Ejemplos de globalización

Ejemplos de globalización

La globalización es un fenómeno de integración económica, social, cultural, tecnológica y política. Lo cual se debe principalmente a una importante mejora en las telecomunicaciones, el transporte y el comercio internacional.

Es por esto que podemos encontrar ejemplos de globalización en todos estos ámbitos:

  • economía: es uno de los campos donde hay más ejemplos. Desde la firma de acuerdos comerciales internacionales hasta aumentar el número de empresas multinacionales con sede en diferentes países.
  • Compañía: la movilidad de personas entre unos países y otros está en el origen de la fuga o atracción de cerebros hacia determinados países. Además, los movimientos sociales internacionales, como la lucha contra el cambio climático, convocan a las personas más allá de sus intereses nacionales.
  • cultura: hay muchos ejemplos de aculturación, asimilación cultural o pérdida de identidades culturales debido a la globalización. Desde la desaparición de las lenguas minoritarias, hasta la internacionalización de productos culturales, como el cine o la música.
  • tecnología: la revolución tecnológica está en el origen de un gran número de fenómenos ligados a la globalización. Estos incluyen la expansión de la telefonía móvil y el acceso a Internet.
  • política: la creación de organismos internacionales, como la ONU, la Corte Penal Internacional, etc. también son ejemplos significativos de globalización política.

Creación de empresas multinacionales.

La creación de empresas y grandes conglomerados empresariales a nivel multinacional es uno de los fenómenos más significativos de la globalización.

Las empresas multinacionales son empresas que operan en diferentes países del mundo. Así que tienen una presencia global.

Su estructura es generalmente centralizada, con la actividad distribuida entre diferentes oficinas. La principal, que suele estar situada en el lugar de su fundación, y las secundarias, especializándose en distintos aspectos, en función de las necesidades a cubrir.

Existen multinacionales en un gran número de sectores: textil, automoción, financiero, tecnológico, etc.

Las multinacionales tienen una gran capacidad de adaptación a los flujos y cambios del mercado. Su estrategia es global, pero también requieren una gran adaptación a las culturas locales.

Vuelo y atracción de talentos

La globalización va acompañada de una mayor movilidad laboral.

La fuga de cerebros, así como su atracción hacia determinados países, hace referencia a un fenómeno específico dentro de la migración laboral. La de los trabajadores altamente cualificados que estén empleados en un país distinto al de su nacimiento.

Cambian de domicilio atraídos por las buenas condiciones que les ofrecen las empresas e instituciones que les invitan.

En general, son los países desarrollados los que más cerebros atraen al exterior, siendo los países pobres o en vías de desarrollo aquellos de los que sale el personal cualificado. Esto supone por tanto una reducción del desarrollo de las economías más débiles, favoreciendo la creación de grandes polos de desarrollo a nivel internacional.

Es un fenómeno muy común en el campo de la ciencia y la tecnología, con universidades líderes y espacios como Silicon Valley, Estados Unidos, convirtiéndose en un poderoso centro de desarrollo tecnológico, capaz de atraer grandes mentes a escala internacional.

Celebridades y artistas de éxito internacional

Las estrellas de cine, estrellas de la música y otras estrellas culturales son conocidas y admiradas en casi todos los países del mundo. Un fenómeno que se ha desarrollado considerablemente con la globalización cultural.

Son personajes famosos, que han ganado fama internacional y reconocimiento en todo el mundo. Esto se debe a sus logros en muy diferentes campos, la música, el cine, el deporte, etc.

Sin embargo, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han permitido que sus números y logros lleguen a casi todos los rincones del planeta.

Algunos ejemplos de estas cifras son: Beyoncé, cantante estadounidense con más de 118 millones de discos vendidos, Cristiano Ronaldo, estrella del fútbol portugués, o Elon Munsk, empresario nacido en Sudáfrica y propietario de importantes empresas internacionales.

Además de estas cifras, la globalización trae consigo la viralización de elementos culturales, lo que hace que determinadas manifestaciones culturales se conviertan en auténticos fenómenos globales.

Expansión global de la telefonía móvil o celular

Es uno de los casos más significativos de la revolución tecnológica en la que nos encontramos inmersos. Los avances en telefonía móvil o celular, con los llamados teléfonos inteligentesque incluyen conexión a Internet y otras novedades en comunicación.

Es uno de los fenómenos más importantes de las últimas décadas. Los avances tecnológicos en este ámbito han supuesto una auténtica revolución. De hecho, las formas de comunicación han cambiado, tanto en el trabajo como en los estilos de vida de los ciudadanos de todo el planeta.

La tecnología móvil también ha reducido la llamada “brecha digital”, permitiendo el acceso a esta tecnología también en países en vías de desarrollo. Aunque todavía hay desigualdades en este sentido.

Proliferación de organizaciones internacionales

Este es un fenómeno que ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Las alianzas entre países han dado un salto cualitativo.

Durante el último medio siglo, se han creado un gran número de instituciones y organizaciones internacionales. Suscrito por diferentes gobiernos y fruto de acuerdos entre países.

En muchos casos, se trata de entidades que promueven la cooperación, facilitan negociaciones comerciales o resuelven disputas entre unas naciones y otras.

Algunos de los más importantes son:

  • La Organización de las Naciones Unidas (ONU), fundada en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial.
  • El Banco Mundial. Institución de carácter financiero, que otorga crédito y asistencia a diferentes países.
  • OMS, la Organización Mundial de la Salud, para promover la salud a nivel internacional.

También podría gustarte:

  • consecuencias de la globalizacion
  • Causas de la globalización
  • globalización económica
  • globalización cultural
  • Ventajas y desventajas de la globalización.
  • 7 características clave de la globalización.
  • globalización
  • neoliberalismo
  • Capitalismo