
Él información selectiva Se caracteriza por la transmisión de su contenido a través de la participación de recursos como las imágenes o el diseño del tema que trata.
También utiliza una serie de símbolos que no son semánticos, esto quiere decir que estos son los términos que se pueden apreciar y que no están en el contexto en el que normalmente estarían o el significado al que están dirigidos no es el mismo.
La información selectiva es de gran importancia para llevar a cabo una evaluación eficaz de un tema en un tiempo limitado, así como también es posible obtener una habilidad de interpretación aguda para signos que no son semánticos.
Él información Se define como el conjunto de conocimientos o datos prudentes organizados de manera práctica y destinados a modificar la conducta y el conocimiento del receptor. Hay muchos tipos de información, y cada tipo realiza una función diferente en la obtención y búsqueda de conocimientos y datos.
La información se puede clasificar en externa, interna, pública, privada, directa, privilegiada e indirecta. Específicamente, el tipo de información selectiva es aquella que utiliza un cierto tipo de lenguaje, con la ayuda de una correcta interpretación, puede transmitir información de enorme importancia.
Tipos de información selectiva
Dentro de la percepción selectiva, uno de los hallazgos en los que se basa la información selectiva se refiere a la capacidad de una persona para reconocer situaciones a partir de las conclusiones extraídas de estímulos recibidos previamente. Los tipos de esta información son:
Informática
En este campo, la información selectiva está atenta a los intereses comunes que presentan los usuarios de los sistemas de información. Por eso es información que se propaga hacia un campo específico del conocimiento y hacia disciplinas que le son cercanas. Es información concreta sobre datos específicos como números, métodos, entre otros.
Foros electronicos
Otra herramienta para la difusión de información selectiva lo constituyen los foros electrónicos, estos se realizan en sitios web.
Discuten temas específicos y recopilan opiniones de varias personas en diferentes lugares.
Directorio de usuarios
Un directorio de usuarios se define como un instrumento básico para los centros de información ya que, gracias a él, el envío selectivo de información es mucho más sencillo. Permite clasificar a los usuarios por función y por categorías de diferentes materias.
Bibliotecas
La divulgación selectiva de información es un servicio que ofrecen las bibliotecas y los centros de información.
Su resultado final es el producto científico que surge de los datos recibidos. Proporcionan ciertos tipos de información a ciertos usuarios.
La información selectiva se difunde de manera personalizada y adaptada a un propósito específico definido por el bibliotecario y el usuario.
Para que este tipo de información que difunden las bibliotecas responda a los objetivos de información de los usuarios, es necesario definir claramente el perfil requerido, es decir conocer sus intereses, los intereses de la institución a la que pertenecen y la grado de información requerida.
Difusión selectiva
El Servicio selectivo de comunicados de prensa está destinado a servir a las personas individualmente, es decir, en el caso de que alguien necesite saber algo que se publica en un momento específico sobre una enfermedad o sustancia química.
En el caso de que un perfil sea colectivo, la distribución se dirige a un grupo de usuarios que comparten un interés común. Este tipo de servicio contribuye a la actualización del trabajo de técnicos e investigadores, entre otros.