La sílaba tónica (o acentuada) de una palabra es el que tiene mas fuerza e intensidad. Por ejemplo, la palabra ventana Tiene tres sílabas (ven-ta-na), pero la que destaca por su intensidad, la tónica, es la penúltima (vensun / A). Las sílabas átonas se llaman átono.
Esta intensidad se conoce como acento prosódico, y no debe confundirse con la tilde:
- El acento prosódico es intensidad. Está presente en todas las palabras de más de dos sílabas.
- La tilde (´) es la representación escrita del acento prosódico. Se escribe solo si se respetan las reglas de acentuación.
El acento prosódico permite distinguir entre diferentes palabras: paranimes (presente del verbo alentar), paracomodidad (nombre y y yomes (pasado del verbo alentar). Por lo tanto, tiene un valor diferencial.
Ejemplos de palabras con sílaba tónica
La siguiente tabla muestra varios ejemplos de palabras con una sílaba acentuada en negrita):
estallidoPensilvaniapara | real academia de bellas artestonelada | ESOmamá | EsteperoJo |
correosallágarrapata | Arkansasbol | Idías | desdePensilvaniadudar |
ESOrro | helicópteropolicíaútero | SUDOESTEFA | RoJo |
LinoESTE | es tuyodianté | OLPmes | Túallá |
téJahacer | carillónnacidopara | ATúsu | comar |
sosténS.A.S. | botechico | compañíaÉl | Síllisu |
sierran / Agris | reGeorgiaEL | parareal academia de bellas arteshacer | grandenizo |
Holarro | dolorMihacer | supizza | alfilerTúreal academia de bellas artes |
paraiecté | bibliotecatéESO | tinteSUDOESTE | Yo tengoalláhacer |
paraGuau | díademamá | CocinénacidoRo | malva |
EsatadoNo | pergaMiNo | aguaESOté | cualquieraberRo |
hedorsu | orgullollorosu | Arkansasa dadoella | Enpara |
tiburónRon | correosallágono | mirarde | ellamamá |
Túseguro | espadamentón | suestallido | podríamamá |
ajeDrez | nosotros somosberRo | interfaz gráficasureal academia de bellas artes | liNovio |
fierosa | armadoa dadolloro | sierraNo | perroción |
comoda | obrasdolor | aviseguro | cogastar |
azaFrancés | analfabetoBebépara | tiempoMiGeorgia | téOMSallá |
perrotaro | piereal academia de bellas artesmedida | acamparEón | Endesostén |
coco | perroEntoncesté | herirlicenciado en Letras | Estetresella |
Rosal | maravillosolloroSUDOESTE | planestallido | comcomprar |
suplátano | sucorrióTul | dineroTúNo | calO |
pansuella | superarleónté | ESOSísu | abucheotéella |
paraazul | extraordinarion / Arío | ñuBebé | irloz |
cocinadadohacer | parsimeshija | tristetu tienes | cuamedicamento |
relicenciado en LetrasNo | interrumpircolina | crissemejante | tresir |
ESOIlloro | darEssu | Éladmiradorté | paraBriir |
sutéluz | A ellospara | comose riolloro | pieJamamá |
Iyo digo | culoreal academia de bellas artescha | NovioIreal academia de bellas artes | seguroGeorgiadado |
paraáguila | suáirHombresté | Guaucorreos | Él |
Sílabas acentuadas en oraciones:
1. Sonido abienallá corbatanacido Oningún hombreSi dentro FranciaCª
2. Operacionesreal academia de bellas artesríos pimorirron herraentonces quemontón nuevotu vas
3.puedecomcomprar cuanto panhacer vuelo de regresote vas de aquíTúgio?
4. samentirasRon siempreco tésTúgio paraQué ehabucheo A cocamino de luz
5. BombasBebérosa podríamorirron apachico el encenadio de lunté
6. el Holazo ONo, yo tengose rioda en el sosténZo, peroRo Ya Estesu cureal academia de bellas artesdado
7. Etiquétaloshacerqué comesrelaciones públicasmes viebebe con correosESO estañosu
8. No ponergasolina a solQué Jaeste muchísimo cacaballero!
9. queEstetu bicicletallavesu Este su¿Ya?
10. venvasobre Rono túsudar para contenerdolor de la ESOhe tenido
Tipos de palabras según la sílaba acentuada
Lo más común es que la sílaba tónica aparezca en una de las tres últimas sílabas. Según la posición de la sílaba tónica, se distinguen tres tipos de palabras: altas, planas y esdrújulas, además de sobreesdrújulas:
- agudo u oxitonos: son aquellos cuya sílaba tónica es la última (Rorobotfrascoestruendoespaciono). Se escriben con tilde cuando terminan en vocal, -no cualquiera -s: bloquearEycorazónáreayonep.
- paletasgraves o paroxitonos: la sílaba tónica es la penúltima de la palabra (Pensilvaniatío, corazónTúna, mamán / An / A). Se escriben con tilde cuando no terminan en vocal, -no cualquiera -s: estospreguntó, allápizza, hacer clicmáx.
- Esdrújulas o proparoxitonos: en estas palabras, la sílaba tónica es la penúltima sílaba y se escriben siempre con acento: papáJaro, papáGina Muracielago, nuevoMásgarrapata.
- sobresdrújulas: Es un grupo pequeño y se componen de un verbo y pronombres. La sílaba tónica es la penúltima sílaba y siempre llevan acento: explicarperropabellón, perrodomarlo
No hay palabras con más de una sílaba tónica, excepto los adverbios que terminan en -mente. Solo se escriben con tilde, y nunca en el sufijo -mente: real academia de bellas artespreguntarHombresté, ÉlgicaHombresté.
También puedes ver:
- que son las silabas
- Hiato
- Fonético