Mercado intervenido

En nociones económicas genéricas, el mercado engloba aquel conglomerado de instituciones o personas que intervienen de una u otra forma en la compra y venta de servicios y bienes o en su uso.

Para describir el mercado en el sentido más determinado, debe estar relacionado con otras variables, como un lugar específico o en el producto. En el mercado existen diferentes elementos que interactúan entre sí, dando lugar a un proceso activo de vinculación entre ellos.

Asimismo, el mercado está rodeado de diversas causas ambientales que ejercen, en mayor o menor medida, una influencia específica sobre sus eslabones y composiciones.

Composition du marché où les dirigeants économiques collaborent dans une large mesure à la procédure de fixation des prix et d’allocation des ressources, de domination de la demande ou de l’offre, d’organisation des prix, de fixation des quotas de production, Entre otros.

En el mercado intervenido una autoridad fija los precios de los productos o la cantidad de producción.

Tipos de mercado intervenido


Mercado de intervención directa

El Estado actúa directamente como agente económico, en tres formas esenciales: la planificación, los establecimientos públicos y la probable nacionalización de empresas o eventos.

Aunque esto, en una economía de mercado, es generalmente, por todo lo dicho, orientativo y no imperativo, es decir que los distintos agentes económicos no tienen por qué cumplir las reglas del Plan Económico. De lo contrario, estaría en una estructura económica de proyección central.

Mercado de intervención indirecta

Este es el modo de intervención más predominante dentro de la economía de mercado. El Estado acoge medidas por las que se supone crea un comportamiento específico de los agentes económicos, pero sin que éstos se involucren en este comportamiento, sólo estimulado por ellos.

Un ejemplo muy expresado de este tipo de intervención: la caída de la moneda. Con ello vemos que la intención es aumentar las exportaciones, ya que estas serán más asequibles para los compradores extranjeros: nada, sin embargo, compromete a las empresas a vender más en el exterior; pueden hacerlo, tendrán los medios, pero sin compromiso.

Diferencia entre mercado intervenido y mercado libre

La diferencia fundamental es que dentro del libre mercado se da libertad a los agentes del mercado (demandantes y oferentes), hay poca o ninguna influencia del estado, hay libre juego. Aunque el Estado suele desempeñar el papel de un Estado policial, es decir vigilante, no ejerce ningún tipo de influencia.

Por otra parte, dentro del mercado intervenido, la influencia del Estado es muy fuerte, organiza, equilibra el mercado, ordena los precios, entre otros. En este tipo de mercado, tanto los compradores como los vendedores no tienen mucha libertad, ya que están algo influenciados por el estado.

Funciones importantes que el gobierno puede realizar en un mercado con intervención

  • En primer lugar, proporciona un marco social y legal en el que los agentes del mercado compran y venden bienes y servicios generados con los pocos recursos de la economía.
  • En segundo lugar, el gobierno se esfuerza por preservar la competencia en los mercados de bienes y servicios asegurándose de que ningún vendedor controle el mercado de manera injusta.
  • Otra función del Estado, ligada al mercado, es la reasignación de recursos. Según esta teoría económica, la ausencia de una buena asignación de recursos se manifiesta cuando un mercado tiene varias externalidades o consecuencias indirectas.
  • Una función esencial del gobierno en una economía de mercado es el equilibrio de la economía global. La economía de mercado está predispuesta a los caprichos de la acción económica. Los gobiernos pueden utilizar las reglas monetarias y fiscales para hacer frente a los problemas de desempleo e inflación, lo que suele ocurrir en diferentes fases del ciclo.