Él efecto invernadero conocida como una característica natural en la atmósfera del planeta Tierra, es parte del funcionamiento natural que hace posible la vida. Sin embargo, a medida que este efecto aumenta y aumenta más allá del rango natural, deja de ser beneficioso y comienza a producir efectos negativos causados principalmente por la intervención de la mano humana.
Entre las causas que producen el efecto invernadero negativo hay una que se destaca y es la elevación de las emisiones de gases de efecto invernadero que se originan en los sistemas de energía hechos por el hombre.
El mayor uso de derivados de combustibles fósiles, carbón y gas, produce la emisión de estos gases que plantean el problema. Las consecuencias de este fenómeno están entre la pérdida de especies y el aumento de la temperatura a nivel mundial.
Definición del efecto invernadero
Como se explicó anteriormente, el efecto invernadero es un proceso natural que tiene lugar en la atmósfera del planeta.
Este procedimiento comienza cuando la energía del sol toca la superficie, pasa a través de la atmósfera y calienta la geosfera o el suelo y la hidrosfera o superficie del agua. Luego, el calor emitido por la superficie del planeta aumenta y los gases que se encuentran en la atmósfera retienen parte de esta energía como calor, el resto se mueve a través de la atmósfera y regresa al espacio.
De esta manera hay vida en el planeta como se la conoce y se mantienen temperaturas óptimas. A pesar de esto, durante un par de años el impacto de la mano humana en el planeta ha afectado este proceso y lo ha convertido en algo dañino y negativo.
¿Cuál es el efecto invernadero negativo?
El proceso natural del efecto invernadero se transforma en negativo para la vida en el planeta gracias a la actividad contaminante del ser humano, que ha aumentado principalmente en los últimos años. Esto ha desencadenado la formación del efecto invernadero negativo.
De esta manera, las personas y las actividades diarias, como conducir un vehículo, fabricar el uso de aerosoles, practicar la agricultura industrial e intensiva, entre otras cosas, han contaminado el medio ambiente y lo han llenado de gases de efecto invernadero. Estos gases suben a la atmósfera y se retienen allí, evitando que el calor que sube de la superficie sea expulsado adecuadamente a través de la atmósfera y reteniéndolo. Lo mismo sucede en los invernaderos de plantas y produce un aumento significativo en la temperatura del globo.
Causas del efecto invernadero
Las causas del efecto invernadero negativo derivan del aumento de la actividad contaminante de los humanos, estos producen la retención de gases en la atmósfera que aumentan la temperatura.
En general, las principales causas de este problema es la capa de ozono:
- Ganadería intensiva.
- Fábricas e industrias.
- Mala reutilización y reciclaje de materiales.
- Consumo excesivo de electricidad no procedente de energías renovables.
- Poco uso de energía renovable y abuso de combustibles fósiles.
- Deforestación.
- Abuso de los medios de transporte contaminantes, como autobuses, automóviles, aviones y motocicletas que utilizan derivados de combustibles fósiles.
Gases de invernadero
Los principales gases de efecto invernadero que pueden retener el calor son:
- Metano (CH4)
- Vapor de agua
- Clorofluorocarbonos (CFC)
- Dióxido de carbono (CO2)
- Óxido nitroso (N2O)
- Ozono (O3)
Medidas contra el efecto invernadero
- Hacer uso de energía renovable y no de combustibles fósiles y sus derivados, como el carbón y el gas.
- Minimice las emisiones de gases de efecto invernadero como CH4 y CO2.
- Educar una conciencia ecológica en las personas, especialmente los niños, para enseñarles las medidas que deben tomar para contrarrestar este problema.
- Hacer un mayor uso del transporte público y otros medios no contaminantes, como vehículos ecológicos y bicicletas.
- Reciclar correctamente
- Continuar las investigaciones de posibles mejoras a los problemas ambientales.
- Consumir productos orgánicos.
- No desperdicie energía, como electricidad, de manera inadecuada.