Hernia umbilical

Hernia umbilical

hernia umbilicalEL hernias umbilicales Estos son bultos que se forman en la pared abdominal.

Estos nódulos se caracterizan porque son visibles fuera del vientre debido a un orificio que se forma en esta zona y que permite la salida de ciertos tejidos u órganos cercanos a la zona afectada, como el intestinos. Estas vísceras están rodeadas por las capas que forman la piel.

Las personas que padecen este tipo de hernia pueden notar y sentir una masa que aumenta si se realizan ciertos movimientos violentos, como los producidos por la tos o esfuerzos que se caracterizan por la aplicación de mucha fuerza, y que inducen en consecuencia mucha presión sobre la parte abdominal.

Los niños son más propensos a sufrir este tipo de hernia, ya que al nacer esta zona se encuentra debilitada por la formación de ombligo. Si esta área no cicatriza adecuadamente, se puede desarrollar una hernia umbilical en el niño.

Causas

Causas de la hernia umbilical


  • Problemas para orinar.
  • Levantar cosas pesadas.
  • Realizar actividades físicas o ejercicios muy intensos.
  • Cualquier problema de salud que involucre la región abdominal.
  • Déficit en la cicatrización del ombligo.

Tipos de hernia umbilical

Tipos de hernia umbilical

Hernia umbilical primaria

Esta categoría de hernia umbilical se caracteriza por presentarse en algunas personas de su nacimiento. La razón principal de su formación se debe a una imperfección de la cavidad abdominal y del cordón umbilical. Estos defectos comienzan a establecerse tan pronto como el feto se desarrolla en el útero de la madre.

Hernia umbilical incisional

A diferencia de las primarias, las incisiones se producen realizando un proceso quirúrgico previo en la región abdominal. La fragilidad de la costura por el paso de los años, así como los movimientos bruscos de la cavidad abdominal, son las principales causas de la formación de este tipo de hernia umbilical.

Síntomas de hernia

Síntomas de herniaLos especialistas dicen que las hernias umbilicales suelen presentar solo una indicación notoria que es bulto ombligo y zonas cercanas. Esta masa se percibe como blanda. y aplicando fuerza se puede reintroducir en el interior de la cavidad abdominal. Sin embargo, esta acción no es efectiva porque la masa sale tan pronto como cesa la presión en esta zona.

En situaciones aisladas, la persona que padece este tipo de hernia puede experimentar molestias en la zona donde se ha producido el abultamiento. Este síntoma puede agravarse si la persona realiza movimientos intensos en la zona abdominal, como levantar objetos pesados, escupir o estornudar.

Tratamiento


Los métodos para tratar una hernia umbilical dependerán de las necesidades del paciente. Si la persona tiene mucho dolor, el especialista puede prescribir medicación para aliviar las molestias, teniendo en cuenta cuál es la más adecuada y cuántas veces se administrará.

De igual forma, para tratar el dolor, el médico le pedirá al paciente que use un cinturón diseñado para el abdomen. Estas herramientas suelen ser muy utilizadas por las mujeres embarazadas.

Pero, el procedimiento más efectivo para erradicar una hernia es la cirugía llamada hernioplastia. En esta intervención, el especialista introduce una malla para paliar los efectos de la lesión en la región abdominal.

Más tipos de hernias