
latín DE ACUERDO. Una cuerda es el resultado de la mezcla de varios hilos, que se utiliza para sujetar objetos o para hacer eslabones. Puede convertirse en una cuerda o una cuerda con muchos nudos que juntos crean la fuerza que la cuerda necesita para funcionar como soporte.
En música, cada uno de los hilos que componen los instrumentos musicales cordófonos se define como una cuerda que al tocarla vibra creando diferentes sonidos.
En medicina, el término se utiliza para designar las cuerdas vocales, que se convierten en los pliegues que se encuentran en la laringe y que permiten la fonación.
Tipos de cuerdas
Cuerda de fibra sintética
Son cuerdas fabricadas con materiales sintéticos como poliéster, nylon y polipropileno. Estos tienen la ventaja de no pudrirse y no absorber agua. Son mucho más finas que las cuerdas de fibra natural, y al mismo tiempo son mucho más elásticas y resistentes.
La ventaja de estas cuerdas es que cuanto más delgadas sean, más flexibles y sólidas serán, sin embargo perderán resistencia, siendo esto último una gran desventaja ya que la cuerda se romperá prematuramente.
Cuerdas de polietileno
Es el tipo de cuerda que tiene mayor debilidad pero aguanta muy bien los cambios atmosféricos, los hidrocarburos y la luz.
Este tipo de cuerda tiene excelentes propiedades de flotabilidad, ya que nunca se sumerge en fluidos. Es por estos motivos que su uso es demandado en actividades náuticas.
Cuerda de fibras naturales
Estas son cuerdas de algodón, anilla, henequén y sisal. El material más utilizado para la elaboración de estas cuerdas es el henequén, que ofrece una excelente resistencia a la tracción, a la vez que ofrece la máxima resistencia a los cambios climáticos ya la abrasión.
Tiende a perder su elasticidad y se vuelve muy pesado cuando está mojado.
Cuerda de poliester
Son cuerdas que tienen una gran resistencia a la luz solar, por lo que su uso es ideal para exteriores. También suelen ser resistentes a los componentes físicos.
Estas cuerdas son muy resistentes a la tracción y tienen muy poca elasticidad.
Cuerdas de nailon
También se le suele llamar cuerda de poliamida. Tiene gran elasticidad y resistencia. Es uno de los tipos de cuerda que mejor consigue absorber impactos y golpes; al mismo tiempo, no se deteriora ni flota.
En general es muy útil en deportes al aire libre, como montañismo, trekking y alpinismo, ya que es duradero y de excelente resistencia.
Las cuerdas que se utilizan en trekking suelen contener una funda en la parte exterior, llamada jacket, que la protege mucho mejor, ya que es la parte que hace todo el trabajo de resistencia.
Cadenas dinámicas
Son cuerdas de colores que generalmente se utilizan para la escalada, donde a pesar de su tensión se estiran muy bien y así absorben los impactos al caer.
Tipos de cadenas dinámicas
- cuerdas individuales: son las que consisten en una sola trenza. Son fáciles de usar y muy ligeros. Miden entre 9 y 11 mm.
- medias cuerdas: se utilizan por parejas, aquí cada cuerda se pasa por diferentes mosquetones, luego el escalador se queda con los dos extremos de cada cuerda.
- cuerdas gemelas: son similares a los simples pero hay que enganchar dos de ellos por cada mosquetón. También se diferencian en el trepador, que se encuentra en ambos extremos de la cuerda. Miden 7 y 9 mm.
Cuerdas estáticas y semiestáticas
Son cuerdas que no tienen elongación, que se utilizan para barranquismo, rápel, etc. Las cuerdas semiestáticas se utilizan como medio de progresión para ascender y descender con excelente comodidad y facilidad. Esto debe ser utilizado por la persona justo debajo de su punto de anclaje.