Números ordinales

numeros ordinales

Te explicamos qué son los números ordinales, cómo se escriben y sus diferencias con los cardinales. Además, los números ordinales del 1 al 1000.

¿Qué son los números ordinales?

En matemáticas, los números ordinales son aquellos que, en lugar de indicar el número de cosas a las que nos referimos, indicar el orden de las cosas en una cierta secuencia o sucesión. En otras palabras, son los números con los que expresamos el orden o la secuencia de las cosas, en lugar de su cantidad.

Por ejemplo, dados tres elementos en una secuencia 1, 2, 3, diríamos que 1 es el En primer lugar elemento, 2 es el en segundo y tres es el tercero. Estos son precisamente sus ordinales, y se diferencian de los números cardinales, con los que las cantidades se expresan de forma común.

Los números ordinales tienen su correlato en el lenguaje en adjetivos ordinales. Como tales, están dotados de género y número, y generalmente se usan en el lenguaje cotidiano hasta el décimo (10) o el duodécimo (12), porque entonces se vuelven más complicados. Es normal que los ordinales por encima de este punto sean reemplazados por números cardinales (por lo tanto, se puede decir que Juan XXIII es «Juan veintitrés» en lugar de «Juan veintitrés»).

Te puede ayudar: Números enteros

Diferencia entre números ordinales y números cardinales

Los números cardinales son números naturales que se utilizan para expresar una cantidad., es decir, varias cosas. Por ejemplo, cuando decimos que tenemos cinco dedos en cada mano, los numeramos y, por lo tanto, usamos números cardinales para expresar el número total de dedos contados: cinco (5) En cada mano, diez (diez) en todo.

Sin embargo, a la hora de ordenar los dedos de la mano y contarlos desde el pulgar hasta el meñique, ya no importa tanto su número, sino el orden en que se encuentran. Así, podemos decir que el pulgar es el primero (1º), el índice el en segundo (2°), el medio tercero (3º), la cancelación de habitación (4º) y el dedo meñique el quinto (5°), y para ello recurrimos a los números ordinales, ya que se utilizan para expresar el orden y la secuencia, en lugar de la cantidad total.

¿Cómo se escriben los números ordinales?

Números ordinales Se escriben con un signo que los acompaña y los distingue de los cardenales: el signo de grado (°). Así, por ejemplo, el número A (1) se convierte en el primero (). Es posible que este símbolo sea reemplazado por una letra «a» en voladizo (para) cuando es necesario distinguir el género femenino del referente: primero (1para).

Por otro lado, los nombres de los números ordinales se forman mediante el uso de sufijos específicos, que se utilizan para expresar una noción de una cantidad determinada. Estos sufijos han cambiado mucho a lo largo de la historia del idioma y es por eso que hoy en día nos pueden parecer extraños. Los principales sufijos son:

  • -ero/erausado en el primero de los ordinales, como en primero () cualquiera tercero (3ro).
  • -en tuel sufijo más común entre los ordinales, como en quinto (5to) o sexto (6to).
  • -eno/enaincorporado al español medieval pero perdido excepto en el caso de noveno (9).
  • -avo/ava, utilizado solo para números fraccionarios. Por ejemplo: un decimocuarto (1/14).
  • yo yousado solo para decenas ordinales: décimo (10°), vigésimo (20°), etc.

Además, en ocasiones los adjetivos ordinales se pueden abreviar y para ello se utilizan los números cardinales y el sufijo correspondiente al ordinal, seguido de un punto. En este caso, también se respetan las necesidades de género del referente. Por ejemplo: primero resulta ser ., en segundo resulta ser 2do. Y décimo resulta ser 10.

Por otro lado, hay algunas excepciones al uso de adjetivos ordinales, como en el caso de primero Y terceroquienes cuando ocupan una posición al lado de un sustantivo pierden su última vocal: «Tomamos el En primer lugar tren del día» y no «el primer tren del día».

¿Cómo se convierte un número cardinal en un número ordinal?

Esta transformación es extremadamente simple: todo lo que tienes que hacer es agregue el signo ordinal correspondiente (°) al lado del número cardinal, para convertirlo en un ordinal. Si quieres escribir tu nombre, solo necesitas saber el nombre del ordinal correspondiente.

Números ordinales del 1 al 1000

A continuación podemos ver los números ordinales del 1 al 1000, con sus respectivos nombres:

número cardinal Número ordinal Nombre ordinal (masculino, femenino)
1 primero, primero (a veces primero)
2 2do segundo, segundo
3 3ro tercero, tercero (a veces tercero)
4 4to cuarto, cuarto
5 5to quinto, quinto
6 6to sexto, sexto
7 7mo séptimo, séptimo
8 8 octavo, octavo
9 9 noveno, noveno
diez 10° décimo, décimo
once 11 undécimo, undécimo
12 12 duodécimo, duodécimo
13 13 decimotercero, decimotercero
14 14° decimocuarto, decimocuarto
quince 15° decimoquinto, decimoquinto
dieciséis 16° decimosexto, decimosexto
17 17 decimoséptimo, decimoséptimo
18 18° decimoctavo, decimoctavo
19 19 XIX, XIX
veinte 20° vigésimo, vigésimo
Veintiuno 21° vigésimo primero, vigésimo primero
22 22° vigésimo segundo, vigésimo segundo
23 23 veintitrés, vigésimo tercero
24 24° vigésimo cuarto, vigésimo cuarto
25 25° vigésimo quinto, vigésimo quinto
26 26° vigésimo sexto, vigésimo sexto
27 27° vigésimo séptimo, vigésimo séptimo
28 28° vigésimo octavo, vigésimo octavo
29 29° vigésimo noveno, vigésimo noveno
30 30° trigésimo, trigésimo
40 40° cuadragésimo, cuadragésimo
cincuenta 50° quincuagésimo, quincuagésimo
60 60° sexagésimo sexagésimo
70 70° septuagésimo, septuagésimo
80 80° octogésimo octogésimo
90 90° nonagésimo, nonagésimo
100 100° centésima, centésima
200 200° doscientos, doscientos
300 300° trescientos, trescientos
400 400° cuatrocientos, cuatrocientos
500 500° quincuagésimo, quincuagésimo
600 600° seiscientos, seiscientos
700 700° setecientos, setecientos
800 800° octogésimo centésimo octogésimo centésimo
900 900° novecientos, novecientos
1000 1000° milésima, milésima

Continuar con: números romanos

Las referencias

  • «Número ordinal» en Wikipedia.
  • «Ordinal» en el Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española.
  • «Números cardinales y ordinales» en GCF Global.