Descubrimiento de América

Descubrimiento de América

El descubrimiento de América es conocido como el momento histórico ocurrido el 12 de octubre de 1492, cuando los europeos llegaron por primera vez al continente americano en una expedición comandada por Cristóbal Colón. Esta expedición, inicialmente con destino a la India, se realizó por encargo de la corona española.

Aunque marcado por la casualidad, el descubrimiento de América tuvo una importancia fundamental para la historia, ya que el continente ya no estaba aislado de afro-eurasiáticose desveló el mapamundi y se inició el proceso de globalización, aunque en sus inicios.

América no era entonces un continente deshabitado, pero en él existían desde tribus nómadas hasta grandes civilizaciones como la mayala México y la incas. La presencia previa de todas estas culturas ha sido motivo para preguntarse hasta qué punto la expresión América descubierta hace justicia al relato.

Por ello, dependiendo del país y del sistema ideológico imperante, el día conmemorativo del descubrimiento suele denominarse también día de la carrera, encuentro de dos mundos, día de la diversidad, día de la descolonización, día del respeto y la Diversidad Cultural, Día de las Américas, Día de la Raza, Día de las Culturas, Día de la Identidad y Diversidad Cultural y Día de la Resistencia Indígena.

Llegada de Cristóbal Colón a América

Cristóbal Colón fue un navegante de origen genovés. Convencido de que la Tierra es esférica, Christophe Colomb se compromete a demostrar que se puede llegar más rápidamente a la India si, en lugar de bordear las costas continentales, se da la vuelta al mundo. Al mismo tiempo, esta empresa probaría a la gente la redondez de la Tierra.

Los genoveses buscaron financiación de la corte portuguesa, conocida por su interés en la exploración marítima. Sin embargo, Portugal rechazó su propuesta.

Colón se rindió entonces a la corona española, a la que exigió todo tipo de privilegios en compensación. España, entonces representada por Isabel la Católica y Fernando II de Aragón, también declinó. Sin embargo, al enterarse de que Colón se dirigía a Francia con la misma intención, reconsideraron el asunto y aprobaron la expedición.

La corona española entregó a Cristóbal Colón dos carabelas y éste, por su parte, alquiló una tercera. Las carabelas recibieron los nombres de pinta, niña Santa María.

Supuestamente, un marinero a bordo de la Pinta, llamado Rodrigo de Triana (Juan Rodríguez Bermejo), avistó tierra y alertó a la tripulación, concluyendo así una travesía de más de dos meses por el Océano Atlántico.

Sin embargo, aunque consta en algunas fuentes, Colón afirmó haber visto luces por sí mismo la noche anterior, argumento con el que se negó a dar la recompensa acordada a Triana.

Cristóbal Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492 a las orillas de San Salvador, donde encontró colonos de piel cobriza. Por lo tanto, estaba convencido de que había llegado a la India que tanto anhelaba, por lo que le dio al lugar el nombre de Indias Occidentales y su pueblo el nombre de «indios”.

Dioscore Teófilo Puebla: Desembarco de Cristóbal Colón. 1862. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid.

Viajes de Cristóbal Colón

Colón hizo un total de cuatro viajes para explorar la región. Estos viajes fueron:

  • Primer viaje: realizado en 1492. Explora la isla de San Salvador.
  • Segundo viaje: realizado entre 1493 y 1496. Explora las Indias Occidentales.
  • Tercer viaje: sucedió entre 1498 y 1500. Explora la isla de Trinidad, el golfo de Paria y la isla de Margarita, estas dos últimas ubicadas en Venezuela. En este país llega a Macuro, el primer territorio continental que conoce Colón.
  • Cuarto viaje: emprendida entre 1502 y 1504. Explora la costa de Nicaragua, Honduras, Panamá y Costa Rica.

Causas del descubrimiento de América

El descubrimiento de América fue el resultado de un conjunto de circunstancias históricas y, asimismo, supuso un punto de inflexión en la historia de la humanidad. Veamos por qué.

  • Desarrollo de la tecnología naval, así como avances en los campos cartográfico y científico.
  • Caída del Imperio Bizantino a manos del Imperio Otomano, que bloquea o dificulta el comercio entre Occidente y Oriente.
  • Necesita nuevas rutas comerciales.
  • Necesidad de encontrar recursos naturales para explotar.
  • Necesidad de expansión del comercio occidental hacia el Lejano Oriente (China y Japón).

Consecuencias del descubrimiento de América

  • Presentación del mapamundi.
  • Conquista y colonización del continente americano por los europeos.
  • Sometimiento de las poblaciones amerindias al orden militar, político, religioso y cultural occidental.
  • la expansión comercial de Europa.
  • Asentamiento de la hegemonía de los reinos conquistadores: España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda.
  • desarrollo de la economía transatlántica.
  • Comienzo del proceso de globalización, es decir, de integración del mundo entero en un relato histórico universal.

Emanuel Gottlieb Leutze: Cristóbal Colón ante la reina Isabel la Católica

Emmanuel Gottlieb Leutze: Colón ante la reina Isabel la Católica.

Ver también:

  • conquista de america
  • La colonización