Blog

blog

Te explicamos qué es un blog, para qué sirve y qué tipos existen. Además, te explicamos en qué se diferencia de una página web.

¿Qué es un blog?

Un blog es, en la jerga de Internet, un diario digital, es decir, una página web que funciona como un diario personal o profesional, actualizado por sus autores con diversos contenidos y, a menudo, con comentarios o aportes de los lectores. Su nombre proviene de la contracción de registro del sitio web («blog en línea» o «blog web») en una palabra: Blog y luego acortado a blog.

Los primeros blogs aparecieron en línea a mediados de la década de 1990, como un formato de diario en línea abierto al público, y alcanzaron su punto máximo alrededor del año 2000. Su popularidad fue tan popular que en 2006, el Día Internacional de los Blogs se celebra cada 31 de agosto. Algunos bloggers (comúnmente conocidos como bloggers) incluso se han hecho famosos a través de la difusión de sus escritos en la comunidad en línea de lectores (la blogósfera).

No existe un modelo único de blogs, y hoy en día su presencia se ha diversificado enormemente, dando paso a diferentes modelos de diarios personales, páginas profesionales y otros modelos similares. Además, existen muchas plataformas gratuitas y de pago para crear y mantener un blog, que ponen en manos de sus creadores una variedad de herramientas y posibilidades digitales, desde soporte multimedia e hipervínculos, hasta artilugio o aplicaciones en el propio blog.

Ver también: Comunicación virtual

¿Para qué sirve un blog?

En principio, los blogs funcionan como un blog personal, es decir, como un espacio en el que escribir y compartir con los internautas pensamientos, rutinas de vida o incluso obras de ficción.

Muchos blogs se utilizan como una revista, aceptando colaboraciones de diferentes autores, mientras que otros son básicamente portales de información y venta. El propósito de un blog puede ser muy variado.así como los intereses de su creador, pero en general es una publicación online gestionada por el propio autor.

Diferencia entre un blog y un sitio web

Los blogs son páginas web, pero no todas las páginas web son blogs.. Estos funcionan como blogs adaptables, mientras que las páginas web pueden tener cualquier propósito: comercio electrónico, salas de chat, portales de servicios, portales de videojuegos, entre muchos otros.

Por otro lado, muchas páginas web ofrecen contenido estático, que varía poco, y tienen una sección para el blogdonde puedes encontrar las entradas constantemente actualizadas, es decir, tu propio blog a través del cual puedes dirigirte a tu audiencia.

Más en: Sitio web

Tipos de blogs

Los blogs se pueden categorizar de muchas maneras, pero la más útil es aquella que distingue sus diferentes propósitos. Así, podemos hablar de:

  • blogs personales. Son aquellos que posee un autor específico y que utiliza para expresar sus puntos de vista. Suelen actualizarse con la frecuencia que el autor desee y pueden ser anónimos o el autor puede firmar con su nombre real. Por ejemplo, el blog de Enrique Dans, especialista español en temas de ciberseguridad y tecnología, en el que comenta libremente sus intereses y permite la interacción con sus lectores.
  • blogs profesionales. Son aquéllas que se dedican a la promoción online de los servicios profesionales de un individuo, o que sirven para realizar un seguimiento de sus logros profesionales y establecer contacto con sus seguidores y/o clientes. Por ejemplo, en “La gastroredactora”, la escritora freelance Laura Vivas no solo ofrece sus servicios y muestra su currículum, sino que también presenta una muestra del trabajo que realiza para promocionarse.
  • blogs de negocios. Estos son aquellos que no pertenecen a un individuo, sino a una empresa u organización, y se utilizan para llegar y relacionarse con sus clientes, así como para tener una presencia en línea que responda a los motores de búsqueda. Por ejemplo, en “Blog”, la empresa de videojuegos PlayStation centraliza la información de su marca, conecta con sus clientes y anuncia nuevos lanzamientos a su audiencia.
  • microblogging. Son aquellas que permiten a sus autores escribir entradas mínimas que se comparten en grandes comunidades, como las redes sociales. Tienden a ser más inmediatos y se centran en la interacción social en lugar de la lectura extensa. Por ejemplo, la red social. twitter.com se define a sí misma como una plataforma de microblogging, ya que la entrada del usuario no supera los 280 caracteres.
  • blogs educativos. Son aquellos que tienen por vocación compartir información de calidad con sus usuarios y ayudar en la formación y educación del público 2.0, en particular de jóvenes y niños. También pueden ser blogs de organizaciones dedicadas a combatir la desinformación o cubrir temas urgentes. Por ejemplo, el campus educativo del Ministerio de Educación de Argentina brinda información sobre temas educativos al público en general y recursos educativos a los docentes.
  • blogs ficticios. Son aquellos en los que se desarrolla un cuento, novela o tipo de ejercicio narrativo de ficción, muchas veces con hipervínculos e ilustraciones. Puede ser literatura de todo tipo, fanfiction o cualquier otra forma de historia. Por ejemplo, el blog de Ficción Literaria de Javier Eugercio comparte relatos y cuentos de diferentes autores con su audiencia.

Beneficios de tener un blog

Los blogs Son herramientas útiles para ejercitar la expresión personal y poner en marcha la creatividad., sin los rigores y exigencias de la escritura profesional o del mundo editorial. Es una opción abierta a todos, con diferentes posibilidades estéticas, dinámicas y funcionales, y en muchos casos gratuita. Permite que cualquier persona, con determinación y tenacidad, se convierta en blogger y cultive una audiencia de lectores, al darse a conocer en línea.

Por otro lado, los blogs son herramientas comercialmente útiles, ya que captan y fidelizan a los internautas que, si todo va bien, pueden convertirse en clientes más adelante. Incluso las grandes marcas y las empresas con una audiencia establecida pueden aprovechar los blogs para crear su propia comunidad y centralizar la información que desean transmitir a sus seguidores.

Ideas de temas para iniciar un blog

Aquí hay algunas ideas para crear un blog:

  • un blog sobre cine y literatura en el que se reseñan y valoran los libros, películas y series que consume el autor.
  • un blog sobre excursionesen los que se comparten breves descripciones de los sitios visitados, ilustrados con fotografías y videos.
  • un blog sobre cienciaen el que se explican en términos sencillos las principales noticias del mundo científico y médico contemporáneo.
  • un blog sobre citas y romanceen el que el autor relata sus mejores y peores experiencias en el intento de encontrar a su media naranja.
  • Un blog sobre el cuidado de la piel. animales domésticos y asesoramiento veterinario básico.
  • un blog sobre Restaurantes de la ciudad del autor, quien explica lo que ofrecen, muestra su carta de productos y deja la dirección y teléfono para reservas.
  • Un blog sobre los compositores clásicos de Música académico, en el que se incluyen pequeños fragmentos sonoros de las grandes piezas musicales de la historia y se aporta información sobre su importancia y sobre la trayectoria del autor.
  • un blog sobre historia universal, en el que se comentan en detalle las principales batallas de las grandes guerras de la historia, con mapas, planos y fotos de museo.

Plataformas gratuitas para iniciar un blog

Algunas de las plataformas gratuitas más conocidas para iniciar un blog hoy en día son:

  • WordPress
  • bloguero
  • WiX
  • espaciocuadrado
  • iones
  • jimdo
  • Sitio123

Continuar con: Web 2.0

Las referencias

  • «Blog» en Wikipedia.
  • «¿Qué es un Blog?» al Gobierno de Canarias (España).
  • «Blog, blogger y blogging, términos aceptados en castellano» en Fundéu.
  • «Blog (Internet)» en Encyclopaedia Britannica