio a través de una aplicación en su teléfono inteligente.
- Operaciones de compra y venta de activos financieros por portales de banca en linea.
- Almacena miles de fotos en el disco duro de una persona.
Tipos de tecnologia de la informacion
Las tecnologías de la información se pueden organizar y clasificar según diferentes criterios. Por ejemplo, dependiendo de sus roles principales en la sociedad, podemos distinguir entre:
- TI para el procesamiento de datos. La que sirve para resolver problemas de automatización de procesos, cálculo y predicción de resultados, y todo lo que implica la recuperación de la información recopilada.
- informática de Gestión. Que se utilice para contener o difundir información y permitir el acceso a terceros, ya sean usuarios u otros sistemas informáticos.
- Informática de soporte de decisiones. El que se utiliza para soportar el intercambio de datos y decisiones entre uno o varios usuarios y un sistema informático, como el algoritmo de una red social por ejemplo, o el acceso a un archivo de registro solicitado por un usuario de búsqueda.
- Sistemas expertos informáticos. La que sirve para desarrollar inteligencia artificial y sistemas predictivos (algoritmos muy avanzados) que realizan tareas imposibles para la mente humana y brindan un apoyo continuo a las diversas tareas profesionales y científicas diarias.
Continuar con: Dispositivos de almacenamiento
Las referencias
- «Informática» en Wikipedia.
- “¿Qué es la tecnología de la información? en el Centro Europeo de Postgrado (México).
- “Tecnología de la información (TI)” (video) en Conversus TV.
- “¿Qué es la tecnología de la información? en el Centro de Estudios Superiores Maranathá (México).