
Él información semántica Es la que puede transmitirse a través de información falsa o verdadera. La semántica está relacionada con el significado total y la interpretación de signos lingüísticos como expresiones, símbolos o palabras.
Dado el principio general de información semántica, para que existan datos, debe haber información significativa y bien formulada.
Hay dos tipos de información semántica, que son: información fáctica e información educativa. Estos dos conceptos no son del todo excluyentes, pues puede ocurrir que en ambos casos existan fenómenos que puedan interpretarse en ambos sentidos.
Algunos expertos entienden que para que la información sea apreciada como tal, debe ser veraz. Por eso, una oración será más afirmativa en la medida en que se acerque a la verdad informada, pero esta es una afirmación completamente epistémica.
Tipos de información semántica
Información educacional
La información pedagógica es lo que hace que algo suceda o da instrucciones para que se haga, por lo tanto no tiene valor de verdad. Este tipo de información permite que las personas tengan un dilema de pensamiento respecto a la verdad o la falsedad, generando con este tipo de conocimientos.
Información objetiva
La información fáctica es aquella que alude a hechos, por lo que tiene valor de verdad. Es decir, cuando se conocen los hechos, el individuo puede afirmar sin temor a equivocarse.
A diferencia de la información educativa, la información fáctica puede hacer afirmaciones desde el principio. Sin embargo, en los dominios educativo y fáctico, puede haber casos en los que sus definiciones cambien con los hechos.
Otros tipos de información
Información interna
Se trata de información que se caracteriza por su especificidad y se refiere a uno o más emisores de valores oa los propios valores. Esto no se ha hecho público antes y, de ser así, puede tener una influencia sustancial en el precio de estos valores.
Las personas que se relacionen o actúen con la bolsa están obligadas a resguardar esta información por razón de su cargo o profesión, no están autorizadas a compartir estos datos con terceros que no cuenten con autorización.
Información interna
Son los datos que circulan dentro de una organización o una empresa, se pretende dar un mensaje para mantener la coordinación entre los diferentes servicios. Posibilita la difusión, aceptación e implantación de lineamientos para el desarrollo organizacional.
Información selectiva
Puede transmitirse mediante símbolos no semánticos, esto quiere decir que son símbolos que no están relacionados con aspectos de la interpretación o el significado sentido de un elemento.
Información externa
Esta información que ingresa a la organización o empresa, se genera a través de diversos canales externos. A veces simplemente flota esperando ser explotado por una entidad que sabe cómo usarlo para resolver sus problemas comerciales.
Esta información debe seleccionarse porque no siempre se utiliza en todas las empresas de un mismo sector ni para todas sus dependencias ni en todo momento, por lo que debe estudiarse antes de obtenerse.
Información directa
Esta información proporciona los datos necesarios de forma inmediata, sin necesidad de buscar en otro lado.
Información pública
Esta es información que toda persona tiene derecho a expresar a través de la libertad de difusión y expresión del pensamiento escrito u oral, por cualquier medio de comunicación, sin tener previa autorización, impedimento o censura, con sujeción a lo dispuesto en la ley.
También se define como la información que cualquier persona tiene derecho a solicitar y recibir de una entidad pública, ya sea que tenga un costo o una demora en proporcionarla al solicitante.
Información indirecta
No es proporcionado directamente por ninguna fuente, pero se encuentra después de revisar las sugerencias de los documentos correctos para contenerlo.
Información privada
Esta información no está permitida por ley porque afecta la privacidad o la seguridad nacional, o simplemente está fuera de la ley. Estos suelen ser datos personales que solo pueden ser divulgados con el consentimiento del titular o titular.