Tipos de medios de comunicacion

Tipos de medios de comunicacion

definición de tipos de mediosLa comunicación Esta es la forma más efectiva de relacionarse con los seres vivos. La palabra comunicación proviene del latín me comunicaré que significa “poner en común o compartir algo”, a través de la comunicación es posible enviar señales y palabras que nos permitan ser entendidos por otros seres vivos.

Medios de comunicación: Nos permiten enviar fácilmente mensajes a largas distancias sin necesidad de conocer en persona a la persona con la que nos queremos comunicar, o enviar un mensaje de forma masiva y comunicar a miles de personas con una sola transmisión o un solo clic.

Los medios son recursos utilizados para informar y transmitir mensajes a través de los instrumentos utilizados, ya sean textuales, audiovisuales, sonoros o simplemente visuales. A través de estos informamos, orientamos, actualizamos, expresamos y nos damos a conocer.

A través de los medios de comunicación transmitimos algo que pensamos o queremos decir a multitud de personas, con un simple clic o escribiendo un mensaje, también en televisión o radio y gracias a la modernidad de los tiempos, a través de Internet y las redes que han dado un impulso a la era de la comunicación de masas.

Tipos de medios


Medios de comunicación en masa

Como su nombre indica, se trata de recursos que sirven para hacer llegar un mensaje a una audiencia masiva, a miles y miles de personas con solo utilizar un dispositivo de comunicación.

Entre los diversos medios de comunicación, los más comunes son:

  • Televisión: este tipo de medios es uno de los más difundidos en el mundo, porque su alcance audiovisual permite transmitir un mensaje captando dos de los sentidos más esenciales para captar un mensaje; vista y oído.
  • Radio: La radio es uno de los medios de comunicación más antiguos del mundo, creada en el siglo XIX. Los mensajes de radio se transmiten a través de un circuito de ondas que envían señales sonoras que transmiten información, esto nos permite sintonizar emisoras fácilmente y poder comunicarnos de la manera más sencilla a través de estas ondas de radio.
  • Impreso: en auge desde los siglos XIX y XX, las publicaciones impresas son el medio de comunicación más utilizado y antiguo en todo el mundo. Estos son los medios por los cuales podemos recibir o publicar un mensaje en papel u otros medios impresos, tales como: diarios, revistas, folletos, trípticos, volantes, entre otros.
  • Digital: son aquellos medios como Internet, que es utilizado por millones de personas cada minuto y la mayor fuente de información en estos tiempos. Una de las técnicas de Internet para difundir información es el uso de las redes sociales, que nos permiten comunicarnos con nuestros seres queridos sin importar la distancia.
  • Cine: Es un medio de comunicación audiovisual masivo, que permite recibir información a través de una pantalla gigante que es vista por cientos de personas en una sala de cine. Esta pantalla nos permite ver el mensaje con mayor nitidez de imagen y color, aunque para ello es necesario pagar una cantidad asignada.

Medios alternativos

Estos son los medios que, si bien son utilizados y mencionados, no tienen el auge que tienen hoy en día los medios más utilizados como Internet y la televisión, y que han quedado algo obsoletos. Considerando algunos, podemos mencionar:

  • Kioscos de información en grandes almacenes
  • Carritos de compras en grandes almacenes
  • Discos compactos y casetes
  • faxes
  • casetes de video alquilados
  • La carta

Medios de comunicación interpersonal

Estos son los medios por los cuales un individuo se expresa y envía un mensaje para que otros lo escuchen y lo entiendan.

  • La radio
  • El teléfono
  • Redes sociales (Internet)
  • El micrófono
  • megáfono

Medios complementarios o auxiliares

Están dirigidas a un público restringido, iniciando una relación más cercana con la población a la que van dirigidas. Estos medios incluyen publicidad interior, exterior y directa.

Estos tipos pueden ser:
  • publicidad interior: consiste en la presentación de anuncios visuales, auditivos y, en general, audiovisuales dentro de determinados lugares cerrados. Esto se hace a través de vacantes, pantallas planas, folletos informativos colocados en escritorios, información escrita en los murales, paredes o puertas de ese lugar.
  • Uso de publicidad exterior o medios exteriores: consiste en el uso de soportes en exteriores o locaciones al aire libre, estos pueden ser: vallas publicitarias, cruces de calles, bajantes, pantallas LED en semáforos, bajantes en determinados establecimientos comerciales, entre otros.
  • Correo directo o correo directo: consiste en enviar el mensaje en forma impresa como volantes, trípticos, trípticos, folletos, correo informativo, etc.

Medios de comunicación oral

Es esta comunicación que realizamos cara a cara o cara con otra persona, con el fin de escuchar nuestro mensaje de una forma más directa y clara sin necesidad de utilizar aparatos o medios para poder escuchar y captar lo que se quiere comunicar. , simplemente usando la voz y el contacto visual.

Otros tipos de medios


Medios primarios.

Son los medios básicos de contacto humano que permiten la comunicación sin instrumentos ni aparatos.

Medios secundarios

Un dispositivo es necesario para su producción, pero no para su percepción. Son los productos de imprenta que por su producción periódica tienen un modo de elaboración específico, por ejemplo, revistas, diarios, periódicos; que no necesitan de un dispositivo para su recepción o lectura.

Medios terciarios

Necesitan dispositivos del lado del productor y también del lado del consumidor. Una película necesita un proyector, un reproductor de DVD, la señal de televisión requiere antenas y un televisor, la radio el receptor, Internet la computadora (aunque es un medio interactivo, Internet sigue siendo un medio terciario ya que es solo una cuerda), etc.

Esto significa que si hay un problema en la técnica de transmisión, la interpretación de lo que se ve es complicada. Estos dispositivos del lado del consumidor aumentan los costos de soporte

Medios masivos

Se dirigen a un público, a un número heterogéneo y anónimo de seres humanos. No existe una relación personal, se lleva a cabo a través de instrumentos técnicos de transmisión de imágenes y sonidos llamados medios masivos. Los principales medios de comunicación de masas son: televisión, radio, Internet, periódicos, revistas, cine. Gracias a ellos, puedes exponer la comunicación social y empresarial.

Comunicación social: Se relaciona con la emisión de conceptos ideológicos como filosofías o ideas, tomando herramientas de educación, concientización, propaganda política, etc. De esta forma, se busca una reacción en el receptor en un entorno social.

Comunicaciones comerciales: su finalidad es provocar una reacción de la persona como comprador o usuario. Aquí también se encuentra el capo del entretenimiento, que genera ganancias económicas en base a su popularidad.

Medios alternativos

Son formas de comunicación que llegan a una amplia variedad de públicos, utilizando para ello medios no tradicionales.

Son alternativas a los medios de comunicación masivos como la radio, la televisión y la prensa, que no están disponibles por el nivel técnico y económico que se requiere para desarrollarlos.

De esta forma, existe una mayor facilidad de apropiación, lo que lo convierte en un eficaz canal de comunicación entre colectivos utilizando estas mismas herramientas.

Estos son algunos ejemplos de medios alternativos:

  • señales,
  • volantes,
  • letras,
  • faxes,
  • Correo electrónico,
  • etc.