Te explicamos qué son los corchetes, para qué sirven y cómo escribirlos en el ordenador. Además, sus diferencias con paréntesis y llaves.
¿Qué son los paréntesis?
Los corchetes son un signo de puntuación similar en uso a los paréntesis, que se utilizan para introducir información adicional o complementaria en el textoy que tienen una forma rectangular (a diferencia de las formas redondas entre paréntesis): [ ]. Existe una variante de este signo, conocida como soporte de tortuga, que tiene una variación característica en su forma:〔〕y tiene usos muy específicos.
Como otros caracteres ortográficos en español, los corchetes siempre se usan en parejasde modo que uno abre y otro cierra, y el texto adicional queda en medio, sin separar espacios entre cada paréntesis y la sílaba que le sigue y le precede, así: [corchete]. Si el paréntesis final va seguido de un signo de puntuación (como un punto), no se agregará ningún espacio después del paréntesis de cierre.
Ver también: aspectos formales de la escritura
Usos de los paréntesis
Los corchetes comparten su significado básico con los paréntesis, pero tienen usos mucho más específicos, como:
- Permiten la introducción de un subapartado o un texto explicativo dentro de un texto ya entre paréntesis.. Por ejemplo: “Estos últimos conflictos (la Batalla de Boyacá [1819] y la Batalla de Carabobo [1821]principalmente) cimentaron la victoria del Ejército de la Independencia en el norte de Sudamérica”.
- Permiten incluir algún tipo de aclaración en una cita de texto o detalles adicionales que no forman parte del texto original, evitando confusiones. Por ejemplo: “…la ética de [Federico] Nietzsche es, en todo caso, indiscutible.
- Le permiten ingresar expresiones y marcadores en una cita de texto, entre otras cosas, para indicar que hubo un error en el texto original o que el texto ha sido editado para enfatizar. Por ejemplo: “…estos eventos, si salen según lo planeado [sic] sería realmente catastrófico» o «… de esta manera, un verdadero potencial política [énfasis añadido] a través de la campaña civil.
- Al igual que los paréntesis, permiten informar al lector que se ha omitido parte de una cita directa. Por ejemplo: “…es notable la locuacidad del autor […] y su capacidad de juzgar.
- Permitir, usando solo el paréntesis de apertura, comunicar en un poema que una o más palabras pertenecen a la línea anterior, pero no cabían en la página. Por ejemplo:
«y los ritmos revoltosos se acercaron,
reuniéndose en las sombras y huyendo y
[buscándose”
(tomado de El libro de versos de José Asunción Silva) - Permiten, en la lingüística, distinguir una trascripción fonética del resto del texto académico. Por ejemplo: “…así como la palabra duende [d-wén-de]”.
- Permitir, en matemáticas, para señalar un conjunto cerrado o un intervalo. Por ejemplo: «Yo = [a,b]”.
- Permitir, en computación, referirse a listas o secuencias. Por ejemplo: «[9, 1, 5] es la secuencia de números 915”.
Corchetes, paréntesis y llaves
En muchos sentidos, los paréntesis []paréntesis () y llaves {} tienen exactamente el mismo papel en el texto: para introducir aclaraciones o comentarios adicionales separándolos del texto principal. En los tres casos, los caracteres correspondientes se utilizan de forma homogénea, siempre con apertura y cierre.
Sin embargo, a menudo se utilizan dentro de una jerarquía, es decir, dentro de un conjunto organizado de niveles, cuando es necesario introducir una subsección dentro de una subsección, o incluso una subsección en esta última subsección. En esos casos, lo común es usar paréntesis para el primer nivel, corchetes para el segundo y llaves para el tercerocomo sigue: texto principal (párrafo de primer nivel [inciso de segundo nivel {inciso de tercer nivel} inciso de segundo nivel] subapartado de primer nivel) texto principal.
Por ejemplo: «Moscas del género nuez moscada (es decir, moscas comunes [de nombre científico musca domestica {literalmente: “mosca doméstica”} en la clasificación de Linneo] vemos por todas partes) pueden ser importantes vectores de enfermedades.
Lo importante en estos casos es permitir al lector identificar fácilmente los cuatro niveles del texto sin confundir los detalles entre sí y con el texto principal.
¿Cómo escribir paréntesis en el teclado?
Para ingresar paréntesis usando el teclado de una computadora con Windows, presione y mantenga presionada la tecla «Alt» y escriba el número 91 (corchete de apertura) o el número 93 (corchete de cierre) en el teclado numérico. Esto se logra usando código ASCII.
En otros casos, la clave de los corchetes se indicará en el teclado, generalmente cerca de la tecla principal «Enter». En estos casos basta con mantener pulsada la tecla «Shift» o mayúsculas, y pulsar las teclas correspondientes a la apertura y cierre del paréntesis.
Seguir con: Comer
Las referencias
- Paréntesis en Wikipedia.
- «Paréntesis» en el Diccionario Panhispánico de Dudas.
- “Uso de corchetes” en la Universidad Autónoma Metropolitana (México).