Pensamiento analítico

pensamiento analíticola pensamiento analítico se define como un proceso mental que permite acceder fácilmente a las diferentes partes de un todo ya las relaciones que existen entre ellas. Con referencia a esto, podemos hablar de un evento, una persona, una situación o cualquier otro objeto de conocimiento.

El pensamiento analítico posibilita experimentar la comprensión de manera específica, porque su objeto de estudio es la precisión, el orden, la claridad y la coherencia.

Características del pensamiento analítico


El pensamiento analítico se caracteriza por las siguientes habilidades analíticas:

  • Aplicar las reglas de la lógica.
  • Tener una actitud de cuestionamiento.
  • Utilizar un vocabulario preciso y lógico a través del cual se exprese un correcto manejo del conocimiento, análisis conceptual y lenguaje.
  • En el argumento se utilizan procesos inferenciales lógicos. De la misma forma se utiliza la construcción, la reconstrucción y la formulación de argumentos.

Funciones principales del pensamiento analítico


Las principales funciones del pensamiento analítico se dividen en tres:

Resolución del problema

  • Se formula una hipótesis.
  • Se realiza una reformulación o planteamiento del problema, con el fin de observar el panorama desde otro punto de vista, perspectiva o ángulo.
  • Se lleva a cabo la reflexión y posterior aprendizaje de nuevas estrategias.

Decisión

  • Se recopila información.
  • Se analiza la situación actual.
  • Procedemos a investigar las diferentes alternativas para resolver la situación.
  • Se selecciona la alternativa resultante.

Aumentar la conciencia de los procesos actitudinales y metacognitivos asociados utilizando:

  • Ser consciente de los potenciales y los recursos.
  • Comportarse con conciencia y voluntad de habilidades, actitudes y conocimientos en las diferentes situaciones que se presentan en la vida, incluido el aprendizaje.
  • Las habilidades de pensamiento lógico se desarrollan con el objetivo de demostrar las habilidades de pensamiento organizado, análisis, razonamiento, comparación, transferencia, inferencia, síntesis, construcción y deducción del conocimiento.

Importancia del pensamiento analítico


El pensamiento analítico es importante porque representa una de las principales bases sobre las que se desarrolla el pensamiento crítico. El pensamiento analítico ayuda a resolver los problemas que se presentan en la vida diaria, evita que se hagan justificaciones con prisa y sin reflexión y análisis previos.

El valor del pensamiento analítico es que le permite dedicar más tiempo a las ideas. Frena la impulsividad, ayuda a tomar posición y defender las ideas del ser humano, interviene en la observación de actitudes y sensibiliza sobre situaciones que se presentan en la vida de las personas cuando se acercan a un tema sensible que produce fuertes reacciones emocionales en el individuo y en los que les rodean.

En términos más simples, el manejo de un objeto de estudio se obtiene con el fin de aplicar y transferir los conocimientos adquiridos a la vida académica y personal.

Más tipos de pensamiento