
el quirófanometas indiferentes se enmarcan en la categoría de objetivos que una empresa o negocio se plantea a la hora de llevar a cabo un proyecto.
Este objetivo se define como un modelo de simplificación voluntaria y selectiva de la realidad planificada de la empresa, en un tiempo futuro preciso.
Esta definición puede discrepar o coincidir con la imagen del objeto que se ha proyectado y que emerge a través del ejercicio de pronóstico.
La característica fundamental de la imagen del objetivo es la parte interna de su racionalidad. Es importante destacar que no se trata simplemente de un conjunto o grupo de objetivos, sino de una construcción en la que se han obtenido resultados a los problemas de coherencia entre otros objetivos diferentes. Es el presupuesto de un ordenamiento y una armonización de los mismos.
Otra definición es que el objetivo es el estado en el que aparece una variable del modelo de imagen y objetivo. Esto quiere decir que es la situación presentada la que debe alcanzarse cuando finaliza el desarrollo del proyecto, mediante la aplicación de la realización y los recursos de las acciones previstas.
Hay metas en las que su grado de instrumentalidad es cero, por lo tanto, estas pueden ser conocidas como finales o puras. Sin embargo, estos suelen estar ligados a juicios estéticos y éticos y dependen más del observador que de su propia naturaleza.
Los tipos de objetivos indiferentes son:
objetivo de la indiferencia
Cuando el logro de un objetivo no tiene consecuencias sobre otro objetivo, entonces se entiende que los dos son indiferentes. Esto quiere decir que en este caso no hay interrelación mutua, o por el contrario, es neutral.
El carácter de indiferencia sólo puede desarrollarse entre dos objetivos considerados aisladamente dentro de un sistema de objetivos. Entendido a un nivel general de la organización o de la empresa, es difícil que un objetivo no se vincule de forma complementaria, subsidiaria o concurrente de forma directa o indirecta a otros objetivos distintos.
Goles simultáneos
Los objetivos son concurrentes cuando la consecución de uno de ellos reduce o dificulta la consecución del otro. Analizar e identificar objetivos competitivos en una empresa u organización es extremadamente importante.
La gran mayoría de los objetivos que se encuentran a nivel comercial, de producción, económico financiero y de jefe de departamento son del tipo concurrente.
Estos son algunos casos comunes de objetivos simultáneos:
- Independencia y retorno sobre el patrimonio.
- Aumento del flujo de caja y aumento de las cifras de ventas.
- Rentabilidad y liquidez.
objetivos de desarrollo personal
Estos objetivos derivan del control de los resultados y de las funciones del colaborador. Gracias a este control, el jefe tiene la capacidad de verificar ciertas falencias en el desarrollo del colaborador que entiende deben ser corregidas. Algunos de ellos pueden ser lagunas en el conocimiento profesional y técnico, actitudes en el comportamiento gerencial, entre otros.
También es posible que de estos objetivos se deriven los planes de promoción que la empresa tenga en relación con un empleado. La asignación de objetivos de desarrollo personal es responsabilidad particular del jefe, con el objetivo de promover el desarrollo personal de los empleados.
En la era actual de rápida obsolescencia técnica y movilidad bastante rápida dentro de las empresas, este tipo de objetivo es extremadamente importante. Sin embargo, este tipo de objetivos suelen pasar desapercibidos para los jefes.
Asignar metas de desarrollo personal es una tarea gerencial que se caracteriza por su delicadeza, pero precisamente por eso son tan efectivas y se adaptan en gran medida a la capacidad gerencial de los empleadores.