
Él Información pública C’est l’information que toute personne a le droit d’exprimer par la liberté d’expression et de diffusion de la pensée orale ou écrite, par tout moyen de communication, sans autorisation préalable, sans censure ni empêchement, conformément aux dispositions de la Ley.
Es también la información que toda persona tiene derecho a solicitar y recibir de cualquier entidad pública, ya sea que tenga un costo o un tiempo de entrega. Un ejemplo de esto son los informes de estado que deben estar disponibles para cualquier persona que los solicite.
Para un buen desarrollo económico, el acceso a la información pública es importante, porque contribuye a la transparencia en las reglas del juego del mercado, a la reducción de actos de corrupción, a la toma de decisiones con base en datos estratégicos.
Un ejemplo de ello son los beneficios que reporta la gestión y desempeño del sector público y privado, y que se traducen en beneficio de las personas porque su desarrollo está ligado a la transparencia.
Tipos de información pública
Pagar
El instrumento mediante el cual una institución se encarga de resguardar todos los registros relacionados con los pagos (primas, salarios) y deducciones por servicios prestados por los empleados que laboran en dicha empresa durante un período determinado se conoce como nombre de pago.
La nómina es de gran valor para estas organizaciones financieras, ya que de ellas depende mantener el control financiero de los pasivos y activos de las instituciones, además de controlar los impuestos a pagar.
Este registro tiene validez legal, ya que contiene la información fiscal (nombre, domicilio, número fiscal, función del empleado, antigüedad, número de seguro social, entre otros) del empleado y datos fiscales de la institución.
Presupuestos
El presupuesto consiste en el cálculo que se hace de antemano tanto de los ingresos como de los gastos de una organización, de un establecimiento público, de un Estado, o simplemente de la economía familiar y cuyo objeto es establecer en gran medida la nivelación de gastos que pueden hacerse.
Significa tener en cuenta los ingresos (ingresos, salarios, entre otros) y los gastos (servicios, cancelación de deudas, pago de servicios y bienes, etc.) para que las finanzas individuales o las de una empresa en quiebra no se desequilibren porque tenemos gastamos más de lo que hemos ganado.
Los presupuestos facilitan que ante una coyuntura o situación poco beneficiosa en los negocios o economías particulares, se prevenga asumir obligaciones con las que ya no se puede cumplir de manera efectiva, el presupuesto trata de evitar pérdidas en las finanzas y si se respetan, son de gran ayuda en este contexto.
Convocatoria pública de licitaciones
La convocatoria pública consiste en un proceso administrativo de redacción de la voluntad contractual, por el que un organismo público en ejercicio de la profesión administrativa invita a los interesados para que, a la vista de las bases establecidas en los pliegos, elaboren propuestas entre las que elegirán el más ventajoso.
Cuando es necesario comprar, contratar obras públicas o contratar servicios y bienes, existen normas que obligan a las entidades gubernamentales a seguir un procedimiento legal ya establecido por la ley administrativa.
En México, el artículo 134 establece cómo el gobierno debe contratar y adquirir obras públicas; De esta legislación se deriva la legislación sobre Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Declaración Jurada de Bienes
La declaración jurada de bienes consiste en un medio que facilita a los agentes la visualización de información precisa sobre los bienes con que cuentan para el ejercicio de una actividad pública. Entre estos bienes se encuentran los automóviles, las casas, los ingresos y gastos, entre otros que señala la Constitución.