Funciones de la computadora

Funciones de la computadora

Te explicamos cuáles son las funciones básicas de un ordenador y cuál es la finalidad de cada una. Además, ¿cuáles son el software y el hardware.

¿Cuáles son las funciones de una computadora?

Una computadora, computadora o computador es un dispositivo electrónico digital capaz de ejecutar comandos basados ​​en la información proporcionada y devolver información al usuario a través de sus unidades de salida. Es la principal herramienta de trabajo, comunicación y ocio del siglo XXI, cuya presencia en el mundo desde la segunda mitad del siglo XX ha revolucionado la vida contemporánea.

Las computadoras consisten en un sistema informático complejo, que consta de dos conjuntos de elementos:

  • Él material cubre los aspectos físicos y tangibles del sistema, como sus periféricos, placas de procesamiento y chips.
  • Él software Cubre los aspectos intangibles y virtuales del sistema, como aplicaciones, comandos y el sistema operativo.

De la interacción del sonido material y su software El rendimiento de un ordenador (o de una red de ellos) depende por tanto de un conjunto de operaciones muy diversas, que van desde el procesamiento matemático y la reproducción de contenidos multimedia, hasta la programación digital, es decir, la fabricación de piezas. software. La enorme versatilidad de las computadoras las ha convertido, en menos de un siglo de historia, en una herramienta fundamental en diferentes áreas del conocimiento humano.

Ver también: Componentes de una computadora

Funciones de una computadora

Las funciones básicas de una computadora se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Almacenar datos y permitir una fácil recuperación. Los ordenadores son herramientas con una enorme capacidad para almacenar información, en particular gracias a sus unidades de almacenamiento fijas (como los discos duros) y portátiles (como las llaves USB). Esto significa que un usuario puede ingresar cierta cantidad de información en una computadora, utilizando dispositivos de entrada. agarrar o entrada (como teclado, mouse, cámara, micrófono), y también puede, en otro momento y/o lugar, recuperar esta información de manera rápida y confiable.
  • Procesar grandes cantidades de información.. Cuando una computadora está funcionando, realiza miles de cálculos y ejecuta cientos de instrucciones, todo a gran velocidad. Esto es posible gracias a la potencia de sus microprocesadores, que realizan millones de operaciones matemáticas por segundo, ya que todos los software que existe se compone básicamente de un complejo sistema de cálculos y representaciones, cuyo nivel más elemental es el código binario: un conjunto de ceros y unos que permite codificar formalmente el alfabeto y los números. Es por esto que la computadora puede «entender» instrucciones en lenguaje natural o mediante representaciones visuales (como los íconos de Windows) y ejecutar aplicaciones de una manera predeterminada.
  • Organizar la información y obtener nuevos datos. Es posible considerar a las computadoras como grandes y poderosas calculadoras, capaces de recibir y enviar información, pero también de organizarla y presentarla al usuario según criterios precisos. Así, es posible usar una computadora para operaciones lógicas y deductivas que requerirían mucho tiempo y esfuerzo de una persona, tal como lo hacemos cuando usamos una hoja de cálculo y le pedimos al sistema que construya gráficos con los datos proporcionados. Lo mismo se aplica cuando le pedimos que recupere información de su base de datos de acuerdo con criterios específicos, como una palabra clave, por ejemplo.
  • Establecer comunicaciones remotas. Uno de los principales usos de las computadoras en la actualidad está relacionado con su capacidad para conectarse entre sí a través de una red informática, lo que permite que la computadora acceda a la información que se encuentra en otras máquinas geográficamente distantes. Esta transmisión de datos se puede realizar por diferentes medios físicos: ondas de radio (wifi), cables de fibra de vidrio, rayos infrarrojos, entre otros. Gracias a esto, la información valiosa en el mundo contemporáneo no está contenida en un solo medio, sino que tiene copias repartidas por todo el planeta.
  • Actúa de forma autónoma y simula inteligencia. Una de las funciones más nuevas de las computadoras son las formas de inteligencia artificial y el llamado «aprendizaje automático(algoritmos de aprendizaje), que permiten que la computadora seleccione, almacene y transmita información sin la solicitud del usuario, con el fin de anticiparse proactivamente a sus gustos y necesidades, o brindar una interacción específica que simule la presencia de un ser inteligente en el otro lado de la pantalla. Es lo que ocurre con los videojuegos, por ejemplo, donde el ordenador puede competir con el usuario para entretenerlo.

Continuar con: Componentes Internos de una Computadora

Las referencias

  • «Computadora» en Wikipedia.
  • “Herramientas Informáticas Básicas” en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México).
  • ‘Computadora’ en Encyclopaedia Britannica.