Paradigma cuantitativo

A diferencia del pauta cualitativo que se centra en la subjetividad del individuo o sujeto a investigar, el pauta cuantitativo está más relacionado con la percepción caudillo de la sociedad. Es aseverar, sondeo la opinión y descripción más precisa y realista posible, dejando de flanco cualquier opinión subjetiva.
Para admitir a lengua este proceso se utilizan técnicas estadísticas, pero principalmente la sondeo y el descomposición estadístico de datos secundarios.
Otros nombres del pauta cuantitativo
- Investigador-naturalista.
- Investigador tecnológico.
Importancia del objetivo principal del pauta cuantitativo
Sobre este post
La importancia del pauta cuantitativo es crear una definición o conciencia de la forma más objetiva. De modo que no se cuestione por posibles confusiones o distorsiones en la información que sean causadas, precisamente, por las opiniones personales de los sujetos o individuos.
Así, se logrará el objetivo de obtener y establecer leyes generales del comportamiento humano a partir de la producción de generalizaciones empíricas.
Características del pauta cuantitativo
cojín epistemológica
Esto se apoyo en el positivismo y el funcionalismo.
Acento
Investigación de deducción, conceptos operativos y medición objetiva.
Colección de información
Es estructurado y sistemático. Contiene escalas, encuestas, computadoras, pruebas y cuestionarios.
Un descomposición
El descomposición debe ser estadístico y descriptivo: es aseverar, cuantifica la existencia social.
Difusión de los resultados
Esto plantea la búsqueda cuantitativa de leyes generales de comportamiento.
Enfoque de la investigación
Tiene que ver con la cantidad.
raíces filosóficas
empirismo natural.
Conceptos relacionados
Experimentales, estadísticos y empíricos.
Propósito de la sondeo
Control, descripción, predicción, comprobación y confirmación de hipótesis.
Caracteristicas de diseño
Estructurado y predeterminado.
cuadro o situación
Aquí surge lo sintético y lo desconocido.
muestra o ejemplo
Imprevisible, representativo y vasto.
Atributos del Arquetipo Cuantitativo
- El pauta cuantitativo defiende la colocación de métodos cuantitativos.
- Posee una dosificación controlada y penetrante.
- Se mantiene fuera de los datos al tomar la perspectiva desde el exógeno.
- Defiende la existencia de una única existencia, desglosada en diferentes fundamentos o variables. Esto se estudia de forma independiente cada uno.
- El resultado deseado es caudillo y tiene un valencia trascendental en el tiempo.
- Se exploran las relaciones de causa y objetivo.
- El proceso de investigación es objetivo y desprovisto de títulos.
- Está orientado a la comprobación, confirmación inferencial e hipotéticamente deductiva.
- Se asume una existencia estable.
- Los datos obtenidos son robustos, fiables y reproducibles.
Métodos utilizados en el pauta cuantitativo
- Técnicas experimentales aleatorias.
- Técnicas cuasiexperimentales.
- Descomposición estadístico multivariante.
- Descomposición estadístico de datos secundarios.
Estudios en el pauta cuantitativo
estudios exploratorios
El objeto, problema o tema a investigar ha sido poco estudiado o se tiene poca información al respecto.
estudios descriptivos
Se buscan las características y propiedades más relevantes en los grupos, personas y comunidades a analizar.
Estudios correlacionales
Mide el división relativo entre varias variables o conceptos.
estudios explicativos
Se utilizan para replicar a las causas y el por qué de las eventualidades sociales y físicas, y en qué condiciones ocurren.