Fuentes de la Historia

fuentes de la historia tipos

Te explicamos qué son las fuentes históricas, por qué son imprescindibles y las características de cada tipo de fuente histórica.

¿Cuáles son las fuentes de la historia?

Fuentes históricas o fuentes de la historia son el conjunto de objetos, documentos, testimonios y representaciones que proporcionan al historiador información relevante y significativo en relación con eventos que han ocurrido en el pasado. Es la materia prima del trabajo del historiador, obtenida de diferentes formas y de diferentes fuentes.

Las fuentes históricas son el soporte de cualquier especulación o deducción histórica, porque sin ellas faltaría información sobre el pasado. Sin bloqueo, no todas las fuentes son igualmente confiables.

Por ello, la punto del historiador consiste en contrastar las fuentes y comprender su contexto de enunciación, tratando de deleitar en lo posible el momento de su origen. Incluso las fuentes poco confiables brindan información sobre cómo se representó un evento pasado en ese momento, o sobre los diversos intereses involucrados en registrarlo.

Por la misma razón, se prórroga que el investigador del tema busque la longevo cantidad y variedad posible de fuentes, y asimismo evalúe e interprete sus fuentes, para rehacer una imagen lo más cerca posible de un historia. verdad. , teniendo en cuenta el necesario contexto de producción de las fuentes que utiliza.

Por ejemplo, no es lo mismo deducir los hechos de una antigua batalla de una dinastía mitológica, que del refrendo de un soldado del edicto vencedor, o de la lectura de los hechos elaborada mucho más tarde por los historiadores del edicto vencido.

Ver asimismo: Fuentes de información

Tipos de fuentes históricas

Al clasificar las fuentes históricas, se hace una distinción entre fuentes primarias y fuentes secundarias, de la subsiguiente guisa:

fuentes primarias. Son los que se desarrollaron prácticamente al mismo tiempo que los hechos que registran y dan a conocer, o que nos llegan sin intermediarios, como en su momento. A su vez, estas fuentes se pueden clasificar en:

  • fuentes escritas. Todo lo que dependa del jerigonza escrito, como tratados, obras literarias, crónicas, documentos, diarios, inscripciones, etc. Es popular categorizarlos en:
    • documentalescuando sean emitidos por instituciones o entidades públicas, o formen parte de algún tipo de burocracia o registro formal.
    • diariocuando se publica o divulga con fines informativos, de entretenimiento u otros, y forma parte de una publicación continua o diaria.
    • afectado, cuando forman parte de obras de arte escritas, como poemas, novelas, epopeyas, canciones, etc.
    • irrefutable, cuando sean el resultado de investigaciones de campo, observaciones directas u otras tareas propias del pensamiento irrefutable.
    • personalcuando se trate de escritos personales escritos con la intención de registrar la experiencia de alguno, como memorias, diarios, correspondencia, o que hayan sido generados como apoyo a otras actividades, como notas, borradores, etc.
  • fuentes no escritas, tales como monumentos, pinturas, utensilios, ruinas, testimonios orales, restos humanos, etc. Se pueden clasificar, a su vez, en:
    • exquisitocuando se tráfico de representaciones estéticas, como esculturas, pinturas, grabados, etc.
    • enseres visualescuando se tráfico de fotografías, grabaciones sonoras o grabaciones audiovisuales, en su mayoría de los siglos XX y XXI.
    • Verbalcuando se tráfico del relato de alguno que ha presenciado los hechos del pasado, o de una epígrafe o relato transmitido oralmente de procreación en procreación.
    • arqueológicocuando se tráfico de restos humanos del pasado, tales como objetos cotidianos, ajuar funerario, avíos o herramientas, utensilios de cocina, piezas de vehículos, edificios, carreteras, etc.

fuentes secundarias. Además llamados historiográficos, son aquellos que se desarrollan a partir de fuentes primarias, y luego ofrecen una visión mediatizada, parcial o tangencial de los hechos originales. Por ejemplo: libros de historia, biografías, tratados de arte, documentos arqueológicos, etc.

Continuar con: Tipos de investigación

Referencias:

  • «Fuente documental» en Wikipedia.
  • “Fuentes históricas” (video) en CEC-IAEN.
  • “Las Fuentes de la Historia” en la Universidad Autónoma del Estado de México.
  • “Fuentes históricas y su clasificación” en la plataforma educativa posible primaria del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (México).