Tipos de productos

Tipos de productos

Un producto Es un conjunto de cualidades físicas e inmateriales que el consumidor percibe de un determinado admisiblemente para satisfacer sus deyección y que es susceptible de ser comercializado.

Palabra producto viene del latín productos Qué significa producido o fabricado. Son atributos físicos tangibles que se pueden identificar fácilmente y vislumbrar la atención de los consumidores.

Una marca de producto es una característica particular e individual de cada producto del conjunto. El producto es asimismo lo que debe aceptar el comparador al hacer la negocio. Es el admisiblemente o el servicio, la aval, el embalaje y los demás servicios los que sirven de complemento.

El producto es lo que resulta de un proceso creativo, ya sea material o inmaterial. El término producto se utiliza en química para especificar las sustancias que se obtienen al combinar varios reactivos, como resultado de la reacción química.

El producto se define con todas las características y calificativos tangible de un admisiblemente o producto. Su tamaño, forma, color o intangibles como servicio, marca, imagen son los que el comprador generalmente acepta como lo que cumple con sus expectativas y deyección.

Tipos de productos


Producto tangible.

Productos físicos, tangibles y duraderos como televisores, ropa, bebidas, alimentos, juguetes, computadoras, capital de hacienda, productos pesqueros, electrodomésticos, etc. Estos se dividen en productos de consumo y productos industriales.

Productos de consumo

Son productos que obtienen los clientes con la clara idea de que sirven para poco, con calidad y que cubrirán sus deyección más urgentes.

Son productos dirigidos al mercado consumidor, compradores o usuarios como individuos o grupos familiares para satisfacer sus deyección de consumo final, estos productos tienen suscripción propuesta, suscripción rotación, gran tamaño en pequeñas unidades y son ampliamente publicitados.

Productos por su tangibilidad y duración.

Se dividen en capital de consumo duraderos y capital de consumo no duraderos.

Intereses de consumo duraderos

Son productos tangibles que se pueden utilizar muchas veces. Ejemplo: sillas, frigorífico, televisión, habitación de hotel, piscina, etc.

Intereses de consumo no duraderos

Son tangibles pero su consumo es rápido. Ejemplo: restaurante buffet, vinos, menú a la carta, cerveza, etc.

Producto Interno Bruto

Esto se denomina PIB y es el valía en forma monetaria de los servicios y otros capital finales que producen las economías en un momento cubo. Ayuda a calcular el crecimiento o no de la producción de capital y otros servicios en las empresas de un país, solo en el zona.

Servicios tangibles

Requieren más control de calidad que otros productos tangibles y viejo confiabilidad para el consumidor. Son perecederos, tienen mucha durabilidad. Son variables e inseparables. Ejemplo: Servicios de liquidación de bebidas y otros alimentos.

Productos de negocios

Se caracterizan por la reventa de otros productos, su fabricación, distribución y suministro a consumidores de diferentes sectores organizacionales.

Productos no solicitados

Se proxenetismo de capital o productos que los consumidores no conocen o que se conocen pero que los consumidores no están interesados ​​en comprar.

Productos especiales

Incluso se les fogosidad productos especiales. Son productos con especificaciones y características que solo este producto tiene, de forma particular, identificaciones de marca y porque un peña selecto de compradores haría el esfuerzo de adquirirlo.

Los compradores están dispuestos a cambiar tiempo y peculio en ellos, por sus características, marca, calidad, prestigio u otros rudimentos que los hacen exclusivos en determinadas zonas.

Su uso se desarrolla en el deporte de actividades de especialización o de ocio como la fotografía, el deporte, la caza, etc. Incluso se refiere a artículos de fasto como marcas de automóviles.

Productos de comparación

Incluso llamados productos de comparación de compras. Es un tipo de producto que es tangible y que los consumidores desean delante todo buen precio, calidad y estilo en diferentes tiendas para comparar precios ayer de realizar la negocio final.

Productos de conveniencia

Son artículos o productos muy baratos que se pueden comprar, masivamente, sin mucho esfuerzo porque son convenientes para los compradores.

Productos importados

Su fabricación se realiza en el extranjero, con precios asaz elevados.

Productos de temporada

Se producen para satisfacer la demanda en las diferentes épocas del año.

Productos de víctima y media rotación

Estos son los que no se producen en exuberancia.

Productos de suscripción rotación

Se producen en grandes cantidades, rápidamente y en poco tiempo.

Productos de impulso

Constituyen la almohadilla fundamental para la comienzo en el mercado de otros productos de nueva creación y de similares características.

Son de bajo costo y consumo frecuente; se compran como pequeños placeres. La opción de la marca es cuestión de costumbre, es una negocio sin mucha atrevimiento. Ej. Revistas, dulces, etc.

Productos ganchos

Estos son los que no representan una gran provecho para las empresas.

Productos o capital complementarios

Dependen de la demanda que puedan tener otro tipo de productos. El servicio o admisiblemente complementario es el que se utiliza con otro.

Productos o mercancías industriales

Estos son capital que se producen con las máquinas y otros tipos de tecnología disponibles para una manufactura o industria.

Están destinados a mercados más pequeños como otras empresas u organizaciones para incorporarlos a los capital o servicios que producen, así como para proporcionar el proceso de elaboración de los mismos.

He aquí algunos ejemplos :

  • herramientas manuales,
  • toros,
  • carretillas,
  • depuradores,
  • vehículos industriales,
  • máquinas de encuadernación,
  • etiquetadoras,
  • contenedores,
  • software especializado,
  • etc.

Productos o capital sustitutos

Estos productos dependerán del tipo de respuesta que tenga el consumidor delante el cambio de distintas variables, entre las que destaca el precio. El servicio o admisiblemente sustitutivo se utiliza en espacio de otro producto, lo reemplaza, no lo complementa.

Productos de consumo populares

Se fabrican y preparan para su liquidación a los denominados consumidores finales, sin carestia de realizar procesos industriales adicionales.

Productos de emergencia

Ellos son los que se compran, sobre todo delante poco que no está previsto en este momento. Ejemplo: Un paraguas, una linterna, pilas, etc.

Productos manufacturados

Estos son los productos que hacen las industrias. Se dividen en capital de consumo y capital de hacienda.

Productos de consumo visibles.

Se consumen como símbolo de status social, prestigio, identificación grupal, consentimiento de los demás. Lo principal es la marca.

Productos o capital de hacienda

Son lo que otras empresas compran para usar en la producción de capital o servicios específicos.

Productos destacados

En matemáticas, es el nombre que se le da al producto cuyos resultados se obtienen sin tener que multiplicar y memorizando su progreso de forma clásica.

Producto intangible.

Son los servicios que una empresa o persona brinda a otras, el proceso de distribución a través del uso de intermediarios aparentemente desaparece porque no existe un flujo físico, existiendo, en cambio, una relación directa entre el proveedor del servicio y el sucesor.

No es probable que se almacenen o transporten. Pueden compararse con productos que se producen y consumen simultáneamente.

Estos son algunos ejemplos de productos intangibles:

  • servicio de mantenimiento,
  • respaldar,
  • o servicios prestados por la sanidad privada,
  • el Sotabanco,
  • las compañías de seguros,
  • compañías aéreas,
  • hoteles, etc.

Productos funcionales.

El consumidor tiene un conocimiento completo de los productos funcionales ayer de ir a comprarlos, por lo que dedica poco tiempo y esfuerzo a adquirirlos. Hay devoción a la marca. Por ejemplo, productos de uso diario: pasta de dientes, detergente, productos de higiene, etc.

Productos de suspensión precio.

El consumidor dedica tiempo a asimilar sobre el producto, evaluarlo, designar la marca preferida y finalmente comprarlo. Buscas calidad, estilo y el precio acordado. Ej. Electrodomésticos, vivienda, muebles, etc.

Características del producto.


  • Deben tener empaque.
  • Deben contener etiquetas.
  • Deben tener aval.
  • La marca del producto determinará su calidad.
  • Las ofertas de productos deben ser estudiadas.
  • El mercado potencial de los productos.
  • Analizar solicitudes de productos.
  • Investigar los canales de comercialización de productos.
  • Determinar los precios de los productos.