Productos intangibles

Productos intangibles

Él productos intangibles son aquellos bienes que no tienen entidad física, que sólo pueden ser percibidos haciendo uso del reconocimiento mutuo de ciertas obligaciones y derechos válidos.

Para que un producto intangible sea reconocido, es necesario que ciertas entidades acuerden ejercer ciertas medidas en caso de que no se respete el derecho de propiedad que el producto trae consigo. Porque este producto es algo que no se puede ver y no se puede mover.

El proceso de intercambio de productos inmateriales también se desarrolla en el mercado, pero con características específicas: al no ser observable el producto, su cualidad de reconocimiento de su validez está ligada al sometimiento de entidades que tienen un acuerdo común para su control.

El precio por el que se realizan estos intercambios se obtiene por una interacción que se produce entre los valores atribuidos a los solicitantes y a los proveedores de estos productos.

Se ha destacado la importancia de estos productos intangibles en el desarrollo de la economía del conocimiento. Se tiene en cuenta que, coincidentemente, se da más importancia a los recursos monetarios y físicos, dejando de lado la realidad de que es necesaria la identificación de productos inmateriales.

Esta situación ofrece a la entidad que realiza la valoración una fuente real y una mayor eficiencia a la hora de establecer el valor.

Los tipos de productos intangibles pueden ser:

Regularmente, es común expresar que los productos intangibles son bienes que no tienen apariencia física, que no pueden ser identificados y cuya naturaleza no es monetaria.

Pero esto no necesariamente tiene por qué ser así, ya que tienen una multiplicidad de características que los dividen en diferentes categorías, dentro de las cuales un producto intangible puede compartir distintas segmentaciones.

Por lo tanto, los intangibles se clasifican de manera general, profesional y específica de la siguiente manera:

Tener en cuenta la posibilidad de mantener su propia identidad:

  • Identificable: derechos de autor, marcas registradas y acuerdos de licencia.
  • No identificable: Gastos de organización y publicidad.

Activos intangibles según su forma de constitución:

  • Adquirido por permuta con terceros: Franquicia y concesión.
  • Desarrollado directamente por la misma entidad: Costes de desarrollo.

Según posibilidad de venta por separado:

  • Se vende por separado.
  • No se vende por separado.

Según la vida útil legal:

  • Límites contractuales o legales: Concesiones o patentes
  • Perpetuo y continuo: Marca renovable

Dependiendo de la posibilidad de contabilidad:

  • registros contables
  • Sin registros contables

Clasificación de empresas:

  • Activos de propiedad intelectual: derechos de autor, diseños, patentes, marcas de servicio, secretos comerciales.
  • Activos de mercado: marcas de productos, marcas de servicios, clientes, marcas corporativas, continuidad del negocio, lealtad del consumidor, canales de distribución, nombre de la empresa, acuerdos comerciales.
  • Activos de infraestructura: Cultura corporativa, filosofía administrativa, sistemas tecnológicos de información, procesos administrativos, relaciones financieras, sistema de redes.
  • Activos en el campo de los recursos humanos: Cualificaciones, educación, habilidades, conocimiento de las actividades.

Tipos específicos de productos intangibles.

  • Licencias para el uso de servicios informáticos.
  • Seguro médico.
  • Derechos de autor y derechos de autor.
  • franquicias
  • Descubrimientos de la empresa en desarrollo e investigación.
  • Boleto de avión.
  • Popularidad de una empresa.
  • Concesiones de servicios públicos.
  • secretos comerciales.
  • Acuerdos entre trabajadores y empresarios.
  • Escrituras de autos.
  • Derechos de crédito de la empresa.
  • Desarrollo de la inteligencia de un equipo de trabajo.
  • Página de Internet.
  • Derechos de propiedad intelectual.
  • Derecho de uso de la propiedad.
  • Derechos de software.
  • Patentes y marcas.