50 ejemplos de normas morales

Justificación de un proyecto

Las normas morales son reglas que guían el comportamiento de las personas para una sana convivencia, porque nos permiten saber lo que está bien y lo que está mal en una sociedad. Todos se basan en la llamada regla de oro, que dice: «trata a los demás como te gustaría que te traten a ti» o «no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti».

Las normas morales pueden expresarse como deberes (órdenes) o prohibiciones. Por ejemplo, «ayuda al necesitado» y «no robes» respectivamente. Conozcamos algunos ejemplos de estándares morales a continuación.

Deberes morales

Los deberes o mandatos morales indican las buenas obras que debemos practicar para construir una sociedad armoniosa. Los deberes o mandatos siempre comienzan con un verbo. Por ejemplo, «Cumple tus promesas» o «Tengo que cumplir tus promesas».

  1. Tratar a los demás como queremos ser tratados.
  2. Sea misericordioso y compasivo con los demás.
  3. Respetar a los padres, ancianos y personas con autoridad.
  4. Cuida a los niños.
  5. Cuidar a los padres en su vejez.
  6. Ayudar a los ancianos, enfermos y heridos.
  7. Para ayudar a los necesitados.
  8. Compartir nuestras fortalezas con los demás.
  9. Reparar los daños causados ​​a otros.
  10. Pide disculpas si es necesario.
  11. Tener una ocupación honorable (trabajar, estudiar, cuidar la casa).
  12. Cumplir sus promesas.
  13. Ser responsable.
  14. Para ser justo.
  15. ser leal
  16. Estar agradecido.
  17. Se humilde.
  18. Sea cortés y amable en su trato con los demás.
  19. Sea tolerante con las diferentes personas y sus opiniones.
  20. Priorizar a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores en emergencias.
  21. Sea un buen vecino.
  22. Vístase con pulcritud y decoro.
  23. Respetar la ley y las normas de convivencia cívica.
  24. Espera nuestro turno.
  25. Cuidar la propiedad pública.
  26. Evitar conflictos de interés, es decir, no exponerse a situaciones que nos inciten a la corrupción.
  27. Denuncia injusticias.
  28. Pagar deudas e impuestos.
  29. Respetar los símbolos patrios.
  30. Votar.

Prohibiciones morales

Las prohibiciones morales indican las cosas que no debemos hacer. Son normas que prohíben las conductas nocivas, es decir, las acciones indebidas o incorrectas. Siempre se expresan con un negativo (un «no») seguido de un verbo. Por ejemplo, «no hagas trampa» o «No debo hacer trampa».

  1. No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti.
  2. No robes.
  3. no mates
  4. No hagas trampa.
  5. No calumnies a la gente.
  6. No chismes sobre los demás.
  7. No tener relaciones extramatrimoniales.
  8. No pongas la justicia en nuestras manos.
  9. No golpees a las mujeres.
  10. No abuses de los niños.
  11. No golpees a los animales.
  12. No sobornar a menores.
  13. No realice actos íntimos en público.
  14. No uses personas.
  15. No toques a nadie sin su consentimiento.
  16. No incitar al vicio ni al crimen.
  17. No ser cómplice de la explotación humana (prostitución, esclavitud, trata de personas, etc.).
  18. No dañe ni destruya el medio ambiente.
  19. No uses lenguaje obsceno.
  20. No ofendas ni insultes a las personas.

Te puede interesar:

  • costumbres
  • Tipos de normas
  • Moral y ética