Periféricos

Una computadora está rodeada de periféricos de almacenamiento, entrada y salida.

Te explicamos qué son los periféricos y cuáles son las características de los periféricos de entrada, salida, mixtos y de almacenamiento.

¿Qué son los periféricos?

Los periféricos o dispositivos son, en informática, piezas de hardware que no incorporan el núcleo del sistema computarizado (es decir, las partes sin las cuales la computadora no funcionaría), sino para conectarse e interactuar de manera auxiliar con el sistema para permitir la transmisión de información hacia y desde el exterior.

Son elementos físicos y electrónicos, independientes y no esencialesque pueden ser de diferentes tipos y realizar diversas tareas, y que se pueden clasificar según el papel que desempeñan, en cuatro categorías diferentes:

  • los dispositivos de entrada. Las que permiten el ingreso de información al sistema.
  • dispositivos de salida. Las que permiten extraer información del sistema.
  • dispositivos de E/S. Aquellos que permiten realizar funciones tanto de entrada como de salida, por lo que se denominan dispositivos mixtos.
  • dispositivos de almacenamiento. Aquellas que permiten almacenar o guardar información para su posterior recuperación.

Ver también: Periféricos

Los dispositivos de entrada

Dispositivos o dispositivos de entrada integrar la información en el sistema, ya provenga directamente del usuario, de otros sistemas informáticos, o de la captura y medición de la realidad. Esta información ingresa a la CPU y allí puede ser procesada para diferentes propósitos, incluso puede ser enviada a otros sistemas a través de los dispositivos de salida.

Estos son algunos ejemplos de dispositivos de entrada:

  • Teclados físicos y virtualesque permiten al usuario introducir información mediante teclas asociadas a una determinada señal o función.
  • Las ratas (ratón) Y tabletas táctilesque permiten al usuario controlar el cursor mediante los movimientos de su mano o de sus dedos, y así acceder a la interfaz gráfica informatizada.
  • Cámaras digitalesque permiten captar imágenes de la realidad e introducirlas en el sistema, como sucede cuando tomamos una fotografía digital.
  • grabadoras de audioque permiten captar sonidos de la realidad, como la música o la voz humana, como sucede cuando damos instrucciones verbales a un sistema de reconocimiento de voz (como Siri o Alexa).
  • lectores de códigoque permiten leer códigos de barras o códigos QR con información específica para la gestión por parte del sistema.
  • escáneresque permiten escanear y reproducir el texto y la imagen en un archivo digital.
  • Palancas de juego o palancas de mandoque permiten al usuario dar instrucciones rápidas al sistema y están especialmente diseñados para juegos.

Más en: Dispositivos de entrada

Dispositivos de salida

Dispositivos de salida extraer información del sistema que se almacenó previamente o incluso se recibió a través de dispositivos de entrada. Esta información se proporciona fuera del sistema de diferentes formas, según el dispositivo utilizado y el destinatario.

Estos son algunos ejemplos de dispositivos de salida:

  • pantallas y monitoresque representan visual o gráficamente información, de forma que el usuario pueda percibirla a simple vista.
  • impresorasque reproducen información en un soporte físico, es decir, la escriben o dibujan por diferentes mecanismos de inyección de tinta sobre papel.
  • impresoras 3Dque se guían por información digital para construir un objeto físico, utilizando materiales dúctiles (plásticos) que se endurecen al enfriarse.
  • EL haces de video o proyectoresque proyectan información a través de un haz de luz sobre un fondo apropiado, como una pared o una cortina, para que pueda ser percibida visualmente por los usuarios.
  • Los parlantes o parlantesque, a través de un circuito eléctrico, transforman la información digital en ondas sonoras, reproduciendo así música, voces u otros sonidos.
  • El cascoque cumplen la misma función que los altavoces, pero en menor escala, ya que se acoplan directamente a los oídos del usuario, garantizando así la privacidad.
  • Controles de vibracióntípico de algunos palancas de mandoque producen vibraciones rítmicas basadas en información digital, por ejemplo, en determinados momentos de un videojuego.

Más en: Dispositivos de salida

Dispositivos mixtos o de entrada y salida

Dispositivos de entrada y salida, abreviados Este o también E/S (De inglés entrada salida), ellos son cumplir tanto con el ingreso de información al sistema como con su extracción. Esto puede ocurrir simultáneamente o por turnos.

Estos son ejemplos de dispositivos mixtos:

  • pantallas táctilesque permiten tanto la visualización de la información del sistema como la interacción con ella a través de los dedos u otros instrumentos ópticos como bolígrafos digitales.
  • impresoras multifunciónque realizan las funciones de un escáner y de una impresora, es decir, permiten al usuario tanto escanear documentos como imprimirlos.
  • equipo de realidad virtualpor lo general, auriculares y guantes que proyectan información digital directamente en los ojos y oídos del usuario, lo que les permite retroalimentar los movimientos de su cuerpo al sistema.
  • tarjetas de red o Bluetoothque permiten el envío y recepción de información de otros sistemas informáticos, mediante la codificación y decodificación de señales ópticas, ondas de radio o impulsos eléctricos mediante cableado.

Más en: Dispositivos de entrada y salida

Dispositivos de almacenamiento

Los dispositivos de almacenamiento son aquellos que le permite «guardar» información digital para su posterior recuperaciónya sea de manera estable y continua dentro del sistema informático, o en una especie de soporte físico removible y portátil.

Estos son algunos ejemplos de dispositivos de almacenamiento:

  • HDDubicados dentro de la CPU de la computadora, que son el destino principal de toda la información que el sistema memoriza o almacena, desde documentos de usuario hasta el sistema operativo necesarios para que el sistema realice sus funciones.
  • Unidades de almacenamiento extraíbles y portátilesque permiten al usuario guardar su información en un medio portátil, ya sea una unidad destello (como un reproductor Flash) a un disco duro externo que se conecta al sistema a través de un puerto USB.
  • discos y disquetesahora en su mayoría obsoletos, lo que permitía al sistema ingresar o recuperar información en medios físicos extraíbles y portátiles, como discos compactos (CD y DVD) o disquetes de plástico antiguos.

Más en: Dispositivos de almacenamiento

Las referencias

  • «Periférico (informática)» en Wikipedia.
  • «Dispositivo de entrada/salida» en Wikipedia.
  • «Periféricos para la computadora» en GCF Aprende Libre.
  • «Periféricos» en la Junta de Andalucía (España).