Tipos de objetivos

Tipos de objetivos

tipos de lentesUN meta es una meta, un sueño o el final del camino que se quiere alcanzar por un tiempo determinado, ya sea a corto, mediano o largo plazo.

También se define como un objetivo. puntos de referencia que logran guiar el desarrollo de un Buscar. Estos son los objetivos esenciales que el investigador utiliza generalmente como guía para resolver determinados problemas.

Tipos de lentes


Objetivos generales

también se les llama Metas a largo plazo. Estos son los objetivos con los que se especula sobre lo que sucederá en un largo período de tiempo, que en promedio puede abarcar entre tres y cinco años. A través de estos objetivos, podemos predecir el futuro de una empresa.

Al crear metas a largo plazo, es posible mejorar la tecnología, consolidar activos, integrarse mucho más a la sociedad, capacitar mejor a las personas y pagar las deudas de la empresa o el negocio.

Objetivos tácticos

Se le conoce como objetivos a mediano plazo. Son las metas que se suelen establecer en áreas dentro de una empresa, donde se busca contribuir de manera independiente al logro de la meta de toda la empresa.

Se establecen de acuerdo con objetivos a largo plazo, por lo que generalmente no duran tres años.

Objetivos operativos

Comúnmente llamados objetivos a corto plazo. Son las metas que se crean para que cada trabajador las alcance individualmente en un corto período de tiempo, fijado en no más de un año.

Con estos objetivos, es posible conocer lo que debe cumplir cada empleado en relación con el trabajo que realiza dentro de la empresa. Se establecen en tono sobre los objetivos a medio plazo previstos por la empresa, así como sobre los objetivos a largo plazo, ya que en los tres debe existir una perfecta coherencia y eficacia.

Objetivos principales

Estos son los objetivos que generalmente se crean para ser rastreados por la empresa en general, sin incluir a las personas.

Objetivos secundarios

Con estos objetivos, se analiza qué esfuerzos son necesarios para incrementar la economía y el buen desempeño del trabajo de los trabajadores. Con estos se consiguen los objetivos principales.

Metas individuales

Estos son los objetivos dirigidos a cada integrante de la empresa. Éstas deben realizarse durante un tiempo variable, que puede ser un día, una semana, un mes o un año. Las mismas se desarrollan teniendo en cuenta los objetivos primarios y los objetivos secundarios.

Metas sociales

Con este tipo de objetivo, es posible determinar lo que la empresa quiere lograr en torno a la empresa. Estos se establecen teniendo en cuenta las normas de precios y contaminación, así como todo lo relacionado con la mejora social.

Tipos de objetivos de investigación


Objetivo principal

Es el tipo de objetivo que muestra la idea que se expresa en el título de un proyecto, y al mismo tiempo muestra la base del planteamiento. Se compone de la declaración general en el tono del resultado final que se logrará.

Tiende a ser difícil de evaluar y ejecutar. Para concretarse, requiere objetivos mucho más concretos, como es el caso de los objetivos específicos. Por lo general, se hacen comenzando con un verbo en infinitivoque indica la acción a realizar.

Los objetivos generales son los objetivos que se lograrán en la encuesta como resultado total. Debe reflejar la esencia del enunciado del problema y la idea expresada en el título del proyecto. Dada su naturaleza, suele ser vago, difícil de ejecutar y evaluar.

Debe concretarse en objetivos más concretos, estos son los específicos. Su enunciación siempre comienza con un verbo en infinitivo que indica la acción a realizar, como en todos los objetivos.

Objetivo específico

Estos son los objetivos que pretenden explicar cómo se deben llevar a cabo acciones concretas para lograr el objetivo general planteado anteriormente. Estos objetivos comienzan con un verbo en infinitivo y deben diseñarse para lograr un objetivo general.

Los objetivos específicos representan cada uno de los pasos que se deben ejecutar para alcanzar el objetivo general. Se vuelven mucho más fáciles de evaluar y, al mismo tiempo, son fáciles de ejecutar a diferencia de los objetivos generales.

Intentan explicar cómo se llevarán a cabo las acciones concretas para el logro final del objetivo general, debiendo diseñarse cada objetivo específico para lograr un aspecto del objetivo general.

Se pueden manipular con menos dificultad y se evalúan más fácilmente. Deben exhibir congruencia entre la lógica deductiva y el comportamiento de la realidad.

Otro tipo de objetivos.


Objetivos de resultados

Buscan modificar un aspecto de la realidad a través del impacto del proyecto.

objetivos del sistema

Se refieren a los intereses específicos de una organización, que es responsable de formular y ejecutar el proyecto.

objetivos explícitos

Cuando indiquen expresamente los fines previstos

objetivos latentes

Se persiguen determinados fines aunque no hayan sido enunciados, lo que permite llevar a cabo el proyecto sin haber formalizado sus objetivos. A veces, los objetivos latentes se unen a los objetivos explícitos y, aunque no están escritos, siguen siendo importantes.

objetivos iniciales

Constituyen el objetivo central del proyecto.

Objetivos derivados

Surgen tras la adopción de los objetivos iniciales.

múltiples objetivos

Aparecen cuando un proyecto tiene más de un objetivo de diferente naturaleza, pero con al menos un cierto grado de complementariedad.

En este caso, alcanzar una meta aumenta la posibilidad de alcanzar las demás. Del mismo modo, se pueden presentar metas competitivas. Este tipo de objetivos pueden complicar la selección de actividades del proyecto y su posterior evaluación.

Objetivos adicionales

Alcanzar una meta implica alcanzar otras.

metas competitivas

Alcanzar uno de los objetivos implica sacrificar o entorpecer los demás. Esto hace necesario definir prioridades teniendo en cuenta, por ejemplo, la asignación de recursos para el proyecto.

objetivos indiferentes

Alcanzar una meta no cambia la probabilidad de tener éxito con otras.

metas inmediatas

Estos son los que se supone que se van a lograr en el corto plazo. Dependen de la naturaleza, características, escala y objetivos que persigue el proyecto.

La evaluación requiere medir el grado de logro de los objetivos del proyecto, por lo que es necesario definir si son inmediatos o intermedios (mediano y largo plazo), de esta forma se podrá conocer la dirección y el grado de avance alcanzado.