Significado de Libertad de culto

Justificación de un proyecto

Que es la libertad de culto:

Se entiende por libertad de culto o libertad religiosa el derecho de los ciudadanos a elegir su sistema de creencias, sean o no religiosos, así como el derecho a profesar públicamente su fe, sin que ello sea motivo de discriminación, persecución, intimidación, violencia, encarcelamiento o muerte.

Este derecho implica también la facultad del sujeto de no profesar ninguna religión o creencia espiritual. Así entendida, la libertad de culto es un derecho inalienable, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).

La consagración de la libertad de culto representa un avance respecto de las proclamas de tolerancia religiosa de los regímenes del pasado, lo que implica tolerar apenas su existencia mientras no haya manifestaciones públicas ni proselitismo, y mientras haya sumisión a las autoridades políticas. .

Véase también Derechos humanos.

La libertad de culto está garantizada en la mayoría de los países democráticos, ya sean estos estados religiosos o no. Como ejemplo de algunos estados confesionales que gozan de libertad de culto, podemos citar: Costa Rica, Inglaterra, Malta, Grecia, Islandia, Dinamarca y Mónaco.

Sin embargo, no todos los estados confesionales toleran otras religiones, por lo que los ciudadanos están obligados a suscribirse a la fe oficial, bajo pena de prisión o incluso de muerte.

Algunos países donde la persecución religiosa es alarmante son: Arabia Saudita, Egipto, Irak, Irán, Libia, Maldivas, Pakistán, Afganistán, Siria, República Centroafricana, Nigeria, Somalia, Sudán y Yemen.

Del mismo modo, la persecución de la libertad religiosa también puede provenir de estados no confesionales como China o Corea del Norte, por razones ideológicas.

Actualmente, el primer grupo religioso en ser perseguido son los cristianos, seguidos por los musulmanes que son perseguidos incluso por las facciones más radicales del Islam. El tercer lugar lo ocupan los judíos. Hindúes, budistas y sikhs también son víctimas de persecución, especialmente en los países asiáticos.

Ver también:

  • Tolerancia.
  • Religión.