La comparación es una figura literaria o retórica que consiste en la comparación de dos términos que comparten una cualidad. A diferencia de la metáfora, la comparación requiere el uso de conectores, entre los que se destacan los siguientes: Qué, quién, Qué, similar a, parecido a, similar a, etc. Veamos a continuación algunos ejemplos de comparación o símil en expresiones populares, poemas y fuentes bíblicas.
Comparación en expresiones populares
- Luis es tan escurridizo Qué un gato.
- Sus ojos son Qué dos luces
- estaba temblando Qué viscosidad.
- Luis es un cobarde Qué un ratón.
- se parecen tanto Qué dos gotas de agua.
- José es valiente Qué un león.
- Dormir Qué un bebe.
- Su textura es rugosa Qué una corteza de árbol.
- Él es fuerte Qué acero.
- Estaba oscuro Qué Boca de un lobo.
- es tan ligero Qué una pluma.
- estaba inmóvil Qué una estatua.
- Cantado Qué un canario
- Ha sido Qué cordero al matadero
- Tus ojos son Qué zafiros
- su sonrisa brilló Qué la luna en la oscuridad
- se sintió un estruendo Qué bestias para pelear.
- es tan fiel Qué perro.
- cuando discuten que son Qué bestias.
- ley Qué buitres al acecho
- resucitado de las cenizas quién Fénix.
- yo beso quién si fuera la última vez.
- quién gacela asustada, el ladrón se escapó.
- quién Poncio Pilato, el gobernador elude toda responsabilidad.
- esta mas enredado Qué un kilo de remolque.
- esta pelicula es mas larga Qué un dia sin pan
- arrepentirse Qué un matrimonio forzado.
- es mas papista Qué el Papa.
- come más Qué archivo nuevo
- es mas sordo Qué un muro
También podría gustarte:
- ¿Qué es la comparación?
- Comparación.
Comparacion en poesia
Untaré mis obras con tocino
por qué no los muerdes, gongorilla,
perro del molino de castilla,
aprendido en la burla, quién chico de la carretera
Francois Quevedo
Por fin he llegado a tus manos,
¿Sé que tengo que morir tan fuerte?
que aun alivian mis preocupaciones con quejas,
Qué remedio, ya me lo han prohibido…
García de la Vega
Ocasionalmente Qué una moneda iluminó un trozo de sol en mis manos.
Pablo Neruda
El viento hace de mi casa su círculo de sollozos y llantos,
y quiebra, Qué un cristal, mi llanto.
gabrielle mistral
Cruzas el abismo de mis penas
Qué un rayo de luna sobre los mares…
Nervio amado
Furia ardiente y escondida,
ceniza enloquecida,
quema invisible, quema
Qué el mar impotente engendra nubes,
olas como rencor y espuma pétrea.
octava paz
Llegará un día en que la raza humana
se habrá secado Qué planta vana…
Alfonsoen Storni
Sé que la puesta de sol se desgarra Qué un héroe fragante.
Adolfo García Ortega
Me gustan los mundos sutiles,
Sin peso y suave,
Qué burbujas de jabón.
antonio machado
La noche para estar triste no tiene fronteras.
Su sombra en rebeldía Qué la espuma,
derribar muros frágiles
vergüenza de blancura;
noche que sólo puede ser noche.
luis cernuda
Coronado de palmas,
Qué una diosa recién llegada,
trae la palabra nueva,
la cadera fuerte,
la voz, el diente, la mañana y el salto.
Nicolás Guillon
Nuestras reuniones tienen lugar
en un instante
que pasta y muere,
–Qué pastor y bestia-
entre surcos y siglos paralelos.
César Dávila Andrade
Qué la esponja que la sal satura
en el jugo del mar, era el dulce y tierno
mi corazón lleno de amargura
por el mundo, la carne y el infierno…
Rubén Darío
Quiero que me muestres un llanto Qué un río
Que haya nieblas suaves y costas profundas,
llevar el cuerpo de Ignacio y dejar que se desperdicie
sin oír el doble silbido de los toros.
Federico García Lorca
Que contacto risueño de tus ojos,
luz Qué palomas asustadas en la orilla
¡agua!
Jaime Sabines
Qué un pájaro cruzando el aire limpio
Siento tu pensamiento venir a mi
Y aquí, en mi corazón, haz tu nido.
José Martí
Qué en sutil concha de nácar,
lágrima de las olas gimientes,
entre el cielo y el mar desbordado
el alma congela las luces moribundas
y recoger en la cama de su vida
el fondo de sus más profundas penas.
miguel de unamuno
Oh la noche estrellada
que mandó con todas sus estrellas
la más pura armonía de reflejos
Qué ofrenda nupcial a mi tálamo!
Julia de Burgos
Donde el susurro de la vida
el temblor de morir se va,
Qué la ola que llega a la playa
silencioso para exhalar;
donde el sepulcro que cierra
abre una eternidad,
todo lo callamos los dos,
Tenemos que hablar de eso allí.
Gustave Adolfo Bécquer
Hoy te mando estas flores que mi mano
recién cortado recién abierto,
¿Qué pasa si no los recojo temprano hoy?
el amanecer los habría encontrado tiesos.
Recuerdan el destino humano,
porque tus gracias y verdaderas bellezas
se agotarán en un día no lejano
y serán pronto Qué Flores muertas.
Piedra por Ronsard
Comparación en fuentes bíblicas
Te colmaré de bendiciones y multiplicaré tu descendencia Qué las estrellas en el cielo y Qué la arena junto al mar.
Génesis 22, 17
Qué un lirio entre los cardos
Ella es mi amada entre los jóvenes.
Cantar de los Cantares 2, 2
¡Bienaventurado el que teme al Señor y sigue sus caminos!…
tu esposa será Qué una vid fructífera dentro de tu casa;
tus niños, Qué brotes de olivo alrededor de tu mesa.
Salmos 128, 1.3
Al ver a la multitud, tuvo compasión, porque estaban cansados y desanimados, Qué oveja sin pastor
Evangelio según san Mateo 9, 36
De cierto os digo, si tuviereis fe Qué un grano de mostaza, le decían a ese cerro: “Aléjate de allí y ve más allá”, y el cerro obedecía.
Evangelio según San Mateo 17, 20
El reino de los cielos parece a un tesoro escondido.
Evangelio según San Mateo 14, 44
Ser astuto Qué serpientes y dulce Qué palomas
Evangelio según san Mateo 10, 16
¡Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados…! El es Qué un árbol plantado junto al agua, que da fruto en su tiempo…
Salmos 1, 1.3
Qué el ciervo sediento busca corrientes de agua, por eso mi alma te anhela, Dios mío.
Salmos 42, 2
Aunque hable todos los idiomas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy Qué campana que repica o címbalo que retiñe.
1ª carta a los Corintios 13, 1
Ver también:
- 61 ejemplos de analogía.
- Ejemplos de figuras retóricas.