Él carta ejecutiva Es un documento formal, privado, escrito, que se suele tramitar en el ámbito empresarial para persistir la comunicación interempresarial, o entre la empresa y un particular.
Se define como un documento escrito que una empresa o determinada persona envía con el propósito de establecer ciertos asuntos comerciales.
Tipos de cartas comerciales según tu estilo
Carta comercial profesional
Tipo de giro donde se deja sangría en el saludo y al inicio de todos los párrafos.
Carta comercial descubierta
Se refiere a cartas donde se omite el saludo y la despedida, independientemente del estilo que se haya favorito para realizar la carta.
Carta comercial moderna
Es el que no usa sangría y siempre comienza escribiendo la giro del costado izquierdo.
Carta comercial moderna cambiada
Se diferencia del mencionado en su firma y despedida, que se escriben del costado derecho.
Otros tipos de cartas comerciales
Cartas de orden comercial
Son las cartas que se hacen cuando una persona o una empresa quiere pedir o solicitar poco. De estos, hay cuatro plantillas de humanidades:
- Carta de solicitud de firma.
- Carta de solicitud de información.
Reportar cartas comerciales
Es un tipo de carta con la que se consignan las actividades realizadas por determinados sujetos, clientes, proveedores, etc. se informan a través de ella.
Cartas comerciales para comunicación interna
Estas son cartas que son solo para uso corporativo. Hay dos tipos de tarjetas, son:
- saludo: donde los empleados están motivados por invitaciones o examen personal.
- Circulares: con esta información se da a todos los trabajadores de la empresa sobre sus actividades.
Cartas de Petición Comercial
Como su nombre lo indica, son las cartas que se hacen con el propósito de exigir poco, es por eso que se hacen ya sea para exigir un pedido o para hacer reclamos por errata de plazo.
Relaciones públicas cartas comerciales P. P.
Estas son las cartas cuyo propósito principal es cultivar relaciones en el sector comercial. Ejemplos de estas cartas son las invitaciones y las cartas de telegrama.
Carta comercial comercial
Se refiere a cartas que se escriben durante el proceso de negocio o traspaso de productos. Ejemplos de este tipo de carta son las cartas de recordatorio, las cartas de queja y las cartas de pedido.
Carta comercial de muestra de recibo
Son las cartas que realiza el cliente para informar a una determinada empresa que ya ha recibido su pedido, ya sea en su domicilio o en otro punto establecido. Este es el documento escrito que confirma la recibimiento del pedido.
Cartas comerciales de presupuesto
Es la carta que hace un cliente cuando quiere retener el costo de un determinado producto o servicio. Estos detalles claramente y con total precisión lo que desea presupuestar.
Del mismo modo, es la carta creada por una determinada entidad donde se informa el costo de hacer uso de un determinado producto o servicio por parte del cliente. Estos incluso incluyen los métodos de plazo ofrecidos por la empresa, así como las garantías, si las hubiere.
Cartas de disculpa de negocios
Son las cartas que escriben las empresas con el objetivo de disculparse por los errores que hayan cometido, ya sea con sus clientes o con otras empresas.
Carta comercial de seguimiento
Son las cartas que tienen como finalidad rememorar poco que ya pasó, como es el caso de las cartas que recuerdan el día, hora y plazo de una determinada reunión, ya agendada e informada en la empresa o el negocio.
Cartas comerciales de confirmación de pedido
Estas son las cartas que las empresas envían comúnmente a sus clientes para avisar que el producto ha sido enviado y llegará a su destino interiormente de ciertas horas, días o semanas. Esta carta siempre debe incluir la plazo de manumisión del pedido y la dirección a la que debe enviarse.
Cartas de propuesta comercial
Son cartas realizadas para que una empresa ofrezca una actividad de terceros a otra empresa o persona concreta.
Carta comercial de solicitud
Son las cartas que escriben los clientes cuando toman la intrepidez de lograr un determinado producto o servicio.
Esta carta debe ser escrita con seriedad y total precisión. Debe incluir los datos del cliente, como ubicación, teléfono, correo electrónico y plazo en la que desea percibir el producto.