Tipos de dinámica

tipos-de-dinamicaPalabra dinámica viene del griegodinamosque significa fuerza o poder. Este término tiene varios significados.

En física, la dinámica es la fuerza que se obtiene por un determinado tipo de movimiento, el objetivo de la dinámica en este caso es exponer y cuantificar cuáles son los factores que pueden modificar un sistema físico.

En cambio, en mecánica, la palabra dinámica se refiere a los movimientos que se regulan según la fuerza ejercida.

El término dinámico también puede usarse como adjetivo en algunos individuos, refiriéndose a una persona que tiene mucha energía y vitalidad. En este mismo orden, la dinámica se refiere a determinadas actividades con finalidad lúdica (realización de actividades entre dos o más individuos con fines de entretenimiento y relajación).

Tipos dinámicos


Dinámica para grupos

Dinámica para gruposDinámicas para grupos también llamados «juegos», porque divierten y atraen a la gente y porque pueden ser ficticios. Las dinámicas de grupo tienen cierto valor lúdico, que no solo estimula la emoción y la creatividad, sino que mezcla dinamismo y tensión positiva en los grupos.

El objetivo del juego también engloba una doble vertiente: por un lado, se trata de apartarse de la grave situación del momento y, por otro lado, consigue una profunda identificación con los problemas con los que se tiene que trabajar. , la identificación es imposible de obtener de otra manera. Por otro lado, la propuesta de juego suele ir acompañada de un cambio en la forma de interacción.

Dinámica de grupo aplicada

Estos son los métodos o herramientas que se consideran cuando se trabaja con grupos para lograr la acción grupal. Tienen la capacidad de activar impulsos y motivaciones individuales y estimular dinámicas internas y externas, para que las fuerzas puedan ser mejor integradas y dirigidas hacia las metas grupales.

Siendo las dinámicas espontáneas, estas se convierten en técnicas que tienen como objetivo lograr que los miembros de un grupo tengan (a través de los procesos que se observan y viven en él) conocimientos y, en particular, nuevas experiencias.

Presentación

dinámica de presentaciónLo que más destaca este tipo de dinámicas es dar a conocer la identidad de cada individuo que conforma un grupo.

De esta forma, lo más importante es divulgar datos personales, como una breve descripción de la composición de la familia, gustos, tiempo dedicado, entre otros, etc. Todo dependerá de la dinámica en cuestión que se utilice.

Cooperativa

El enfoque principal de este tipo es la necesidad de colaboración entre los miembros del grupo. Todo esto para poder establecer lazos de compañerismo, seguridad, intercambio de opiniones y conocimientos, posibilidad de compartir; y esto ayudará mucho a eliminar los componentes egocéntricos y egoístas que puedan existir en él.

Estudio y trabajo

Dinámica de estudio y trabajo.Este tipo de dinámicas tiene como objetivo lograr el intercambio de conocimientos, y una observación de estos, para la realización de estudios o trabajos.

Básicamente es para iniciar discusiones, para que luego se puedan obtener justificaciones, argumentos, y así el grupo pueda llegar a conclusiones.

Distensión

A esta dinámica también se le llama “animación”, son ellos quienes se ocupan de actividades que promuevan la relajación en el grupo. A través de diferentes juegos y consignas lúdicas, se distraerá a los participantes de su realidad cotidiana, de su rutina diaria y de todas aquellas situaciones que les provoquen agotamiento, con el fin de obtener un desahogo.

Parientes

Dinámica de la familiaEn este tipo, la dinámica es aquella que tiene como objetivo fomentar las relaciones entre los miembros de la familia (realización de actividades familiares que incluyen factores de interés común). De esta forma, trabajarán la comprensión entre hermanos y entre padres e hijos para reducir posibles problemas entre ellos.

Conocimiento

Estos son los que se recomiendan para profundizar en el conocimiento de cada uno de los integrantes del grupo, así como para promover y profundizar el autoconocimiento de cada integrante del grupo. A medida que se lleven a cabo, se irán desvelando las características de las emociones, percepciones, personalidad y vivencias de diversa índole, entre otras particularidades.