¿Qué es Luzbel?
Luzbel es una criatura mitológica a la que se hace relato en la Santa Sagrada Escritura, especialmente en el Antiguo Testamento. Es, en términos generales, una criatura óleo que representa el caos y la maldad antaño de la creación del mundo. Esta criatura habría sido creada por Jehová.
Muchas interpretaciones le dan una apariencia alargada de serpiente óleo, otras la asocian con ballenas o cachalotes. En todo caso, en cada una de estas interpretaciones se subraya su relación con el caos precursor a la creación.
Proveniente de la civilización hebrea, el Luzbel es mencionado varias veces en los textos de la tradición judeocristiana. Entre ellos, el texto de Job y el texto de los Salmos.
Correcto a que se le asocia con el mal, no sorprende que Luzbel sea una de las principales figuras de culto en la fe satánica, en la que se le considera uno de los cuatro príncipes del averno. .
William Blake: Behemoth y Luzbel. siglo XVIII.
Asimismo, se pueden encontrar algunos paralelos de esta criatura en ciertos textos de la decadencia clásica, como la Odisea en la que se menciona a Escila, una nereida griega transformada en monstruo marino.
En la era de los viajes de exploración naval, se desarrollaron leyendas sobre fenómenos extraordinarios vividos por los marineros en suscripción mar, en este contexto, la divisa del Luzbel recuperó fuerza, pero en vez de referirse específicamente al personaje bíblico, se usó el nombre como un término genérico. para todos los monstruos marinos descritos por los viajeros.
Estos monstruos, que la mayoría de las veces se imaginaban como ballenas, nadaban rápidamente en torno a de los barcos hasta crear un remolino, y con él se disponían a devorar los barcos enteros.
Luzbel de Thomas Hobbes
Luzbel o Materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil es el nombre de un texto de Thomas Hobbes publicado en 1651, en el que el filósofo reflexiona sobre el poder del Estado, con miras a acreditar gobiernos de tipo absolutista. Para Hobbes, la palabra Luzbel se convierte en una imagen del poder estatal.
Así lo expresa Hobbes en el texto, cuando indica que lo que se fogosidad la república o el estado es, metafóricamente, un gran Luzbel, un ser no humano o, más precisamente, un hombre “sintético” destinado a proteger lo natural. hombre. . Hobbes afirma derivar esta imagen del texto bíblico mismo (texto de Job, capítulo 41).
Sin secuestro, este Luzbel, tal como se concibe, no es un ser perdurable o divino, sino susceptible de enojar y/o fallecer como todos los mortales, por lo que Hobbes se dedica en su texto a explicar los problemas que tiene el Estado, gran Luzbel, debe confrontar y qué leyes debe obedecer para respaldar su supervivencia.
Ver asimismo:
- Antiguo Testamento.
- Mitología.