A Implante dental es una raíz artificial que simula perfectamente la raíz de un diente natural.
Esto se utiliza para reemplazar un diente con todas sus raíces. A menudo tiene la forma de un tornillo y se instala en el hueso maxilar o mandibular. Aquí es donde el diente artificial
Son de titanio Se coloca en el hueso de la mandíbula y en las quijadasbajo el tejido de las encías.
Características implantes dentales
- Son capaces de encajar perfectamente en el hueso.
- No genera efectos secundarios en el paciente.
- Están hechos de titanio.
- Su diámetro y longitud dependen de la cantidad de hueso.
- Disponen de un sistema antirrotación externo y uno interno.
- Con una buena higiene duran más de 20 años.
Partes de un implante dental
- Él pilar o emergente, también conocido como tocón. Es la conexión que se crea entre el tornillo y la corona dental, que en este caso es la estructura protésica.
- Allá corona o protesis dental, es lo que está sobre el tornillo y el pilar, que reemplaza completamente el diente natural o la pieza faltante. Aunque forma parte del implante, nunca se comercializan juntos, sino que se venden por separado.
- Él tornillo o implante dentales lo que se inserta en el hueso maxilar o mandibular.
Tipos de implantes dentales
Implantes dentales endoóseos
Es el tipo de implante que se coloca dentro del hueso de la mandíbula o huesos maxilares. Es el más utilizado hoy en día debido a su durabilidad. Para su colocación primero se debe instalar el implante y luego la corona o prótesisque dará el aspecto final al diente.
Los implantes endoóseos se pueden insertar de diferentes maneras, tales como:
- Roscada o atornillada, que es la opción más utilizada en la actualidad.
Estos implantes generalmente son utilizados por personas que tienen puentes o que tienen dentaduras postizas que se pueden extraer.
Implantes dentales subperiósticos
También llamado como implantes de tuxta-hueso. Este es un marco de metal que se coloca directamente sobre la mandíbula, quedando debajo del tejido de la encía. Estos implantes tienen la misma forma que el borde del hueso, lo que permite un posicionamiento perfecto de la pieza dental.
Este es el tipo de implante que se suele utilizar en personas que tienen una altura ósea muy baja, lo que les impide utilizar implantes endoóseos.
Tipos de implantes endoóseos
Implantes endoóseos cilíndricos
Son implantes que tienen forma cilíndrica, que se colocan dentro del hueso. Tienen varias pequeñas perforaciones que permiten que el hueso siga creciendo, facilitando la perfecta colocación del implante dental.
Para realizar este tipo de implantes dentales, el especialista debe utilizar un bisturí, y el tiempo que dura el proceso es generalmente muy lento, debido a que es necesario encontrar la manera de integrar completamente el implante en el hueso.
Este tipo de implante rara vez se usa hoy en día.
Implante de tornillo endoóseo
Es el implante más utilizado en la actualidad. Viene en forma de tornillo hecho de titanio, que es un metal biocompatible. Este implante se puede colocar en uno o más dientes uno al lado del otro.
Estos ahora pueden adherirse mucho mejor al hueso donde se realiza el implante, ya que sus superficies generalmente se modifican con un Aerosol de plasma de titanio. Con esta modificación se reduce el tiempo de integración, obteniendo resultados más eficientes.
Implantes endoóseos en capas
Estos, al igual que los cilíndricos, rara vez se utilizan. Se utilizan cuando el paciente tiene una pérdida total del diente. Con estos se puede reemplazar un incisivo central en el maxilar superior. Este tipo de implante se utiliza en pacientes que tienen huesos muy profundos y anchos al mismo tiempo.
Implantes dentales de carga inmediata
También se suele llamar implante de primera etapa. Es el implante donde el especialista no tiene que abrir la encía para colocar el pilar, ya que se inserta directamente en el enchufar. En él se instala el implante, y luego se coloca la pieza dental artificial.
Implantes dentales de segunda etapa
Es un procedimiento quirúrgico donde el especialista utiliza dos fases para reponer la pieza dentaria.
Esto comienza primero con la colocación del implante en el hueso, ya sea en el maxilar superior o en el maxilar inferior. Y luego se atornilla el pilar o muñón sobre el implante colocado, y posteriormente se cementa la corona.
Antes de atornillar el cepa se debe dejar esperar entre 3 y 4 meses, si la operación fue en el maxilar inferior, y de 5 a 6 meses, si fue en el maxilar. Durante este tiempo, el paciente debe estar bajo tratamiento.