
Él información interna es aquella de carácter específico que se refiere a uno o más emisores de valores mobiliarios oa los propios valores mobiliarios, que no se ha hecho pública y que, de hacerse pública, podría tener una influencia importante en el precio de estos valores.
Las personas que actúan o están vinculadas a la bolsa de valores tienen el deber de proteger esta información, ya sea por su profesión o por su cargo, se les prohíbe compartir la información con terceros no autorizados.
El uso de este tipo de información para fines personales, por parte del individuo que tiene conocimiento de ella, está condenado administrativa e incluso penalmente, pues la información otorga una ventaja muy desleal a quienes la poseen.
Conocer las actividades comerciales secretas de una empresa, como la comercialización de un nuevo producto, podría brindar una ventaja inaceptable si la información no se divulga.
Es muy importante el papel que juega la ética empresarial y la necesidad de diseñar fuertes controles internos dentro de las organizaciones para prevenir situaciones que dañen la legalidad de los mercados y la imagen institucional.
Tratamiento de la Información Privilegiada en Determinados Países.
Estados Unidos
Fue en Estados Unidos donde nació y se desarrolló en términos jurídicos y doctrinarios el término información privilegiada, cuyo concepto en la legislación inglesa es «insider trading», es decir, la negociación de valores sobre la base de datos secretos derivados de la actividad interna de la empresa, esto incluye la conducta abusiva de los que están dentro.
En 1933 se crea en el país la ley bursátil o ley bursátil, con el objetivo de que los inversionistas estén bien informados y evitar fraudes en los datos bursátiles, entonces se respetará la Ley de Normas Bursátiles.
Francia
En Francia, en 1967, se creó la Comisión de la Bolsa de Valores, determinándose a su vez un organismo vinculado a la información de los tenedores de valores y la publicidad que deben tener determinadas actividades bursátiles.
Si bien la ley no describe la información privilegiada, sí determina la naturaleza de los datos susceptibles de serlo, que serían los relativos a la opinión o situación de un emisor de valores en un mercado autorizado o a la evolución de una herramienta de entidad financiera autorizada en un mercado
Alemania
En Alemania, las cuestiones relacionadas con la información privilegiada se abordaron a través de una sucesión de directrices voluntarias denominadas «directrices sobre el uso de información privilegiada» que describían el uso de información privilegiada como hechos noticiosos no revelados al público relacionados con valores o su creador y que afectarían sustancialmente contribuir al costo de los valores si fueran liberados.
Uso indebido de Información Privilegiada.
La privación de datos privilegiados se refiere esencialmente a:
- Comercio y comercio de valores sobre los que se tienen datos internos.
- Indicar la ejecución de actividades en base a esta información.
- Otorgar comunicaciones a terceros sobre datos privilegiados.
Estas restricciones al uso de información privilegiada pretenden garantizar la equidad de la información en las transacciones y negociaciones en el marco de un mercado de valores.
Ello con el objeto de que éstos se generen sin ventajas informativas sobre un emisor o valores específicos, que no hayan sido producto de estimaciones realizadas sobre información pública o por inteligencia económica lícita.
Estos obstáculos intentan preservar la equidad de las oportunidades en la negociación como una señal de protección de los derechos e intereses genuinos del inversor, lo que mejora su confianza en la evolución del mercado de valores.