
la mosca, es el golpe a un objeto –Pelota– antes de que caiga a la superficie.
El término es muy utilizado en voleibol, un juego entre dos equipos de seis jugadores que compiten pasando el balón por encima de la red, cuando el balón cae uno de los dos equipos gana puntos.
El voleibol requiere una superficie uniforme, lisa y horizontal; y un campo dividido en dos partes: una para el juego de 10 x 6 m con un área de 3 y 6 m; y otra parte que es la zona de juegos libres, que es la zona encima de la zona libre de obstáculos, mide 7 por 10m.
El terreno de juego dispone de diferentes zonas donde se ubicará cada jugador, como son la zona de servicio, zona de ataque, zona de calentamiento, zona de cambios, zona de penalti, etc.
Tipos de volea
Volea de pelota alta
Es el tipo de volea con la que se pasa el balón al campo contrario o a un compañero del mismo equipo. En este, el jugador golpea la pelota con ambas manos, usando solo las yemas de los dedos. Esta volea se caracteriza por su precisión y velocidad.
En esta volea, se requiere una postura específica, donde los pies deben estar bien separados, ambas manos deben estar arriba y frente al cuerpo, y los dedos deben estar bien separados. Una vez que se ha hecho contacto con la pelota, se debe hacer un pequeño amortiguador para impulsar el lanzamiento.
El golpe de dedo que se realiza en este tipo de volea genera diferentes pases, como:
- pase lateral: es el pase lanzado lateralmente donde se llevará la pelota.
- pase adelantado: designa el pase de frente hacia el lugar donde se recuperará el balón.
- pase de salto: es el pase que se hace desde atrás hacia donde se lanza el balón, donde al lanzar el balón no se hace ningún salto con las piernas.
- pase de regreso: es el pase de vuelta.
Tipos de vuelo alto
- Lado: es donde se enviará la pelota. Voleo empleado para engañar y sorprender al equipo contrario, donde requiere de un movimiento de flexión y de extensión total, y al lanzar se realiza un cambio de dirección para sorprender al equipo contrario con una trayectoria distinta y así ganar un punto al caer la pelota al apartamento.
- frontal: frente a donde se enviará la pelota.
- Volea detrás de balones altos: Es un tipo de volea utilizada para engañar al equipo contrario, donde el jugador puede cambiar rápidamente la trayectoria del jugador tratando de no ser recibido por este. Es realizado por el atleta o el colocador.
Volea de pelota baja
También llamada mancheta. Con este tipo de volea, es posible golpear la pelota con precisión y velocidad, utilizando los antebrazos. Esto se hace cuando el balón pasa por debajo de las caderas del jugador. Siempre se utiliza cuando no se puede recibir un balón alto o tras el saque del equipo contrario.
Para el aterrizaje, los pies deben estar separados y los antebrazos deben estar propulsados al aterrizar los bolos. En cuanto a los brazos, deben ir sujetos de una mano a la otra y los antebrazos deben estar unidos a la altura de los codos. De manera similar, los brazos deben mantenerse inclinados hacia arriba en el momento del golpe, luego la pelota debe empujarse hacia adelante.
Generalmente se considera la acción defensiva más utilizada durante el juego.
Volea lateral de pelota alta
Es un tipo de volea utilizada para engañar al oponente y sorprenderlo con un sistema ofensivo. Es muy utilizado durante el juego, donde se ejecuta un movimiento de flexión y extensión completa para impulsar la pelota, pero al mismo tiempo se crea un cambio en la trayectoria de la pelota, donde se produce una pequeña inclinación del cuerpo hacia un lado. hecho para cambiar el movimiento de la pelota.
Volea detrás de balones altos
Es otro de los pases que se utilizan para engañar al adversario, donde se crea un cambio repentino en el balón, haciéndole creer al adversario que el balón irá en una dirección y al final esa trayectoria cambiará. Esta volea la ejecuta el pasador o passer, que hace creer al contrario que va a jugar en una dirección pero al final tira el balón hacia atrás para sorprender al resto de jugadores que no tendrán tiempo de reaccionar.
Otros golpes de voleibol
Un servicio
Se refiere al servicio que da cada jugador al inicio de cada partido. Con esto es posible atacar al equipo contrario utilizando diferentes tipos de servicios que se distinguen según la trayectoria y el golpeo del balón.
Entre los tipos de servicio, cabe destacar el servicio de abajo de frente, el servicio de abajo de costado, el servicio de velo, el servicio de arriba de frente sin cambiar de lugar, el servicio de arriba de frente en suspensión, el servicio desde arriba en el costado, etc.
Subasta
Es el tiro al balón con gol que el atacante no logra pegarle, consiguiendo así un punto. Entre estos, hay varios tipos como el tiro con giro, el tiro frontal o diagonal, el tiro de muñeca, el tiro lateral y la finta.
Bloqueo
Es una de las defensas que más se realizan durante un partido. Esto evita que la pelota pase la red, bloqueando el saque, la volea o el tiro del equipo contrario.