Producto tangible

Producto tangible

Él productos tangibles son los articulos compuestos de caracteristicas fisicas. Su valor se determina según sus posibilidades y sus funciones físicas, es posible que contengan productos inmateriales en el marco de su valor agregado.

Los artículos tangibles se refieren a productos físicos tangibles. Esta categoría de productos incluye productos de consumo en publicidad, estos están destinados al mercado de consumo. Por otro lado, existen productos industriales que están destinados a otras empresas.

Aunque la publicidad de productos de consumo es bastante amplia ya que va desde productos que satisfacen necesidades básicas como ropa, alimentos, productos para el hogar entre otros. También hay artículos para consumidores impulsivos como joyería, moda y fragancias. Por último, se incluyen los productos de alta gama, también llamados artículos de prestigio, con los que se produce la fidelización del comprador a la marca.

Los productos tangibles pueden ser:

productos de consumo tangibles

Los bienes físicamente apreciables se denominan bienes tangibles de consumo, estos se caracterizan porque se pueden sentir y tocar por sus características. Cumplen las mismas condiciones de los bienes económicos, por lo que es posible comerciar productos tangibles en el mercado, pudiendo utilizar la intervención de agentes privados e intercambiados dentro del proceso de oferta y demanda.

productos tangibles industriales

Los productos industriales tangibles, como su nombre lo indica, son aquellos creados en una industria. Estos pueden ser un lápiz, una taza de café, una mesa, una estufa, metales preciosos, un automóvil, un teléfono móvil, una máquina de guerra, entre otros.

productos tangibles naturales

Los productos naturales tangibles son aquellos que la naturaleza ha proporcionado a los seres humanos. Estos pueden ser árboles, montañas, ríos, entre otros.

Los niveles de tangibilidad de un producto se clasifican en:

  • Bienes tangibles con servicios auxiliares: El producto se vende con uno o más servicios; como maquinaria y automóviles.
  • Bien tangible puro: Es la oferta de un producto tangible, no tiene ningún tipo de servicio asociado. Los ejemplos incluyen ruedas, sal y arroz.
  • rendimiento puro: La oferta es simplemente un servicio. Gimnasio, cuidado de ancianos y cortes de cabello son algunos ejemplos.
  • Híbrido: En este caso, se establece una proporción igual de servicios y bienes, como ocurre en la sastrería y en el restaurante.
  • Servicio principal con bienes secundarios adjuntos: Estos pueden ser aerolíneas y hoteles.

Los beneficios de los productos tangibles son:

  • No hay necesidad de pagar por el producto tangible cada vez que se utiliza, ya que pertenece al cliente en el momento de la compra.
  • Los productos se pueden tocar, ver y examinar.
  • Son fáciles de conseguir, hay muchas fuentes de estos productos.
  • Se compran de por vida.
  • Su devolución se complica ya que para que esta sea posible, el cliente debe enviar físicamente el producto y reclamar su dinero.
  • Se pueden almacenar en grandes cantidades.
  • Es posible corregir errores en el producto hasta mejorarlo por completo.
  • El producto sigue siendo el mismo, siempre tendrá las mismas características.
  • Los productos tangibles son estandarizables, esto quiere decir que se producen los mismos productos para todos los estratos sociales.

Las desventajas de los productos tangibles son:

  • Deben ser distribuidos.
  • Requieren un inventario diseñado por una persona o varios distribuidores encargados de cumplir con los pedidos.
  • Tienen una patente, por lo que se debe pagar un impuesto de derechos de autor.
  • Pueden ocupar mucho espacio, creando la posibilidad de dañar el producto. Algunos artículos pueden dañarse antes de llegar al cliente, distribuidor o durante su período de uso después de la compra.
  • Los productos tangibles son caros. Según su clasificación, el costo de fabricación y el costo de venta son diferentes. El coste también se calcula en caso de producto dañado, perdido o devuelto.