Significado de Confesión

Justificación de un proyecto

¿Qué es la confesión?

La confesión es la acción y efecto de admitir o declarar algo que se conoce, ya sea voluntariamente o bajo coacción. viene del latín confesióntérmino formado por el prefijo conque significa ‘todo’, la palabra fiterique significa ‘admitir’, y el sufijo Sique significa acción y efecto.

Un ejemplo del significado general de la confesión puede ser el siguiente: “La confesión del acusado fue lo que finalmente cerró el caso.

La palabra confesión también se usa para referirse a la fe profesada por una determinada persona o comunidad. Es decir, una “confesión de fe”. Por ejemplo, «Javier sigue la fe musulmana».

Otro ejemplo sería: “Valentina hizo su confesión de fe este domingo en la iglesia. Esto significa que han declarado creer en los dogmas y principios que los hacen dignos de pertenecer a una determinada religión.

Sacramento de la Confesión o Reconciliación

En el contexto de la religión católica, la palabra confesión se refiere a uno de los siete sacramentos de la Iglesia. la sacramento de la confesión es tambien llamado reconciliación.

Este sacramento consiste en un ritual en el que la persona declara sus pecados a un sacerdote, quien está autorizado y facultado para absolverlos, previa asignación de una penitencia.

Desde el momento en que la persona es absuelta, se considera que se encuentra en “estado de gracia”. Por eso se recomienda la confesión o la reconciliación para recibir la comunión.

Sin embargo, aunque el acto de la comunión puede practicarse a diario si la persona lo desea, no es necesario confesarse cada vez que se tenga la intención de hacerlo. Solo confiesa cada vez que la persona sienta la necesidad.

Ver también:

  • Melocotón.
  • Sacramento.

Elementos de la confesión o reconciliación

Entre artículos o los pasos de una buena confesiónse cuentan:

  • Antes de la confesión:
    1. Haz un examen de conciencia de antemano.
    2. Hacer un acto de contrición (arrepentirse, sentir dolor por haber pecado).
    3. Tener un objeto de modificación.
  • En la confesión:
    1. Confiesa los pecados.
    2. Recibe la penitencia asignada por el sacerdote y escucha sus consejos.
    3. Recibir la absolución del sacerdote.
  • Después de la confesión:
    1. Hacer penitencia.
    2. Trate de no pecar más.

Confesional

Normalmente, la confesión católica se hace en privado, en una especie de cuarto llamado confesional. Antiguamente, estos confesionarios disponían de un reclinatorio en el que se arrodillaba el penitente. Además, estaban separados por una especie de red o valla para garantizar el anonimato de la confesión.

Hoy, la Iglesia ha considerado impersonal el antiguo diseño de los confesionarios, por lo que ha permitido que las parroquias que lo deseen los adapten. Así, en muchos confesionarios actuales se ha añadido un asiento para el penitente y se ha eliminado el separador.