
Él información indirecta Es aquella que no es otorgada directamente por una fuente, sino que es localizada, previa verificación de las sugerencias de los documentos que contienen dichos datos. En otras palabras, la información indirecta es aquella que llega a un individuo, por un canal diferente al que la emite.
De la misma forma, la información indirecta puede manifestarse, si la persona que la da no se encuentra en forma física.
Las fuentes indirectas de información son aquellas que no pretenden proporcionar datos, son generadas por la actividad de los seres humanos y muestran la existencia y cualidades de ellos y sus creadores. Un ejemplo de esto serían los utensilios, la ropa, entre otros. Asimismo, cartas, registros, mapas, etc. puede ser nombrado
Todos estos proporcionan información y una idea de lo que desea estudiar. La información indirecta no es proporcionada directamente por una fuente, sino que se encuentra después de revisar las sugerencias de documentos adecuados para contenerla.
Tipos de información indirecta
Enciclopedia
La enciclopedia es un conglomerado de libros en los que se incluye el conocimiento de manera organizada, generalmente en orden alfabético.
Si el modelo clásico de la enciclopedia es el libro, también existen otros, como el CD, la versión digital y el cuadernillo.
El origen etimológico del término enciclopedia proviene del concepto griego, enklykliospaidea, que puede traducirse al español como educación ordenada.
En este contexto, siempre se debe tener en cuenta que en la antigua Grecia ya existían colecciones de libros destinados a educar a los estudiantes.
Biografía
La biografía es la historia de un individuo comentada en un texto más o menos breve y preciso desde su nacimiento hasta su muerte, dando detalles de hechos, fracasos, logros y otros aspectos notables que se quieren resaltar sobre la persona en cuestión. El término proviene del griego y significa «escribir vida».
Generalmente, existen dos tipos de biografías: una que está escrita por una tercera persona con un formato narrativo que busca colocar la información más importante sobre el futuro del personaje.
La otra es la contada en primera persona por el mismo personaje, contando su propia historia desde su punto de vista, normalmente con detalles y hechos más personales; Este tipo de biografía se llama autobiografía.
Televisión
La televisión es un aparato eléctrico que envía una señal a distancia con sonido e imagen.
El término televisión proviene de la palabra griega tele, que se refiere a algo lejano, y de la palabra latina visio, que significa ver.
El televisor ha evolucionado desde sus inicios como una herramienta mecánica en la década de 1800 a un dispositivo electrónico desde principios de 1900. Los primeros televisores de tipo electrónico que se vendieron fueron en blanco y negro hasta 1940, cuando el mexicano Guillermo González Camarena diseñó el primer sistema de envío de imágenes a color.
Libro
Se conoce como libro a una obra que tiene dos tapas sólidas y un conglomerado de hojas de papel sobre las que se ha plasmado un texto.
Los libros han sido uno de los objetos más importantes de la historia, ya que han facilitado la generación de obras escritas, abaratando su precio considerablemente.
En este contexto, este objeto se relaciona con la creación de la imprenta, una herramienta que tiene la capacidad de imprimir el texto en las páginas en forma masiva ya un bajo costo. Los libros han hecho posible transmitir información de una manera accesible a más personas.
Redes sociales
Los sistemas que simbolizan un conglomerado de personas relacionadas se denominan redes sociales. Como tal, es una especie de mapa que manifiesta abiertamente el vínculo que conecta a un colectivo entre sí. El término tiene afinidades en las disciplinas que componen las ciencias sociales, informática e Internet.